ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La celulosa microcristalinase empleará como excipiente en la industria farmacéutica y como sustituto de harina y sacarosa en alimentos de bajas calorías. Foto: CITMA

Una pequeña planta experimental productora de celulosa microcristalina, perteneciente al Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (Icidca), entrará en operaciones este año, con el propósito de emplear ese producto en la industria farmacéutica nacional.

Mariela Gallardo, directora general del Icidca, explicó que dicho rubro -derivado de la celulosa, incluida la de bagazo de caña de azúcar- se empleará como excipiente en la industria farmacéutica y como sustituto de harina y sacarosa en alimentos de bajas calorías.

De acuerdo con Prensa Latina, también perteneciente al Icidca se encuentra terminada otra pequeña planta para producir dextrana con fines farmacéuticos, teniendo en cuenta que la caña de azúcar puede aportar cerca de un centenar de derivados diferentes, y constituye el cultivo con mayor espectro de diversificación.

El Instituto de los Derivados de la Caña de Azúcar, considerado único en su tipo en el mundo, ha desarrollado tecnologías para la producción de alcoholes, rones y aguardientes, cera cruda y refinada, tableros de bagazo, alimento animal, energía, siropes, caramelos y bioproductos con diversos usos y hongos comestibles.

Entre sus misiones está la de investigar, desarrollar, innovar y transferir productos y tecnologías; brindar servicios científico-técnicos y capacitación especializada; producir y comercializar productos de alto valor agregado que garanticen el aprovechamiento integral y diversificado de la caña de azúcar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ana Lidia dijo:

1

29 de septiembre de 2023

16:55:30


El icidca trabaja por la Diversificación de la agroindustria azucarera cubana y sus derivados.

Ana Lidia dijo:

2

29 de septiembre de 2023

16:56:43


El icidca trabaja por la Diversificación de la agroindustria azucarera cubana y sus derivados

Zhely dijo:

3

29 de septiembre de 2023

18:42:15


Muy buena noticia, junto a la producción d dextrana. Avanza el ICIDCA en los aportes q necsita en país

Zoelia dijo:

4

5 de octubre de 2023

08:30:01


Felicitaciones, una vez mas el ICIDCA demuestra que cumple con las funciones para el cual fue creado, investigar, desarrollar productos y tecnologías entre otros

R3yesZETI dijo:

5

5 de octubre de 2023

10:40:02


A eso nos convocó Fidel cuando dijo que: "El futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia", potenciar nuestras capacidades productivas y diversificarlas, sobre todo encadenado el sector azucarero y farmacéutico, hará de que nuestro país siga ganando en capacidad científica y librando batallas contra la limitación de productos para la producción de nuestros fármacos.

Zenia dijo:

6

5 de octubre de 2023

13:31:32


La agroindustria azucarera tiene un montón de potencialidades y variedad de productos.

Zoe dijo:

7

5 de octubre de 2023

13:56:10


Diversificar la agroindustria azucarera es de vital importancia.

zagry dijo:

8

5 de octubre de 2023

14:49:38


Avanza ICIDCA en los aportes que necesita el país, Felicidades para ese colectivo de científicos.

zagry dijo:

9

5 de octubre de 2023

14:51:49


Felicidades para ese aguerrido colectivo, Avanza el ICIDCA en los aportes que necesita en país.