ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La FEEM está urgida de divulgar más el quehacer de la organización y aumentar el protagonismo tanto en los espacios físicos como en los digitales. Foto: Endrys Correa Vaillant

Una organización más unida y comprometida con los nuevos tiempos, con sentimiento patriótico y antimperialista, defensora de su historia y de la soberanía de la Patria deberá ser la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), dijo Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Ideológico, ayer, en la II Asamblea Nacional de esa organización estudiantil en esta capital.

Polanco Fuentes intervino en el taller de Ideología y Liderazgo, junto a los jóvenes, para identificar los principales problemas que en este aspecto tiene la organización.

En el debate, los delegados señalaron retos como la falta de protagonismo de la FEEM; el mal aprovechamiento de los espacios asamblearios en los centros de estudio, que solo se identifican como el momento para evaluar al alumnado y no para reflejar problemas y preocupaciones.

Antes estas dificultades, el dirigente partidista indicó que la única alternativa es reforzar los valores patrióticos y revolucionarios; defender los estatutos y formas de hacer de la FEEM; divulgar más el quehacer de la organización; renovar los mecanismos, acorde con los nuevos tiempos, y aumentar el protagonismo tanto en los espacios físicos como en los digitales.

En el espacio del taller Escuela, los estudiantes intercambiaron con Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento de Atención al Sector Social, ocasión en la cual expresaron sus principales preocupaciones en torno al desarrollo educativo y los procesos de ingreso, entre otros; este último punto atendido especialmente por René Sánchez Díaz, director de Ingreso y Ubicación Laboral del Ministerio de Educación Superior, allí presente.

Broche Lorenzo reflexionó sobre el futuro de los jóvenes, ese en el que el Gobierno y el Partido ponen su empeño por hacerlo cada vez mejor. Se refirió a los valores de las personas, a compartir el conocimiento y ponerlo en función de todos.

Manifestó la necesidad de realzar valores como el compañerismo, la genuina solidaridad y la conciencia de que, para lograr construir la sociedad que queremos, todos deben involucrarse más en el quehacer de sus comunidades, sus municipios, sus provincias y la nación.

Previamente, en la inauguración de la cita, que contó con la presencia de Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro; Janny Blanco Gómez, presidenta nacional de la FEEM, expresó que este proceso asambleario comenzó desde la célula fundamental, el grupo, donde el espíritu crítico y constructivo resaltó por encima de cualquier adversidad, así como la unión de nuestras bases y una mayor identificación de los estudiantes con la organización.

«Ante el reto de seguir siendo la vanguardia y los profesionales que continuarán la construcción del socialismo, aquí estamos, diversos, atrevidos, soñadores y con las ansias de hacer de la FEEM el espacio donde centramos nuestras principales inquietudes y planteamientos», añadió.

Blanco Gómez señaló que son conocedores de que no todo está bien, y que hace falta enfocarse en procesos que han dejado a un lado, y recuperar los proyectos que los hacen levantarse de las sillas de estudio para trabajar en una comunidad, potenciando habilidades artísticas y deportivas, o en la producción con talento y vocación.

En la jornada del jueves, y tras el recibimiento, los 270 delegados a la II Asamblea Nacional de la FEEM sostuvieron un intercambio con representantes de los organismos formadores que atienden las seis enseñanzas que agrupa la organización: artística, deportiva, ciencias médicas, preuniversitaria, técnica-profesional y pedagógica.

En ese espacio, Eugenio González Pérez, viceministro de Educación, conversó con los estudiantes sobre la enseñanza de la historia de Cuba y la urgencia de hacerla más dinámica y atractiva, a partir del uso de las nuevas tecnologías.

Con el fuerte grito de ¡Aquí con Cuba!, la guía fidelista que defienden y, la alegría y entusiasmo que caracteriza a los representantes de los cerca de 270 000 estudiantes de la enseñanza media, elegirán hoy al nuevo Secretariado Nacional, y concretarán los acuerdos y propósitos para lograr una FEEM más parecida a los jóvenes de estos tiempos.

En la inauguración del evento también participaron Aylín Álvarez García, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC); los ministros de Educación, Salud y Cultura, así como otros dirigentes del Partido, la UJC y los organismos formadores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel de la Hoz dijo:

1

9 de septiembre de 2023

12:34:29


Sugiero que para elevar el patriotismo y actitud revolucionaria de nuestros jóvenes se adopte por la FEEM una consigna para los matutinos de las escuelas de la EMS la consigna “Que lo sepan los nacidos y los que estan por nacer. Nacimos para vencer y no para ser vencidos” lanzada por nuestro invicto comandante muchos años atrás como similitud a la empleada por la UPC en la enseñanza primaria