ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: CITMA

La comercialización de especies tóxicas de peces, lo mismo en las redes sociales que en la vía pública de la provincia de Matanzas, fue denunciada por autoridades de la Oficina Nacional de Inspección Estatal (ONIE), que alerta sobre los graves daños que ese fenómeno puede provocar a la salud humana.

César Reyes Manso, director de la ONIE, explicó al periódico Girón que existen ciudadanos que, de forma inescrupulosa, sin pensar en el daño que puedan ocasionar, se dedican a vender especies potencialmente tóxicas, por lo que alertan a la población de no comprar aquellas que no conozcan.

Advirtió, además, que, según las regulaciones vigentes, se prohíbe la captura, el desembarque y la comercialización de especies marinas como el aguají, el cibi, el coronado, la cubera, el jurel gallego, la picúa y la tiñosa, algunas de ellas teniendo en cuenta sus pesos.

«Lamentablemente, no existe fórmula para determinar si la especie es tóxica o no. Incluso, cualquier tipo de pescado en el proceso posmortem tiene una bacteria en su intestino que lo descompone.

«Por eso debe conservarse en hielo, en una temperatura entre cero y cinco grados, para mantenerlo fresco. Hay personas que tienen el pescado el día entero en la mano, cogiendo sol, se descompone, y aunque no sea una especie tóxica, puede ocasionar diarrea y vómitos», agregó el funcionario.

También recordó que la ley penaliza a quienes comercializan estas especies, considerando la reincidencia en la actividad, o si cometieron la infracción dentro del mismo año.

«En el caso de las embarcaciones que se detecten con una violación, en dependencia de la contravención, puede estar sin pescar hasta dos años, se les puede retirar la licencia de pesca, y en caso de que fuera grave, sus dueños pudieran ser procesados por los tribunales», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Laidys lopez dijo:

1

19 de octubre de 2023

13:35:41


Nosotros compramos un pescado en la MIPYME que se encuentra en 120 /51 y 49 a un costado del anfiteatro de Marianao mi esposo presentó mucho dolor muscular entumecimiento de la punta de la lengua, sensación de labios inflamados,diarreas, cólicos, e hipersensibilidad a lo frío ya se encuentra mejor en el hospital nacional no había hidrocortisona y le indicaron difenhidramina y desametasona IM yo presenté cólicos diarrea, dolor muscular no tan persistente como mi esposo, ya nos encontramos mejor hicimos dieta sin grasa, sin condimentos, nada enlatado y todo lo que lleva una dieta por intoxicación GRACIAS POR ALERTAR A LA POBLACION pero deberíamos ser más previsores y mantener a la población informada a tiempo.

RS Respondió:


20 de octubre de 2023

21:35:35

Señora sus síntomas son los de una ciguatera,una intoxicación,pero no por que el pescado está en mal estado.

Omar Medlina dijo:

2

19 de octubre de 2023

17:36:09


Es correcto proteger la salud; pero también parece razonable  que  la ley obligue a las bases de pesca ofertar hielo a los pecadores que salen. Redactar una ley que obligue a crear un mercado de costa bajo control sanitario y de manipulación al Estado  para vender pescado a la población y a restaurantes costeros. Compañero César Reyes Manso,  podría Usted ampliar la información  sobre las especies potencialmente tóxicas, por qué alertar a la población de algo que no podemos definir con certeza, "no comprar aquellas que no conozcan". O sea poner en la lista negra prohibitiva a las especies mencionadas y a otras que no sabemos con exactitud si son o no tóxicas. Cuando por seguridad alimentaria debería ser el propio Estado el principal comercializador y adquirir coresponsabilidad jurídica por ello. Gracias