Cienfuegos.–Durante su visita a la Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos, el vice primer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, encomió el papel relevante de este enclave para la generación eléctrica del país, así como otras tareas que ejecutan en la planta, entre las más eficientes de Cuba hace años.
El alto dirigente apreció los avances del pasado año en la industria, en la cual sobrecumplieron los índices de generación, en el rango del 122 %.
José Osvaldo González Rodríguez, director de la Termoeléctrica, recordó que concretaron un ahorro de 5 044 toneladas de combustible, 2,9 kilogramos por cada kilowatt generado, y de 2 289 megawatts. A lo anterior se añadió la modernización del Bloque 4, con un consumo específico de 232,8 gramos por kilowatt, lo cual redundó en una estabilidad de operaciones, en el primer año, por encima del 90 % de la potencia disponible.
La Carlos Manuel de Céspedes implantó un récord histórico de 189 días, de forma ininterrumpida, sin salir de línea por ningún concepto.
Entre otros temas abordados en el encuentro, se aludió a los compromisos con la entrega del reciclaje de materias primas. Todos han sido cumplidos, en especial aquellos relativos a los desechos plásticos y los metales no ferrosos. Destacan la chatarra ferrosa, de la cual entregaron 87 toneladas, a partir de lo extraído en las reparaciones hechas durante el mantenimiento del Bloque 4.
Del vanadio, otro metal no ferroso que resulta de la combustión, aportaron 138 toneladas, para ser comercializadas en el exterior.
A lo largo del intercambio –en el cual Valdés Menéndez estuvo acompañado por la integrante del Comité Central y primera secretaria del Partido en Cienfuegos, Marydé Fernández López–, al Vice primer ministro le informaron sobre diversos aspectos, con énfasis en los resultados de la eficiente empresa estatal socialista, pero, además, sobre el staff y los sistemas de pago, entre otros.
El Director de la Termoeléctrica expresó que les fue notificado, a partir de los resultados durante el mes de septiembre, un 165 % de sobrecumplimiento al salario normal. Esto permite que vayan a los bolsillos de estos trabajadores alrededor de 8 000 pesos por encima de su sueldo, siempre teniendo en cuenta los resultados en el centro, significó González Rodríguez.
Recalcó, asimismo, que aplican el pago por alto desempeño, de acuerdo con la vinculación de las tareas del proceso productivo, la complejidad de las labores y el significado de las mismas.



















COMENTAR
Aleida Márquez dijo:
1
8 de octubre de 2023
08:12:22
Ariel Hernandez dijo:
2
9 de octubre de 2023
12:29:18
Responder comentario