ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

Más de 2 500 citas de negocios se pactaron –y tienen lugar– en ExpoAladi Cuba 2023: Macrorrueda de Negocios Multisectorial, espacio en el que intervienen 106 empresas cubanas y 258 extranjeras, entre exportadoras y compradoras, trascendió ayer en ese foro, que tiene como sede el capitalino recinto ferial de Pabexpo.

Manuel Cumbrado Muñiz, subdirector del Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (ProCuba), destacó a la prensa que en este cónclave confluyen un grupo de entidades –incluidas las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)– que pertenecen a los 13 países de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), y que realizan importantes encuentros bilaterales.

Expresó que la delegación cubana que participa en la cita es la más numerosa, al tiempo que resaltó la realización del evento en formato físico, tras tres años de virtualidad, debido a la pandemia de la COVID-19.

Agregó que ExpoAladi Cuba 2023 es una oportunidad para el empresariado nacional, tanto exportador como comprador, de afianzar lazos económicos comerciales con sus contrapartes de la región latinoamericana.

Mónica Martínez Menduiño, subsecretaria de cooperación y apoyo a los países de menor desarrollo relativo de la Aladi, se refirió la variedad de productos que se están ofreciendo para los negocios.

«Aladi es de 13 países, pero siempre tiene que haber un liderazgo que, en este caso, es Cuba la que lo asumió; por lo que tenemos un profundo agradecimiento por la generosidad de brindar el espacio para que los demás miembros pudieran hacer negocios», significó.

Liliana Padilla Rodríguez, directora general de Política de Promoción de Inversiones y Exportaciones de la Secretaría de Economía de México, precisó a Granma que, para las empresas mexicanas, siempre ha sido importante el mercado cubano, con un impulso a estrechar las relaciones comerciales tanto en el sector estatal como ahora con la apertura económica del país hacia las mipymes.

Agregó que una de las propuestas de las empresas mexicanas que participan en ExpoAladi, se centra en la presentación a la industria cubana de un edulcorante natural que se obtiene de la Stevia (planta de la familia de las Asteráceas, nativa de la región tropical de Sudamérica), que permitiría la disminución de costos en distintos rubros, ante la sustitución de azúcares.

En el caso de Colombia, señaló Juliana Villegas Restrepo, vicepresidenta de exportaciones de ProColombia, su país tiene acuerdos comerciales con Cuba, en virtud de los cuales se exportó, en 2022, unos 27 millones de dólares en renglones no minero-energéticos; mientras que en el primer semestre del año superaban ya los 33 millones.

Agregó que, en estos momentos, unas 83 compañías exportan no minero-energéticos a la Isla, y «esperamos que la cifra aumente, al identificarse nuevas oportunidades en sectores en los que las economías se complementan».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.