ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Fidel Rendon Matienzo

Recuperar y renovar los equipos de Cubana de Aviación con una flota aérea sostenible, eficaz y segura; así como completar y renovar, con un grupo de aeronaves de servicio, a la agricultura, forma parte de lo analizado recientemente por el Consejo Interinstitucional que, bajo la conducción del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), evalúa periódicamente la marcha del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030.

En una reunión conducida por Eduardo Rodríguez Dávila, titular del Transporte; Roberto Rangel Ortega, viceministro del MEP, y Armando Daniel López, presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC), entre los asuntos abordados estuvieron la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional José Martí, y los trabajos vinculados con el financiamiento, diseño y proyecto de la ampliación de la Terminal No. 3, reseñó la ACN.

Foto: Fidel Rendon Matienzo

Se busca, con este esfuerzo, aumentar la capacidad de operación de pasajeros y de aeronaves, mejorar los estándares de seguridad y calidad de los servicios en las instalaciones, y lograr una modernización tecnológica que permita el establecimiento de estándares más altos y competitivos a nivel internacional.

El proceso inversionista en esta esfera se extiende también a la infraestructura aeroportuaria de polos turísticos de Varadero, Santa Clara y Cayo Las Brujas, y a los talleres de mantenimiento (hangar) y de reparaciones, entre otras instalaciones, habida cuenta de que el país dispone de 22 aeropuertos, diez de ellos internacionales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Omar Medina dijo:

1

1 de octubre de 2023

23:05:38


Supongamos que  aún no hayamos recuperado y renovado los equipos de Cubana de Aviación; no hemos modernizado el Aeropuerto Internacional José Martí; ni hemos  podido aún ampliar su Terminal No. 3. porque falta tiempo para el plan del 2030; pero... Sin embargo tal vez ahora estamos a tiempo de modificar la mentalidad de la actual administración que opera el Aeropuerto. Hacía algún tiempo que no me veía en la incómoda,  o agradable situación de recoger o despedir a un familiar viajero por esa Terminal Nro 3. Pienso que,  excepto las que acogen unidades de Protocolo, la Nro 2 (Ismaelillo) y esta,  la Nro. 3 funcionen igual. Pues bien, en la Nro. 3, el problema de servicio se agudizó después de la Pandemia, todo, o casí todo parece igual de despreocupado en el tratamiento de clientes, de todo tipo que circula por parqueos y áreas exteriores de las terminales. ... Y yo les pregunto a los planeadores: ¿por qué?, a la par de que ejercita la  planificación  no se enteran de cómo andan las cosas ahora, precisamente  antes de llegar a lo que les brilla con intensidad de eficiencia para el 2030. El beneficio de la duda  incluye: ¿Será que nuestros futuristas  se han acostumbrado sólo a usar los servicios de protocolo?. Pues,  de ser así les convoco, les hago un llamado a que se "agolpen entre las multitudes" en la calle de bienvenida o despedida de la Terminal Nro 3.  para recibir o despedir a uno de sus delegados invitados, que ellos vean cómo en la instalación de ahora,  ya   preparada con baños públicos, cafeterias, quioscos de firmas prestigiosas que pagaban sus espacios y vendían sus productos insignias y souvenires han quedado desactivadas por un plumazo pandémico y burocrático; ¡que gran  pena, en primer lugar para los agolpados quienes tendrán que esperar  por la "brillantez y eficiencia  de planes y planeadores para antes de abordarse  un viaje moderno no puedan despedir a su invitado en familia, tranquilos, sin las sosobras de un portón de cristal que se abre y se cierra bajo el custodio de un "gurada espacio y silla" identificado con un collarin colgante de una firma que le autoriza a eso, a dejarte sin servicio de la ya amplia instalación de las Terminales 3; pues supongo que la 2 sea algo parecido.  Muy agradecido por ser informado sobre la brillantez de su plan 2030. Por ahora sólo le pido: quedese con mi invitación a agolparse en la calle frente a esas puertas de nuestra Terminal aerea. Gracias

Luisito Respondió:


5 de octubre de 2023

08:15:21

Muy de acuerdo con Ud. Omar, lo que pasa ahora nada tiene que ver con el bloqueo externo y si con el interno. Antes de la pandemia era una cosa, ahora es otra muy diferente en la atención a familiares y acompañantes. Ni que decir de los servicios que se prestaban allí, ahora ausentes. Me pregunto ¿como funcionan los aeropuertos en otros países después de la pandemia?

Dean Alvarez dijo:

2

4 de octubre de 2023

16:54:49


La aviación civil cubana es una de las ramas del transporte que más avanza, partiendo de su contacto permanente con personal jurídico y natural extranjero con la adquisición directa de la necesaria divisas. El Bloqueo le hace mucho daño. Felicidades para sus trabajadores y la exhortación de seguir mejorando en sus servicios ya que todas sus deficiencias en el trato al cliente no dependen de la escasez de recursos.