ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El autoabastecimiento es un principio para cada finca atendida por estos soldados del EJT. Varias hectáreas están sembradas para garantizar la alimentación de los animales. Foto: Javier Labrada García

Santiago de Cuba.–En La Lata –intrincada e histórica zona de la Sierra Maestra–, el soldado Yunier Guevara Vernal Bon y otros cientos de jóvenes, como parte del Ejército Juvenil del Trabajo (EJT), cultivan la tierra, atienden el ganado, se preparan para la defensa de la Patria y ganan salarios superiores a los 2 500 pesos, que ascienden a los 7 000 en el apogeo de la cosecha cafetalera.

«Es muy bueno que del sudor de nuestra frente y del trabajo de nuestras manos obtengamos estos resultados; nuestras familias lo agradecen, porque no pocos tienen hijos», dijo a Granma Yunier, quien siente orgullo de pertenecer a este mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y de trabajar en el sitio, donde radicó la Comandancia del III Frente doctor Mario Muñoz Monroy, dirigido por el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque.

De acuerdo con el teniente coronel Jesús Alexis Enamorado Hernández, quien es el jefe para el trabajo político en la Jefatura Territorial del EJT en la provincia de Santiago de Cuba, esos jóvenes cumplen, fundamentalmente, «tareas de primer orden en el ámbito económico-productivo. Nuestros soldados participan en la realización de los planes productivos, se acogen a los programas de superación y formación de oficiales, y a otros beneficios; un número considerable ingresa a las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas».

El teniente coronel Enamorado Hernández destacó que, «con la implementación del Decreto-Ley No. 385, estos jóvenes tienen el derecho a convertirse en usufructuarios, y en los procesos para serlo se les concede prioridad. Nosotros coordinamos con las delegaciones municipales de la Agricultura.

«Ellos pueden trabajar hasta 26 hectáreas de tierra para cultivos varios, y si es para ganado mayor, 67; también se les incluye en los planes de construcción de viviendas. Muchos prefieren continuar en las Fuerzas Armadas».

EL CUARTO EJÉRCITO Y LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIAS

El EJT surgió el 3 de agosto de 1973, tras la fusión de la Columna Juvenil del Centenario con unidades militares dedicadas a la producción.

Este medio siglo de existencia del llamado Cuarto Ejército ha estado signado por tropas laboriosas y disciplinadas, al punto de que se ha convertido en uno de los actores fundamentales en la producción de alimentos y en otras actividades vitales, como el mantenimiento a las vías férreas.

En el municipio de Tercer Frente son cuatro las fincas en las que se crían ganado vacuno, codornices y aves rústicas, semirrústicas y camperas; igualmente abundan conejos, codornices, ovejos y cerdos en sus diferentes razas, sobre todo la denominada capa oscura.

El autoabastecimiento es un principio para cada finca, varias hectáreas están sembradas para garantizar la alimentación de los animales. Unas 83 toneladas de pienso criollo se elaboran mensualmente sobre la base de palmiche (60 %), soya (20 %) y trigo (10 %), sumados a una premezcla, sal  y otros ingredientes que «no hay que buscar en La Habana o en Santiago de Cuba, mucho menos importarlos; todo se produce en el territorio», confirmó el oficial.

La producción de nueve toneladas de yogur de yuca ha sido otro de los logros del EJT en Tercer Frente. El objetivo es aumentar las producciones y colaborar con otras instituciones para hacer de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional un ente vivo, en tanto establece las pautas que, de aplicarse con seriedad, harán avanzar a nuestro país en este sensible ámbito.

Las producciones suplen las necesidades de esas unidades del EJT, se comercializan en varios puestos de las comunidades rurales del municipio y de Cruce de los Baños –localidad cabecera–, y en la capital de la provincia.

La presencia del EJT en las ferias de los fines de semana y en los mercados estatales es notoria, y el «propósito es aumentarla conforme se elevan los rendimientos en nuestras fincas: tenemos el ganado, las aves, la tierra y la fuerza de trabajo. Mientras más se produzca, más habrá en el plato de los cubanos, y menos precios abusivos», resaltó el teniente coronel Enamorado Hernández.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.