ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista Ramírez

Conocer las oportunidades de Cuba como una plaza de inversión, difundir las buenas prácticas y experiencias de los inversionistas extranjeros y cubanos, sostener encuentros bilaterales y compartir ideas en materia de inversión extranjera hacia Cuba, son las premisas del VI Foro de Inversiones, que se inició ayer en la XXXIX Feria Internacional de La Habana (Fihav-2023).

El vice primer ministro y titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ricardo Cabrisas Ruiz, destacó que el proceso de elaboración de la Cartera de Oportunidades de inversión extranjera responde al Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de Cuba hasta 2030; así como a las directrices y documentos del 8vo. Congreso del Partido, que ratifican su papel como una fuente importante para el desarrollo económico y social del país.

Carlos Luis Jorge Méndez, director general de Inversión Extranjera en el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), explicó que Cuba busca una inversión foránea que genere nuevas fuentes de empleo, permita captar métodos gerenciales, logre encadenamientos productivos y contribuya a la sustitución de importaciones.

Al cierre de 2023, dijo, están aprobados diez negocios en el sector del turismo, seis en el productor de alimentos, uno en servicios profesionales, ocho en el sector del comercio mayorista y minorista, uno en el sector biofarmacéutico y cuatro vinculados a sectores industriales.

Explicó que existen alrededor de 45 proyectos en fase avanzada de negociación, 334 en operaciones y un primer negocio aprobado, en el cual el socio es un cubano residente en el exterior.

Ratificó la decisión y voluntad de Cuba de crear condiciones favorables para la atracción de inversión extranjera, sobre bases mutuamente ventajosas.

Esta Feria se ha convertido, por antonomasia, en impulsora de las exportaciones, tan importantes para revitalizar la economía nacional, y así trascendió en el panel dedicado a esa vital actividad.

Con la presencia de los viceministros de Industrias y de la Alimentaria, así como de funcionarios del Mincex, empresas exportadoras líderes compartieron experiencias de cómo han logrado sostenibilidad, rentabilidad y encadenamientos con proveedores nacionales, vital para reducir los costos y generar mayores rubros.

«Un principio inviolable para aumentar las exportaciones y posicionarnos en el mercado internacional es la calidad de los productos hechos en Cuba, lo que resulta prioritario», precisó Vivian Herrera Cid, directora general de Comercio Exterior del Mincex, ante un auditorio compuesto por empresarios cubanos y extranjeros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

org71 dijo:

1

8 de noviembre de 2023

08:24:45


Lo primero que tienen que hacer con las inversiones extrajeras es quitar la cantidad de trabas que existen y la cantidad de intermediarios que obstaculizan el proceso

Luis Carlos Oduardo Acosta dijo:

2

9 de noviembre de 2023

16:26:42


Saludos, y muchas bendiciones

Luis Carlos Oduardo Acosta dijo:

3

9 de noviembre de 2023

16:27:21


0864-0424 | General Suárez