ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El comandante Camacho establece contactos con oficiales del ejército. Su actuar también fue trascendental para lograr la unidad de los grupos que operaban en Camagüey Foto: Archivo

Francisco Luna Marrero es uno de los historiadores que más ha investigado la historia del Frente Camagüey. Para él, se hace necesario remitirse a la Huelga del 9 de Abril, a fin de explicar su creación. «Aunque fracasaron los objetivos propuestos para la Huelga, el Movimiento 26 de julio en Camagüey alzó algunos grupos que se quedaron en varias zonas del sur y el norte de la provincia.

«Fidel ordenó reunir a todos esos combatientes y llevarlos para Oriente. De allí sale en buena medida la composición de la Columna 11, que llega a Camagüey luego de que ya han pasado Camilo y Che; por lo que el ejército batistiano estaba sobreaviso. Por eso las órdenes precisas de Fidel, de avanzar a pie y no usar vehículos, que se violaron en buena medida. La emboscada de Pino Tres trajo la muerte de 33 compañeros.

«Se reorganiza la Columna con los sobrevivientes, y se mantiene operando. La 13 viene en camino y entra a la provincia por San Miguel del Junco, donde tienen un combate que le costó la vida al teniente Vicente Pérez, el mejor hombre de esa tropa. En ese momento se subordinan a la 13 los restos de la 11, y algunos grupos que ya estaban operando, y surge el Frente Camagüey», aclaró Francisco Luna.

Camagüey tenía una posición privilegiada en la geografía: los aviones para bombardear las posiciones rebeldes en el oriente del país salían de su aeropuerto. «No era lo mismo tener en pie de guerra a Camagüey, a que la provincia fuera un bastión del ejército batistiano», 

señaló el historiador. Además, era una fortaleza en la unidad tener bajo un mando único a las dos columnas.

«En eso fue trascendental el rol que jugó Camacho Aguilera, que era un enviado de Fidel para realizar contactos con tropas enemigas descontentas, y asumió ese rol de diplomático, que fue muy importante para evitar mayor derramamiento de sangre. Había participado ya en el Alzamiento de Cienfuegos, y, sobre todo, tenía la confianza de Fidel».

Julio Camacho Aguilera recordó, en reciente conversación con los medios de la provincia, que fue propuesta de Fidel que la Columna 13 honrara con su nombre a Ignacio Agramonte. «El Comandante en Jefe me ordenó incorporarme a las labores de constitución del Frente, junto a Víctor Mora, y establecer 

contacto con soldados de Batista que estaban descontentos. El Frente 

Camagüey fue la continuidad y la extensión de la lucha armada en el país.

«Los cálculos de Fidel eran tan precisos que, cuando me dio la orden de partida para incorporarme a la Columna 13, me dijo que era posible que la alcanzara próximo al río Jobabo, y así fue.

«Ya había oficiales enemigos buscando contactos con los rebeldes, y Fidel me indicó claramente cómo hacerlo; ya yo había cumplido una misión similar en la zona occidental. Recuerdo al teniente Gutiérrez, militar que apoyó las acciones nuestras por muchas partes de la provincia. También la reunión debajo del puente de Martí, con el jefe de la guarnición de Guáimaro, y las reuniones con líderes religiosos. Aunque el enemigo no cumplió muchas cosas a las que se había comprometido, fueron trascendentales esos contactos».

       

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos lugo rodriguez dijo:

1

23 de noviembre de 2023

18:31:09


Que bueno recordar la historia.Aun espero que le den al Comandante Julio Camacho Aguileras el Titulo de Heroe de la Republica de Cuba que se lo merece varias veces

Ricardo Hernandez Merino dijo:

2

24 de noviembre de 2023

12:35:49


Si, estoy de acuerdo con usted, al Comandante Camacho se le debe otorgarle el título de Héroe de la República de Cuba.