ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Comisión No. 1 trabajó los temas relacionados con la Política de cuadros, el funcionamiento y las tareas de apoyo a la economía Foto: Estudios Revolución

Los delegados al 10mo. Congreso de los CDR aprobaron de forma unánime el Dictamen de la Comisión No. 1, que trabajó los temas relacionados con la Política de cuadros, el funcionamiento y las tareas de apoyo a la economía.

Vladimir Sauri Bermúdez, vice coordinador nacional de la organización, al dar a conocer el informe, precisó que esta Comisión contó con la participación de 175 delegados de forma permanente, en representación de todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, además de 32 invitados.

Los principales temas debatidos, puntualizó, estuvieron relacionados con la atención priorizada a la selección, preparación y estabilidad de los cuadros y sus reservas en todos los niveles; el funcionamiento de las zonas y CDR, teniendo en cuenta el contexto y las dinámicas sociales actuales; y las tareas conjuntas de apoyo a la economía relacionadas con la recogida de materias primas, la producción de alimentos y el uso racional de energía; entre otros temas.

Indicó que de estos tópicos se produjeron 22 intervenciones en la sesión de trabajo, llegando a varias consideraciones relevantes para la organización.

Entre ellas, que el desarrollo del proceso de revitalización y fortalecimiento y el proceso orgánico 10mo. Congreso, constituyó una valiosa oportunidad para garantizar en la mayoría de las estructuras de base su completamiento.

Asimismo, se abordó que la organización, durante el periodo 2018-2023, ha trabajado en el perfeccionamiento y fortalecimiento del funcionamiento integral de sus estructuras en los distintos niveles, aunque reconocen que aún tienen debilidades que deben atender de manera diferenciada y con mayor agilidad en su transformación.

Por otra parte, se enfatizó sobre la necesidad de continuar perfeccionando el sistema de captación y preparación integral de la reserva, así como las vías y formas de capacitación a los cuadros.

Como parte del amplio debate, la Comisión acordó proponer al Congreso recomendaciones, como otorgar facultades al Secretariado Ejecutivo Nacional para que profundice, estudie y proponga a la Dirección Nacional la actualización de las normas de política de cuadro; que el Secretariado Ejecutivo Nacional, como método, evalúe con sistematicidad el contenido de trabajo y la estructura de la organización.

También se propuso el análisis profundo, por parte del nuevo mandato, de cuánto más se puede hacer para lograr mayor objetividad en el proceso de selección y preparación de la reserva, de modo que se logren resultados superiores.

Igualmente, la Comisión consideró incrementar las acciones de control al cumplimiento riguroso que debe lograrse sobre el sistema de trabajo diseñado por la organización para todas las estructuras; continuar fomentando la producción de alimentos a través del programa Cultiva tu pedacito, apoyar las demás tareas de la economía; y lograr mayor conciencia de la familia en el uso racional de la energía.

----------------------------------------------------------------------------------------------------

FORTALECER EL TRABAJO CON LAS FAMILIAS Y CON LOS JÓVENES

La Comisión número 2, en la cual participaron 158 delegados y 18 invitados de todas las provincias del país, estuvo encabezada por Rogelio Polanco Fuentes, jefe del Departamento Ideológico del Partido.

En la lectura del informe final, la delegada Yanely Tablada Ramírez explicó que el debate se centró en la necesidad del fortalecimiento del trabajo con las familias, especialmente los jóvenes, para que se sientan identificados con la organización, y también en lograr una mayor presencia en redes sociales.

Como conclusiones y metas planteadas tras el análisis, nombró el deber de denunciar constantemente los daños de toda naturaleza que causa el bloqueo estadounidense a nuestro país, así como la difusión a nivel internacional de la verdadera imagen de Cuba, atacada constantemente.

Convidó además a sumarse a las tareas de aumentar el intercambio solidario con otras organizaciones de masas mundiales, acordes con los valores que defiende el pueblo cubano, y sistematizar el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para generar más contenido que ayude a enfrentar la subversión que desde el enemigo ronda en Internet.

----------------------------------------------------------------------------------------------------

VIGILANCIA REVOLUCIONARIA Y TRABAJO PREVENTIVO, PILARES EN EL ACTUAR CEDERISTA

Al presentar el informe de la Comisión 3 –aprobado posteriormente–, Julia Iliana Durruthy Molina, miembro del Secretariado Nacional de los CDR, destacó que la misma analizó temas relacionados con vigilancia revolucionaria y trabajo preventivo, participando 143 delegados de forma permanente y 22 invitados.

Los principales temas debatidos estuvieron relacionados con el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia en la zona que permita un mayor enfrentamiento a las indisciplinas sociales y a la subversión política ideológica que se produce en los barrios y el empleo del sistema de información y denuncia; el trabajo conjunto de CDR con Tropas Guardafronteras para lograr el fortalecimiento de los destacamentos Mirando al Mar, teniendo en cuenta las particularidades de cada lugar.

Asimismo, se analizó el trabajo social y preventivo de la organización que inciden en la comunidad en función de educar en valores y transformar problemáticas que afectan al barrio.

Durruthy Molina destacó que se acordó proponer para su aprobación como recomendaciones:

- Intensificar las acciones para que sean efectivos los sistemas de vigilancia de cada zona, de acuerdo con las característica y necesidades de las comunidades en el actual contexto, de forma tal que se logre fortalecer la combatividad popular revolucionaria, así como la participación activa de los cederistas en esta importante tarea.

- Concluir la conformación de los destacamentos de vigilancia a nivel de zona que permita el patrullaje a los CDR y el cuidado de los centros de interés económico de la comunidad, con énfasis en las bodegas.

- Continuar consolidando el sistema de información y denuncia de la población que sucede en los barrios, exigiendo la sistematicidad del proceso ganando en la calidad las denuncias, la identificación de activistas en los barrios, así como un mayor nivel de chequeo en la zona.

- Continuar prestando atención a los destacamentos Mirando al Mar y al trabajo en los poblados costeros, fortaleciendo el vínculo con Tropas Guardafronteras que permita mayor incorporación de jóvenes a estos.

- Brindar mayor seguimiento y control sistemático a las estructuras de la organización, a todos los niveles, para la batalla contra la siembra, tráfico y consumo de drogas, para lograr una atención priorizada a la prevención y rechazo de este flagelo.

- Fomentar la educación formal, la práctica de buenos hábitos y conductas, así como maneras de convivencia.

- Orientar la labor hacia un enfoque social más actividad y eficiente, poniendo énfasis en los barrios en transformación y en la atención a familias en situación de vulnerabilidades.

Al intervenir, el Presidente Díaz-Canel resaltó la integración y potencialidades entre los factores de la comunidad. «En la comunidad están las disposiciones y voluntades para perfeccionar nuestra sociedad».

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

VENEZUELA Y MÉXICO SE UNEN A LA FIESTA CEDERISTA

Jorge Arreaza, ministro de Comunas y Movimientos Sociales de Venezuela, señaló a los CDR como inspiración del sistema de comunas que existe hoy en este país, el cual agrupa a más de tres millones de personas, a quienes calificó como «la vanguardia de la revolución bolivariana». Expresó además su admiración por la Revolución cubana y sus luchas en todos los ámbitos, pero sobre todo en aquellas que lleva desde las calles, en los barrios.

Por otro lado, Pedro Vázquez, Secretario Ejecutivo Permanente del Frente Continental de Organizaciones Comunales (FCOC), en México, ratificó la relevancia de Cuba y de esta organización de masas en el escenario latinoamericano:

«En estos recovecos de la vida ustedes son la mano, la enseñanza y el fervor revolucionario. Nos sentimos parte activa de la lucha del pueblo cubano. Venimos a reafirmar la grandeza de Cuba; la magnitud y generosidad de esta nación. Venimos a aprender de esta organización, pues sabemos que esa grandeza no es un regalo, hay que ganársela».

Felicitó a los CDR en nombre de las organizaciones de trabajo social de México, quienes por más de 30 años han luchado por la paz y la justicia social.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.