ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Pinar del Río.–«Para que el municipio tenga autonomía debe contar con estructuras fuertes», advirtió el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, durante una jornada de trabajo en esta provincia.

En intercambio con los consejos de la administración de los territorios pinareños de Consolación del Sur y de San Luis, el también integrante del Buró Político evaluó la marcha del proceso de perfeccionamiento de los órganos locales del Poder Popular.

En ese sentido, afirmó que el tema de la autonomía es una de las cuestiones más novedosas de la Constitución aprobada en el año 2019; pero para que sea efectiva no solo es preciso completar los nuevos cargos como una formalidad, sino que estos deben ocuparse por las personas más competentes.

También se interesó por las perspectivas de transformar en empresas municipales un grupo de entidades que en la actualidad tienen subordinación provincial o nacional.

Al respecto, afirmó que para que el municipio ejerza la autonomía que le da la ley, su consejo de la administración debe tener un sistema productivo que se le subordine.

Otros temas en la agenda fueron la implementación de la Ley de soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional, y el funcionamiento de los comités de contratación y concertación de precios.

Sobre el primero de ellos, insistió en la importancia de que esta legislación, aprobada en mayo de 2022, no se convierta en letra muerta y cada organismo haga lo que le corresponde en función de su correcta aplicación.

Asimismo, reiteró la urgencia de elevar las producciones de viandas, frutas y hortalizas en un escenario en el que han disminuido las importaciones en el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Manuel dijo:

1

11 de noviembre de 2023

07:30:49


Está muy bueno el artículo y demuestra la importancia del proceso eleccionario de que se debe elegir a los mejores y más capaces. Es la elección en la base la máxima responsable de la calidad y capacidad de sus representantes.

Lionis dijo:

2

11 de noviembre de 2023

08:40:51


Buenos días Al respecto a la autonomía de los municipios,todavía no veo claro como el municipio pode tener esa autonomía,parece que no salen del nido para tomar acabar de tomar vuelo y se independizar , por ejemplo en el municipio de songo la maya , existe una pedrera o fábrica de pedra en sentido general existe muchas canteras piedras,sin embargo la población carece de dicho material para construir,por outra parte las calles se están destruyendo cada vez más..se hace difícil transitar por ellos mesmo de carro o a pie ,entonces pq no construir calles de piedra ,que son muy bonitas , y es una solución que em muchos países se lleva a cabo ..por ejemplo Brasil..manos de obra existe, inteligencia tambiem ,seguro que en cada barrio o poblado hay un ingeniero que puede ayudar y si se le pide al pueblo va ayudar pq es por su bien ..aprovechar al máximo esa cantera va ser con que nuestro municipio se autonomice y vaya adelante .

Tirador dijo:

3

11 de noviembre de 2023

10:13:44


Alguien podia explicarme porque si la autonomia de los municipios esta' en la constitucion desde 2019, porque todavia estamos diciendo que no se ha aplicado. Pregunto: Puede violarse impunemente lo que esta aprobado en la constitucion?

Jorget dijo:

4

12 de noviembre de 2023

01:16:24


Al municipio hay que darle la capacidàd de emitir Ordenanzas por estar ellos cerca de los problemas