Santiago de Cuba.–«El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) monitorea y evalúa el comportamiento de la actividad sísmica anómala que acontece, desde el domingo último, en el norte de Guantánamo», precisó a Granma su director, O’ Leary Fernando González Matos.
En ese sentido, resulta importante que la población se mantenga informada a través de las fuentes oficiales, de manera especial «nuestro sitio web, que, en tiempo real, siempre está actualizado».
El especialista señaló que «desde la 1:30 a.m. del domingo iniciaron los movimientos telúricos con epicentro en el municipio de Yateras (Guantánamo), que hasta las 3:00 p.m. del lunes alcanzaron la cifra de 338, de los que solamente tres fueron perceptibles, y superiores a los tres grados de magnitud en la escala de Richter».
Trascendió, además, que a las 10:50 a.m. del lunes «un sismo de 3.2 grados de magnitud fue perceptible en la ciudad de Santiago de Cuba, aunque ocurrió al sur de esta; una hora después se produjo, en Jamaica, uno de 5.7 grados que se sintió también en las provincias de Granma, Holguín y Guantánamo, y ha habido varias réplicas imperceptibles».
Según explicó, en la región sudoriental, anualmente ocurren miles de movimientos de este tipo, que resultan imperceptibles, lo que no implica que la vigilancia y el monitoreo se descuiden.
Reiteró la necesidad de mantenerse informados, y que «la mitigación del riesgo debe ser una tarea diaria de las personas y autoridades que residen en zonas donde ocurren terremotos».
El Director del Cenais ratificó que la institución desarrolla una labor investigativa y educativa, junto a otras instituciones y organismos, encaminada a fomentar buenas prácticas ante la ocurrencia de eventos de este tipo.
COMENTAR
Responder comentario