Lograr en Cuba una integración de tecnologías digitales para la adopción de una iniciativa estratégica de Industria 4.0 en el sector biofarmacéutico del país, es la meta de la Empresa Laboratorios AICA, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma.
Este proyecto comenzará su implementación progresiva en 2024, como parte del Programa Nacional de Biotecnología Farmacéutica y Tecnología Médica, con una planificación a tres años, y aportaría niveles de integración tanto a nivel tecnológico, organizacional, como en el marco regulatorio.
Carlos Ramón López Paz, jefe del departamento de Investigación y Desarrollo de la Dirección de Informática de AICA, dijo a Granma que el objetivo del proyecto es desarrollar un ecosistema digital para la transformación de la planta de sueros de la empresa en una inteligente, desde el concepto de Industria 4.0.
Para ello se integrarán un conjunto de entidades estatales, la Universidad Tecnológica de La Habana y mipymes vinculadas al sector de la Salud y al de soluciones digitales en el ámbito gerencial y automático, para trabajar en varios elementos fundamentales, entre ellos, la propia Industria 4.0 con su integración con las tipologías empresariales.
Resaltó que el ecosistema estará integrado por los subsistemas gerenciales, automáticos, los críticos asociados al sistema productivo y los relacionados con las aguas y el monitoreo ambiental.
Como parte de la iniciativa, precisó, se incorporará la inteligencia artificial como complemento de fortaleza en el ámbito informático y automático para la previsión del mantenimiento correctivo, por ejemplo, en procesos como la liberación de un lote de productos terminados bajo determinados criterios o la clasificación de los equipos.
Agregó que el interés es aplicar las mejores prácticas y proyectos que se han concebido en el ámbito teórico en los centros universitarios cubanos y aplicarlos al entorno de Industria 4.0.
Como parte del proyecto, López Paz significó que se realizará un laboratorio en la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae), el cual funcionará como una incubadora de evaluación de tecnología desde un enfoque utilitario, para identificar las buenas prácticas y buscar alianzas con diferentes proveedores. Además, se establecerá un aula interactiva que servirá como referente a otras empresas.
Esta prueba de concepto de Industria 4.0 servirá de ejemplo para entrar hacia un servicio que acompañe al resto de las empresas, en dependencia de sus niveles de madurez tecnológica y automática.
COMENTAR
Responder comentario