ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tras unos cuatro años paralizada, la línea productiva del néctar Taoro, perteneciente a la Fábrica de Conservas y Vegetales, de Yara, en Granma, fue puesta en marcha recientemente con una prueba tecnológica. Foto: Cortesía de la Fábrica

Yara, Granma.–Tras unos cuatro años paralizada, la línea productiva del néctar Taoro, perteneciente a la Fábrica de Conservas y Vegetales, de este municipio, fue puesta en marcha, recientemente, con una prueba tecnológica que contempló la obtención inicial de unas 7 800 latas del gustado jugo de mango. 

Juan Franklin Almiral Rodríguez, director de la industria conservera, explicó a este diario que la prueba sirvió para corregir desajustes técnicos, realizar mantenimientos y evaluar la calidad del proceso, antes de retomar la producción a escala industrial.

Significó, además, la labor integrada de aniristas, especialistas, ingenieros y otros operarios de la entidad, quienes fueron los encargados de recuperar la máquina tapadora y cambiar la velocidad al motor de la llenadora de la línea. El objetivo es elevar la eficiencia productiva y reducir el porcentaje de las pérdidas de las latas que se desechan, al cierre del proceso.

Precisamente, de cara a la reanudación del proceso productivo de esa línea, se realizó una contratación para importar diez millones de latas de aluminio de 330 mililitros, a fin de producir néctares de cuatro sabores: guayaba, tamarindo, piña y mango, este último considerado el producto insignia de la entidad, única de su tipo en Cuba con patente internacional para la producción del jugo Taoro.

Para ello, Almiral Rodríguez dijo que ya se cuenta en la Fábrica de Conservas de Yara con parte de la materia prima nacional (pulpa de mango y el tamarindo que será procesado) y, próximamente, se efectuarán los contratos para adquirir los restantes dos productos.

Según apuntó el directivo, la aspiración es que, una vez que arranque la producción de los néctares a escala industrial, se puedan alcanzar volúmenes de entre 15 y 19 toneladas diarias. 

Respecto a la comercialización explicó que, con el propósito de recuperar divisas, oxigenar la salud financiera de la industria y adquirir máquinas como la retractiladora y la fechadora (para elevar la eficiencia de la vieja línea), se exportará una parte de la producción, y otro volumen se destinará a la venta en el mercado nacional, así como al sector turístico y a otros organismos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rogelio dijo:

1

28 de octubre de 2023

10:27:33


No sólo al turismo el sector privado también sería un excelente cliente .

Lazaro dijo:

2

28 de octubre de 2023

17:16:36


Que bueno de niño las consumía mucho ,hasta que las dejaron de comercial en Cuba .espero que se retome también su comercio en cup para todos .

Margarita dijo:

3

29 de octubre de 2023

08:51:18


Cómo es posible que dos frutas tropicales, piña y guayaba que existen en Cuba haya que importarla para elaborar el néctar Taoro Lo que necesitamos es ahorrar importaciones.

Jorge Luis reyesgonzalezjorgeluis120@gmail.com dijo:

4

29 de octubre de 2023

18:01:26


Hoy me siento contento y feliz por conocer de la puesta en marcha de la fábrica de conservas de Yara de esta forma creo se puedan recuperar los campos de mangos olvidados y que los pobladores es esos barrios tengan una oportunidad de trabajo por ejemplo en el municipio de Campechuela esxisten varios campos de mangos olvidados tanto en los barrios de tanta ,alto del joc y jibaro de estos tres lugares los pobladores de esos terruños se cansaban de ver cómo sacaban camiones con arrastres cargados de mango y eso hoy no existe y los campos de mango están ahí cubiertos por el marabú que se hizo dueño y señor de ellos pero con un poco de esfuerzo y deseo de trabajar se recuperan y de esta forma se genera empleo para esos barrios ojalá se tomen en cuenta estos lugares y el taoro vuelva a verte en mi país que muy bueno y exclamado por los que los disfrutamos éxito de todo corazón

Org Respondió:


30 de octubre de 2023

18:43:01

Estimado. En este caso se trata de la puesta en marcha de la línea de jugos Taoro en la Fábrica Productiva Yara perteneciente a la Empresa Filial Conservas de Vegetales Granma. Paralizada en lo fundamental por falta de envases metálicos. La empresa siempre ha mantenido la capacidad de producción. Es capaz de procesar toda la fruta que se cosecha en la provincia la gran limitante es precisamente la entrega por parte del productor. En la pasada cosecha la entrega de mango se incumplió por parte de los productores en buena medida debido a la falta de combustible para el transporte. Saludos Osvaldo

Ramón dijo:

5

29 de octubre de 2023

23:18:33


Exelente noticia, ahora hace falta que no quede solo en noticias y se vea algunos en nuestros mercados. Felicidades.

Miriam Ruiz dijo:

6

30 de octubre de 2023

07:56:13


Felicidades a todos los Trabajadores de la Fábrica Yara por recuperar este exquisito producto y a todos los conserveros que hayan incidido en lograrlo. Miriam

Yalil dijo:

7

31 de octubre de 2023

10:31:52


En el 2017 compre una lata taoro de mango para mi niña y era un caldo de mermelada de mango con sabor a humo. Seguro ahora lo hacen con más calidad