ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Varadero, Matanzas.–Pese al bloqueo, Cuba exhibe adelantos en la transformación digital y en el acceso a la tecnología, aseguró Adolfo Martínez Segura, vicepresidente de Etecsa, en el evento regional América Accesible, cuya décima edición, con sede en el Hotel Meliá Internacional Varadero, reúne a unos 200 delegados enfocados en garantizar la inclusión digital y el empoderamiento de todas las personas. 

Martínez Segura informó que en el país, actualmente, más del 50 % de la cobertura es 4G; existen más de 600 salas de navegación, unos 1 900 sitios públicos pueden conectarse a través de la red Wifi, y más de 282 000 casas disponen del servicio Nauta Hogar, con marcada intención de priorizar a las poblaciones rurales.

Organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Ministerio de Comunicaciones de Cuba, la cita aboga por eliminar todas las barreras de acceso en este campo, en virtud de lo cual es importante integrar conocimientos, ideas y experiencias, reconoció Miguel Alcaine Castro, representante de la UIT para Centroamérica. 

Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro de Comunicaciones de Cuba, mencionó entre los principales retos respaldar a las personas en situación de vulnerabilidad, y defender la cultura de nuestros pueblos indígenas y sus valores identitarios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando amieva dijo:

1

9 de noviembre de 2023

06:34:45


En ideas multimedia se publica hoy un trabajo sobre las facilidades que ofrece el pago en línea a través de QR pero pasa que muchos establecimientos no lo permiten y fuerzan a pagar a través de transferencias de efectivo, perdiendo así la posibilidades de facilidades y descuentos de la primera se estás variantes. Lo principal, es que están desciendo los pagos a cuentas personales y no se contabilizan en cuentas fiscales vinculadas a esos establecimientos y por consiguiente se oculta a la ONAT importante información sobre ingresos recibidos y por consiguiente no se pagan los correspondientes Impuestos. Espero que esto no sea nuevo e instó a canalizar mi preocupación por el mayor control fiscal e impositivo si queremos atajar a tiempo los ocultamiento de importantes cantidades de contribuciones que están desviándose hacia bolsillos particulares en lugar de la ONAT como corresponde. Gracias