ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El taller de maquinado ha sido clave en la elaboración de piezas de repuesto y de otros dispositivos de la maquinaria industrial. Foto: Armando Sáez

Rodas, Cienfuegos.–Hace una década que Yasmany Forte Borges llegó por primera vez al central 14 de Julio. Había oído hablar de la fábrica de hacer azúcar, pero no imaginó siquiera que aquella mole de hierros, que ahora tenía delante, podría convertirse con el tiempo en motivo de desvelos y pasión.

A la sazón la oportunidad de ingresar como uno más en el colectivo laboral de un ingenio que ya tenía su fama de eficiente y cumplidor, le vino como ayudante de mecánico de molinos.

Tuvo la suerte, recordó, de estar al lado de un maestro en el oficio, Luis Enrique Sánchez. A él le debe todo lo que sabe, porque nunca tuvo secretos para sí, de modo tal que le enseñó todos los trucos y las mañas, además de aconsejarle superarse y trabajar con afán y amor.

Si fue fortuito el comienzo por el támdem de la fábrica, los años de mecánico en el área hicieron que se enamorara de cuanta parte compone el tren de los molinos, lo que para él resulta el corazón y es la razón de ser de un ingenio. Si no hay molida, no hay guarapo, ni vapor, ni azúcar, subrayó.

¿Satisfacciones? Muchas, dice. Cada vez que termina una zafra, con el plan cumplido, piensa que él también puso su granito. Ahora mismo, es de la opinión de que han trabajado bastante en la recuperación industrial.

A pesar del déficit de algunos insumos, como son tornillos y otros dispositivos, han salido adelante con inteligencia y voluntad; siempre con la divisa de hacer las cosas bien y en el momento oportuno, indicó.

Entre ese cúmulo de tareas para garantizar los preparativos de la ya muy cercana contienda azucarera del central líder de Cuba (este ingenio ha estado a la vanguardia, y ha iniciado y terminado las zafras de primero en el país, a lo largo de una década), Yasmany menciona el montaje de un electroimán.

La novedad permite evitar el deterioro de los dientes de las masas, comoquiera que el equipo atrae todo el material ferroso antes de pasar por los molinos, explicó.

 

DISPOSICIÓN Y GARANTÍAS PARA LA MOLIDA

Similar ambiente de disposición y modos de hacer se puede encontrar en cualquiera de las áreas bajo el techo del 14 de Julio Así lo corroboró Granma, acompañado por el ingeniero Yoel Cardoso Varela, administrador del central, quien compartió que la labor de reparación y mantenimiento comenzó justo un mes después de que se terminara la pasada molienda.

Entonces, aplicaron la norma técnica número 52, consistente en el diagnóstico de acuerdo con los puntos más vulnerables detectados en el proceso de fabricación del crudo. Luego, todo lo que presentó problema estuvo considerado en la nueva etapa, a tenor de la norma técnica 43, según el plan y sus metas volantes, como se conocen en el argot azucarero las fechas trazadas para cada momento.

El 5 de octubre ya el cronograma de alistamiento de la maquinaria industrial estaba cercano al 80 % de ejecución. Se prevé que la zafra arranque el próximo 25 de noviembre, fecha para la cual trabajan sin descanso.

La estructura del colador rotatorio encargado de colar los jugos se encuentra hoy en la fundición de Sagua, y un filtro catiónico, que se confeccionara en los talleres de zeti, está en el batey de Mal Tiempo. Este último componente pertenece al área de generación de vapor, y forma parte de la planta de tratamiento de agua, afirmó Cardoso Varela.

El Administrador aseguró que el resto de las piezas, dispositivos, equipos y demás recursos e insumos están en la fábrica. Tienen los molinos terminados, así como las esteras de caña 1 y 2, los juegos de cuchillas y conductores de bagazo, y probaron en la casa de calderas, la inyección y vacío.

«La planta eléctrica está lista, con sus dos turbos reparados», añadió.

Confían en que las entregas de afuera lleguen a tiempo, y puedan terminar con la remodelación de una centrífuga más moderna, dotada de la parte eléctrica y automática, con cuyas ventajas no contaban, a fin de que, dentro de 12 días, a lo máximo, puedan hacer el ejercicio de zafra, para mover, sin caña, hasta el 90 % del equipamiento industrial.

Con todo casi listo, los trabajadores del 14 de Julio se preparan para, una vez más, darle a los cienfuegueros el alegrón del cumplimiento del plan de producción de azúcar (reto que aquí nunca han dejado de honrar), con el regocijo adicional de saberse protagonistas en garantizar la canasta básica del dulce a los consumidores de la provincia de Cienfuegos y del municipio especial Isla de la Juventud.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.