ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

El Comité Central del Partido Comunista de Cuba, a propuesta del Buró Político, decidió diferir para el primer trimestre de 2024 la realización de la Segunda Conferencia Nacional del Partido, prevista inicialmente para octubre de este año.

Al convocarse la Conferencia, el VI Pleno del Comité Central acordó que los criterios y propuestas que se someterían a la consideración de los delegados serían el resultado de un profundo análisis por los militantes del Partido y de la ujc, proceso que se desarrolló entre los meses de julio y agosto de 2023.

Un elevado número de intervenciones fueron realizadas por los participantes en dichas reuniones y también se han recibido valiosas contribuciones de relevantes expertos y académicos de diversas disciplinas de las Ciencias Sociales. En consecuencia, se hace necesario contar con más tiempo a fin de procesar e incorporar estas propuestas a las acciones del Partido para afrontar y sobreponernos al recrudecido bloqueo y a la cruenta guerra no convencional que impacta en la actual situación del país.

Diferir la realización de la Segunda Conferencia Nacional del Partido, permitirá consolidar el debate y construcción colectiva de los temas a abordar en el evento y determinar las acciones que se necesita acometer en el corto plazo.

En estos meses continuará desarrollándose el proceso organizativo previo a la Conferencia, incluida la elección de los delegados. La nueva fecha de la cita partidista será anunciada oportunamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio dijo:

1

14 de septiembre de 2023

12:08:30


Propuesta al Buró Político del PCC: La candidatura para la Conferencia del Partido demuestra falta de visión de los problemas más profundos y esenciales del Partido y su política en las condiciones de la sociedad cubana hoy. Todos los candidatos propuestos que enviaron a nuestro Núcleo del Partido: Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana, son compañeros con cargos de dirección administrativa o política. Algunos de la dirección del Partido y de la ANPP, e incluso un Ministro. Estos compañeros son los mismos que han venido dirigiendo el país desde sus puestos, y por tanto, son coautores de las decisiones y políticas que se requieren mejorar en la conducción del país. Evidentemente, la Conferencia tiene que estar presidida por la máxima dirección del partido, en particular su Primer Secretario, pero solo una mínima parte de la misma si el partido realmente quiere analizar la situación del país con los comunistas de la base, que son los que pueden aportar más al establecimiento objetivo de la situación política y a los cambios a introducir en la dirección que se está utilizando hasta hoy en el partido, única forma de cambiar y dar el viraje hacia la prosperidad que necesita y reclama el pueblo. Considero que solo los miembros del Buró Político que no ocupan cargos en el gobierno y los miembros del secretariado de la misma condición, deben participar, esto incluye a los que solamente comparten su dirección en el partido con la ANPP como diputados. El resto de los delegados a la Conferencia tienen que ser elegidos por la base de entre sus militantes, y solo estos. No sé cuántos núcleos habrá, sé que hay unos 170 municipios. A 10 delegados por Municipio serían unos 1,700 en total. A ese nivel es que debe hacerse la elección final de delegados que debe ser en un 90%, militantes de núcleos del Partido de la base, no de los núcleos de los órganos de dirección del Partido a cualquier nivel. Estos últimos no pueden pasar de ser el 10% del total. Hay que hacer valer ya, las valiosas palabras del General de Ejército, que si tenemos partido único, tiene que ser el más democrático que pueda concebirse. Estoy convencido que en ello le va la vida a la Revolución y al Partido Comunista de Cuba. Es necesario que el resto de los miembros del CC del PCC presencien y sean testigos de la Conferencia, pero no como delegados. Esto puede resolverse en una Sala que permita albergar a los cerca de 2000 participantes. Los no delegados estarían en un área escogida para ellos y no tendrían derecho a intervenir. Creo que sería un ejercicio muy beneficioso para enriquecer su conocimiento de Cuba y para mejorar su trabajo.