Pinar del Río.–Ante la compleja situación energética que atraviesa el país, muchas entidades adoptan medidas en aras de reducir los consumos o trasladarlos hacia los horarios de menos demanda.
Una de ellas es la Empresa de Productos Lácteos y Confitería de Pinar del Río, una de las mayores de esta provincia, en la que el acomodo de cargas, el reajuste de horarios y la introducción de tecnologías más eficientes, han permitido mantener la producción con un gasto de energía notablemente menor.
De 522 MWh que se consumen mensualmente en tiempos normales, la entidad pinareña, cuyas fábricas están distribuidas en tres municipios de Vueltabajo (Pinar del Río, Sandino y Consolación del Sur), debe operar en octubre con 430 MWh.
Para lograrlo, Eloil Terrero Durán, especialista principal de Mantenimiento, explica que se han implementado múltiples alternativas.
«Se han agrupado las producciones y se han organizado, para tratar de que se hagan a la misma vez, y tener funcionando el menor tiempo posible los sistemas de frío y de vapor, que son los equipos de mayor consumo en nuestras industrias», dice.
Por otra parte, señala que se ha sustituido la mayoría de los equipos que emplean amoníaco como refrigerante, por máquinas más eficientes.
«En la unidad empresarial de base (UEB) de Sandino, por ejemplo, ya no empleamos el amoníaco. Estamos trabajando con máquinas de r404a, que también garantizan la producción y son mucho menos gastadoras», detalla el especialista
«En tanto, en la UEB de Pinar del Río también tenemos una cifra elevada de equipos con esta tecnología, la cual nos ha dado muy buenos resultados y un gran nivel de ahorro», agrega.
Con el propósito de disminuir el consumo energético, también se han reajustado las dinámicas en el trabajo.
Iduisjandy Cabrera Rodríguez, director de la UEB Pinar del Río, la mayor de la empresa, sobre cuyas fábricas recaen más de 650 toneladas mensuales de producción, cuenta que, anteriormente, la leche que llegaba del campo se almacenaba en las neveras hasta la jornada siguiente.
«En la actualidad, la estamos procesando en el mismo día», asegura el directivo. Para ello, explica que las brigadas que antes entraban a las 8:00 a.m., ahora lo hacen a partir de las 2:00 p.m., que es el horario en que comienza a llegar el acopio.
«Con esto, eliminamos todo ese consumo, para refrigerar miles de litros de leche de un día para otro», advierte.
Unido a ello, afirma que, sin comprometer la calidad de las producciones, se trata de acelerar los procesos para que no coincidan con el horario pico, se desconectan las neveras y se apagan las oficinas a partir de las 11:00 a.m.
No es la primera vez que esta entidad pinareña –encargada de garantizar los productos lácteos que se destinan a la gastronomía, la merienda escolar, las instituciones de Salud Pública y Educación de la provincia, y que también tributa con sus surtidos a las tiendas recaudadoras de divisas, el turismo y la Zona Especial de Desarrollo Mariel– aplica medidas de contingencia para contribuir al ahorro.
Eloil recuerda que, en otras oportunidades en que el país ha atravesado situaciones parecidas, debido a las restricciones que impone el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, se han trazado estrategias similares.
A pesar de estas acciones, a veces los apagones golpean y los grupos electrógenos de emergencia no dan abasto para todas las instalaciones.
«Cuando se va la corriente, no podemos dejar la producción a medias, porque se echa a perder. Así que debemos ubicarla en frío y esperar a que nos conecten nuevamente», comenta Odalis Vilaú Iglesias, de la línea de paleticas de helado. «Ayer mismo me fui para mi casa a las 9:00 p.m., por esa razón».
No obstante, los cientos de trabajadores de la entidad saben de la importancia de su labor y de la necesidad de poner todo su empeño para que la industria no se detenga. Leonardo Hermelo Ferreiro, tecnólogo de la línea de queso, por ejemplo, asegura que aunque ahora el horario se extiende y uno demora en la fábrica un poco más, «comprendemos que es algo necesario, y cuando la gente está dispuesta a trabajar, todo se puede».



















COMENTAR
Responder comentario