ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Diversas irregularidades ha presentado en las últimas semanas el abasto de agua a la ciudad de Las Tunas, debido, esencialmente, a averías en las redes de distribución y roturas de los equipos de bombeo desde las fuentes que abastecen a la capital provincial.

Esta última causa mantiene hoy una situación tensa, debido a que no se logra la potencia de bombeo necesaria para que el agua llegue a la mayoría de los usuarios del servicio.

Las presas de El Rincón, Cayojo y La Cana o Piedra Hueca, como también se le conoce, sirven del líquido a los habitantes de la principal urbe del balcón del oriente. En lo que va de año, ha sido la segunda de ellas la que se ha podido explotar de forma más estable, aunque es la que abarca el menor número de habitantes, con una potencia de bombeo de 70 litros por segundo (l/s).

Así lo explicó durante un encuentro con periodistas y comunicadores sociales, Jaime Ernesto Chiang Vega, gobernador del territorio, quien argumentó, además, que alrededor de 90 000 tuneros y tuneras se han visto afectados en la últimas dos semanas por un déficit en los niveles de bombeo de las otras dos fuentes.

«El sistema de El Rincón debe aportar unos 500 l/s, y llegó a menos del 50 por ciento. En el caso de Piedra Hueca, que venía trabajando de forma estable con unos 170 l/s, hoy no rebasa los cien por afectaciones en los equipos de bombeo», apuntó.

Ante la lógica y constante preocupación del pueblo al respecto, Chiang Vega apuntó que «no es posible sostener el abasto de agua en pipas para todos. No obstante, sí se utiliza esa alternativa para llegar a los centros sociales más afectados, dígase círculos infantiles, hospitales, seminternados e industrias que deciden la alimentación del pueblo y que dependen de grandes volúmenes de agua para cumplir su encargo social. De igual manera se ha decidido atender a personas y familias vulnerables con las situaciones más complejas, así como los barrios y comunidades que han estado afectados por un mayor periodo de tiempo».

Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa de Acueducto en el territorio, declaró a este medio que ya se instaló, luego de su reparación en la capital del país, uno de los motores dañados en la planta potabilizadora, que permitirá la recuperación de unos cien litros por segundo, lo que incrementa esa cifra de 300 a 320. También explicó que se encuentra en proceso de instalación otro equipo en la presa El Rincón, aunque especificó que «no se llegará a los 500 necesarios, porque todo se decide en la potabilizadora y allí no es posible incrementar potencia en este minuto».

No obstante, la instalación de estos equipos pone al territorio en mejores condiciones, y comienza ya a recuperarse el abasto de forma más estable a los niveles anteriores a la presente contingencia.

Carralero Suárez destacó también que una Comisión Técnica Nacional evalúa hoy la situación de Las Tunas, con el fin de modificar los equipos existentes.

A modo general, en la provincia, 393 638 personas reciben agua de forma segura. Por medio de pipas, el suministro llega a más de 100 000 habitantes de 487 comunidades y 6 267 solo reciben el servicio con la utilización del tren.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.