ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada del periódico 26

La Resolución 111 de 2023, del Banco Central de Cuba, estableció dentro de sus disposiciones que los actores económicos deben garantizar a sus clientes el acceso y uso de los canales electrónicos de pago para la adquisición de los bienes y/o servicios que estos ofrecen.

En este sentido, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa), a través de su plataforma Transfermóvil –que ya cuenta con 4,45 millones de usuarios– facilita la implementación del pago mediante código qr a todos los actores económicos, garantizando, además, otros beneficios asociados a la contratación de sus servicios.

El director de Servicios Digitales de Etecsa, de la División de Negocios Digitales, Héctor Luis Mora Hechavarría, informó a Granma que las modalidades que ofrecen incluyen:

  • Pago en línea a través de QR.
  • Integración directa a Transfermóvil, similar a las tiendas virtuales TuEnvío, de la Corporación Cimex.
  • Presencia en la galería de tiendas de Transfermóvil.

En todos los casos, dijo, los clientes de los actores económicos hacen uso de la opción de Pago en Línea para el pago electrónico, pero, adicionalmente, se les brinda un sistema de gestión de negocios para que, en todo momento, cuenten con una herramienta que les permita conocer la cantidad de pagos recibidos y un nivel de estadísticas que ayuda a realizar los cierres contables diarios.

Precisó que hoy muchos actores económicos ofrecen a sus usuarios un QR asociado a sus tarjetas, lo cual se traduce en que solo pueden operar hasta 120 000 pesos al mes, y en el momento del pago no se les bonifica con los incentivos que eventualmente ofrecen los bancos.

«Una vez que el actor económico culmina la implementación del pago a través de Transfermóvil, puede optar por brindar el servicio de Caja Extra, opción que, previa contratación con las sucursales de los bancos comerciales (Popular de Ahorro, Metropolitano o de Crédito y Comercio), posibilita entregar a los clientes el efectivo recaudado en su negocio», destacó.

Sobre esto último, Mora Hechavarría explicó que con el servicio obtienen un peso por operación, más el 0,5 % del importe entregado, lo cual, además de ser un servicio demandado por el pueblo, les garantiza disminuir los costos asociados al manejo de efectivo, e incrementar los ingresos.

Resaltó que la contratación de los servicios se realiza libre de costo, a través del sitio web  www.transfermovil.etecsa.cu/contratacion.

Actualmente –dijo– existen condiciones para que la respuesta a los interesados se realice en menos de 72 horas, y se trabaja para que el proceso sea completamente automático.

Mora Hechavarría señaló que la validación de los datos aportados es de vital importancia, pues garantiza que, al comenzar el servicio, el flujo financiero sea correcto, y se utilicen las cuentas fiscales creadas a tales efectos por cada actor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco dijo:

1

13 de noviembre de 2023

20:49:53


Es necesario fomentar el pago en línea pues a través de esa opción el usuario obtiene una bonificacion cuyo objetivo es estimular el pago electrónico, las transferencias por supuesto no tienen esa bonificacion ...Muy bueno este artículo

ticonet dijo:

2

14 de noviembre de 2023

11:03:27


... deben implementar otros incentivos para el uso del "Pago en línea" por los actores privados, ya que por esta vía no recaudan lo mismo que cuando se les paga por efectivo (hay una deducción en la pasarela de pago al importe de la transacción, como debe ser !!!) y en las actuales condiciones hoy no perciben los costos asociados al manejo de efectivo, todo lo contrario lo necesitan para muchos de sus "gastos y operaciones" y el costo lo "tendrían" en conseguir el efectivo ... tal vez pensar en implementar de manera temporal una deducción en los impuestos en correspondencia con el saldo de sus operaciones por esta vía.

José Manuel dijo:

3

16 de noviembre de 2023

08:57:03


Sería útil se publicara y promocionara cómo proceder para que cualquier TCP pueda confeccionar y adquirir un código QR para su actividad lo cual también facilitará su actividad.

Reinaldo González dijo:

4

16 de noviembre de 2023

09:16:05


Es una vergüenza que entidades como CIMEX y TRD, no hayan estado a la vanguardia de la digitalización, nadie en este país tiene mejores condiciones que ellos, subordinados al GAE (FAR), deberían ser un ejemplo en la implementación de las políticas del Gobierno

Nelson dijo:

5

16 de noviembre de 2023

19:24:18


deseamos todos que eso se implante con carácter obligatorio, pues no todos los centro que brindan atención de una u otra forma desean usarlo, muchos del sector privado dicen '' no, disculpa, pero no tengo para transferencia'' teniendo que regresar a la casa sin la mercancía que se deseaba y como sabemos ''¿A que cajeros vamos?'' El pasado miércoles en la feria de la Güinera (municipio Arroyo Naranjo) solo el 25% usaba código QR, por lo tanto había que ir a los ''negociantes'' a que ellos gestionaran como cajeros por una comisión. ¿Entonces? para colmo el Frozzen de las afuera de la feria en la Calzada de Bejucal, tampoco con QR. pueden ir a verificar. Deberían de crear grupos que atiendan ese problema.

JC dijo:

6

17 de noviembre de 2023

08:20:35


Nececito conocer si el correo electronico que pide el proceso de contratacion tiene que ser nacional punto cu o puede ser gmail.com

jc dijo:

7

18 de noviembre de 2023

07:23:48


Necesito conocer si para este contrato es obligatorio utilizar cuenta de correo nacional .cu