ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Grupo Empresarial BioCubaFarma es el responsable del cuadro básico nacional de medicamentos. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Con una cartera comercial de exportación de más de 300 productos, más de 700 registros sanitarios en el exterior, acciones comerciales en más de 60 países y más de 1 800 registros de patentes, el Grupo Empresarial BioCubaFarma tiene la vista puesta en crecer para beneficio de la nación.

Sin embargo, el presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez Díaz, insistió en que «es una política de nuestro país no exportar un producto que esté en falta en el sistema de Salud nuestro; eso es inviolable». Aun así, trabajan en el desarrollo estratégico de la entidad, como parte del cual los proyectos en marcha se extienden hasta 2040, teniendo en cuenta el tiempo que tarda en desarrollar productos biotecnológicos.

«A pesar de la compleja situación económica que vive el país, la empresa evidencia un aumento en sus inversiones. Ello se logra con distintas fuentes de financiamiento, como los créditos internos y externos, la cooperación internacional, los propios ingresos por la venta de nuestros productos y la inversión extranjera», dijo, en el programa Mesa Redonda.

En la actualidad se llevan a cabo inversiones para la creación de infraestructuras y nuevas plantas de producción, así como para elevar los estándares regulatorios que garantizan la calidad de las producciones, a tono con los altos niveles de exigencia en el cumplimiento de las buenas prácticas de fabricación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando amieva dijo:

1

25 de noviembre de 2023

06:15:05


Debiera servir de ejemplo para otras muchas empresas que priorizan las exportaciones de productos deficitarios. La obtención de divisas debe ser a partir del incremento de producciones, de mayor eficiencia económica, del ahorro de portadores energéticos, de lograr mejores contratos y sobretodo de ganar en calidad de producciones y servicios. No aporta mucho pensar solo en USD si continua creciente el cambio papalelo y la inflación de precios mediante la reventa de todo por la escasez de productos. Esperamos que otros actores estatales y no estatales aprendan de este ejemplo y que los decisores y contralores exijan así sea. Gracias

org71 dijo:

2

27 de noviembre de 2023

16:08:20


El tema medicamento a pesar de los avances obtenidos sigue en crisis dos ejemplos el Lozartan se recibia en el hospital que entraba por donacion pero en el tiempo que se etuvo vinculadoa la la formacia del hospital se obtenia con regularidad al pasarla para la farmacia hace 3 semanas que no se recibe y se alega que no hay materia prima este medicamento para la presion es de los principales que no debiera faltar eso pasa tambien con el Enalapril el otro antidepresivo que tampoco esta viniendo, falta tambien la hidrocortacida que lleva semanas por entrar, y asis varios ejemplos de medicamentos basico que no se estn recibiendo en farmacia y entonces hay que comprarlo por la calle a 250 300 y 350 pesos un blistecito de 10 tabletas, debe trabajarse por estabilizar estos medicamentos basicos