ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Eminente oftalmólogo y científico cubano doctor Orfilio Peláez Molina. Foto: Velázquez, Amhed

El centenario del natalicio del eminente oftalmólogo y científico cubano doctor Orfilio Peláez Molina será conmemorado desde hoy, 17 de noviembre, con el inicio de una jornada científica titulada Experiencias y desafíos en las ciencias oftalmológicas en Cuba, que se extenderá hasta el 17 de enero de 2024, cuando se cumplirán 23 años de su fallecimiento.

Auspiciada por el Ministerio de Salud Pública, el hospital docente clínico quirúrgico Doctor Salvador Allende, la Facultad de Ciencias Médicas homónima y la cátedra honorífica Orfilio Peláez Molina in memoriam, que radica en esa propia institución, en la cita se presentarán los resultados de las investigaciones y la asistencia médica en temáticas vinculadas con retinosis pigmentaria, discapacidad visual, traumatología ocular, ergoftalmología, genética, medicina natural y tradicional aplicada a la oftalmología, y ética y bioética médica, entre otras.

En la apertura del evento científico, que tendrá lugar en el teatro de la Facultad de Ciencias Médicas Doctor Salvador Allende, sesionará un panel histórico dedicado a resaltar los aportes del profesor Peláez Molina a la oftalmología cubana e internacional, así como su legado en la docencia y en la atención médica.

Igualmente, se hará el anuncio de denominar, con el nombre del científico, al servicio de oftalmología del hospital Salvador Allende.

Creador de un novedoso tratamiento para la retinosis pigmentaria (enfermedad crónica de la visión de curso progresivo y hereditaria, caracterizada en sus estadios iniciales por la pérdida gradual del campo visual y mala visión nocturna), que incluyó el desarrollo y aplicación de una técnica quirúrgica única, el doctor Orfilio Peláez Molina fue merecedor del título honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba, recibió la Orden Carlos Juan Finlay, máxima condecoración que confiere el Consejo de Estado en el sector de la ciencia, y ostentó la condición de Miembro de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cesar dijo:

1

17 de noviembre de 2023

11:56:49


Tuve el inmenso honor de tener sentado a la mesa de mi hogar al Profesor Peláez junto a su esposa. Los recuerdos de su enorme sabiduría y perspicacia afloran en la memoria. Formador de una sencillez invaluable refleja a los hombre y mujeres que construyeron la poderosa salud de Cuba que resistió ayer, resiste hoy y resistirá siempre los embates de aquellos que sueñan con destruir lo construido. ¡Honor y Gloria al Profesor!

Jhony balza dijo:

2

7 de octubre de 2024

11:33:10


Conocí al Dr Peláez, fui su paciente en el Hospital Salvador Allende. Humilde, polémico, solidario, HUMANISTA. Sientanse Uds orgullosos de haberlo tenido