ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba , afirmó que no existe ningún argumento válido y razonable para la permanencia de la Mayor de las Antillas en la lista unilateral del Departamento de Estado estadounidense de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.

A través de su cuenta en X, el canciller cubano calificó la acción como inadmisible, en particular al ser ejercida contra una nación víctima del terrorismo, y que aún sufre la impune instigación a la violencia y a actos terroristas promovidos precisamente desde Estados Unidos.

Asimismo, Rodríguez Parrilla recalcó en su mensaje la permanente conducta de  Cuba de firme rechazo y persecución a cualquier forma o manifestación de terrorismo, lo cual es reconocido a nivel global.

La Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo es un mecanismo de política exterior que sanciona a los países que Estados Unidos considera que han prestado apoyo a actos de terrorismo internacional.

Cuba fue incluida por primera vez durante la administración del presidente Ronald Reagan en 1982 y permaneció en ella hasta 2015, debido a la decisión del presidente Obama de retirar a la Isla de la lista, lo cual representó un importante paso en los esfuerzos por forjar una relación más constructiva con la Mayor de las Antillas.

Cuba fue designado de nuevo como Estado patrocinador del terrorismo el 12 de enero de 2021, al final de la presidencia de Trump, y la administración de Biden ha mantenido dicho estatus.

La inclusión de Cuba en la lista crea obstáculos adicionales para la asistencia humanitaria en un momento en que el país está lidiando con la escasez de productos básicos y suministros médicos que se han visto exacerbados por el persistente impacto económico de la pandemia, el recrudecimiento de las sanciones estadounidenses durante la administración Trump, el bloqueo de décadas de duración y un aumento mundial de los precios de los alimentos.

Como consecuencia de la inclusión en la lista, los bancos, las instituciones financieras, las empresas y los inversores dudan a la hora de relacionarse con Cuba a la vez que limita a los particulares la apertura de cuentas bancarias en el extranjero, el uso de instrumentos para cobros y pagos internacionales, así como la contratación de servidores y servicios online.

La designación impide también a instituciones educativas norteamericanas llevar a cabo importantes investigaciones, y prohíbe proporcionar apoyo a los académicos cubanos.

Fuente: Tomado de la ACN

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael Medina Ortega dijo:

1

12 de noviembre de 2023

21:37:42


Indigna que se considere a Cuba como país terrorista. Nunca lo ha sido, muy al contrario del país que le impone el bloqueo criminal que sufre, y me refiero a los Estados Unidos de Norteamérica, que con sus aliados o países satélites han creado la mayor organización terrorista de la Tierra, la OTAN.