Más de 1 622 000 estudiantes vuelven hoy a las aulas de cerca de 10 800 instituciones educativas en todo el país, señáló Naima Trujillo Barreto, ministra de Educación, en el acto central por el inicio del curso escolar presidido por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República.
La celebración central de la jornada, siempre relevante para las familias cubanas, fue realizada en la escuela primaria Manuel Martínez Prieto del capitalino municipio Marianao, —que también contó con la presencia de Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido y Primer Ministro—.
La titular de Educación destacó que retornarán a un curso con 46 semanas de presencialidad total, que culminará en julio de 2024.
| La máxima dirección del país acompañando el inicio del curso escolar.
— Gobierno Cuba (@GobiernoCuba) September 4, 2023
.
.
¡El futuro se construye desde las aulas! pic.twitter.com/rRIe33k0Mt
Además, agregó que, como cada septiembre, el inicio del curso y el Sistema General de Educación abre sus puertas «para acoger a los niños, adolescentes y jóvenes, con similares sueños y aspiraciones, y, sobre todo, iguales garantías para su realización».
Destacó que la voluntad política y la resuelta actuación del Gobierno, junto al pueblo, han hecho posible que se aseguren los recursos imprescindibles para este inicio del curso, a pesar de la compleja realidad internacional, los no pocos retos internos, que tienen como base la crisis económica que vive la humanidad y el recrudecimiento del bloqueo de la administración estadounidense con su brutal política hacia Cuba.
Trujillo Barreto significó que diversas situaciones los harán impulsar, de modo permanente, la evaluación y el perfeccionamiento de prioridades, vinculadas con el mejoramiento de la infraestructura escolar, la alimentación, el transporte, la estabilidad en el completamiento de la fuerza docente, el trabajo metodológico.
Para todo ello, subrayó «encontraremos, en la unidad y el esfuerzo compartidos las mejores soluciones, todo lo que se ha hecho y lo que nos propongamos, solo es viable con la participación comprometida y decidida de todos».
La titular del sector manifestó que, la educación tendrá que ser siempre una alternativa ante los paradigmas, impuestos por las sociedades de consumo, que conspiran contra el mejoramiento humano y la vida en el planeta.
Además, reconoció el papel imprescindible de los educadores, quienes junto al Estado y el Gobierno cubanos participan en la implementación de programas y estrategias para lograr la concreción del proyecto país.
Sin dudas, el momento emotivo de la jornada lo marcó el Presidente Díaz-Canel quien al saludar a los educandos cargó a Chalia Tabares, pionera del segundo grado, que mostró su admiración por el Presidente, con un fuerte abrazo y una gran sonrisa.
La pionera Yoselín Rabarrillo González, estudiante de quinto grado del centro, expresó que el curso que comienza este lunes está lleno de sueños por cumplir y es la oportunidad de vivir junto a sus maestros nuevas aventuras.
Agregó que este año lectivo convertirá a la escuela en un espacio de alegría donde se harán realidad sus aspiraciones para servir a la Patria y la Revolución.
Al acto también asistieron Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe del Departamento de Atención al Sector Social; Aylín Álvarez Martínez, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas; Jorge Luis Perdomo Di Lella, viceprimer ministro, así como las autoridades del Partido, el Gobierno y Educación en la provincia y el municipio.
El día feliz ya llegó. Vuelta a las aulas, a las clases, a los amigos, a la certeza de que valen todos los esfuerzos y sacrificios para ver el futuro llenándose de luz. Felicidades #Cuba porque, cueste lo que cueste, todas tus escuelas siguen abiertas.#NuevoCursoEscolar pic.twitter.com/9fkHDHE8Yc
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 4, 2023
------------------------------------------------------------------------------------
COMIENZA UN CURSO ESCOLAR A LA ALTURA DEL 65 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN
SANTIAGO DE CUBA.- La hoy Ciudad Escolar 26 de Julio, primer cuartel que la Revolución transformó en escuela en la antigua provincia de Oriente, acogió el acto santiaguero de inicio del curso escolar 2023-2024 y, al unísono, más de 1 200 centros abrieron sus puertas para 171 900 estudiantes que tienen asegurada la totalidad de la cobertura docente, elemento este que distingue al suroriental territorio, así como la base material de estudio y de vida.
En el acto, presidido por el miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Santiago de Cuba, José Ramón Monteagudo Ruiz, se reafirmó el compromiso del sector en la formación integral de las nuevas generaciones y el perfeccionamiento de los procesos en cada una de las enseñanzas.
En todos los municipios fueron rehabilitadas escuelas, dado el movimiento constructivo en saludo al 70 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, y otras están en el plan de remodelación como compromiso con el 65 aniversario del triunfo de la Revolución.
Al ser Santiago de Cuba una provincia cuyo territorio es mayormente montañoso, todas las comunidades ubicadas en dichos parajes tienen las condiciones para desarrollar un exitoso período lectivo.
Se destaca, además, el ingreso de estudiantes a las escuelas pedagógicas, la enseñanza técnica y los centros de formación de obreros calificados, la educación preuniversitaria, por su parte, se enfocará en entregar a las universidades jóvenes cada vez más instruidos.
También, la primera infancia, cuenta con nuevas casitas infantiles que posibilitan el cuidado y educación de los hijos de mujeres trabajadoras.
En este curso, la educación santiaguera, continuará aportando a la construcción de la sociedad socialista afrontando los retos que imponen el bloqueo estadounidense que hace más compleja la situación económica del país.

------------------------------------------------------------------------------------
DE VUELTA A LAS AULAS
PINAR DEL RÍO.- Las aulas pinareñas vuelven a llenarse de vida este 4 de septiembre con la alegría contagiosa de sus niños, en el inicio del curso escolar 2023-2024.
Desde todos los rincones de la provincia, una avalancha de fotos de pequeños uniformados, camino a sus escuelas o en los actos de bienvenida, han inundado las redes sociales, confirmando el entusiasmo de las familias cubanas con el comienzo de un nuevo periodo docente.
Tal como se ha informado, con el curso 2023-2024, la educación cubana vuelve a su calendario habitual, luego de varios años de interrupciones y reajustes debido a la pandemia de la COVID-19.
En Pinar del Río, el hecho de que más de 500 escuelas hayan podido abrir sus puertas, a pesar de los repetidos embates de la naturaleza, constituye además una prueba elocuente del compromiso de todo un país con la educación de sus hijos.

------------------------------------------------------------------------------------
REENCUENTROS
SANCTI SPÍRITUS.-Pocas cosas recuerda más un niño y su familia que el inicio del curso escolar. Volver al asiento del aula, ver los rostros de sus amigos y de sus maestros, tocar con sus manos otra vez su mesa, sus libros, su lápiz, su cartabón; escribir en su pizarra el nuevo cálculo que aprenderá, encestar certero en el aro de baloncesto, conocer el toque de la clave cubana y esperar ansioso la hora de la merienda, son cosas que los marcarán para siempre.
En Sancti Spíritus más de 67 mil estudiantes de la enseñanza general abrieron, junto a padres y maestros, las puertas de las 488 escuelas. También la enseñanza universitaria, especial y técnica activó sus programas para llevar a cabo el primer curso íntegro post-pandemia.
Para Marcos Ariel Otero, un niño de la escuela primaria Bernardo Arias, el fin de las vacaciones marca un reencuentro ansiado con sus amigos, con sus estudios y con la historia de su país.
«Me gusta aprender de historia porque así sé lo que hicieron mis antepasados», cuenta mientras recoge las sillas del matutino y se adentra en el aula que hoy es suya y será de otros miles de niños y niñas en el futuro.
------------------------------------------------------------------------------------
CURSO EN CIENFUEGOS ABRAZADO A LA HISTORIA
CIENFUEGOS.- El acto central de inicio del curso en Cienfuegos aconteció en la recién remozada secundaria básica 5 de Septiembre, donde en aquella fecha de 1957 un grupo de combatientes valerosos se enfrentó a las fuerzas de la dictadura de Fulgencio Batista.
Con la presencia de participantes de la gesta y las autoridades de la provincia, el momento devino motivo de inspiración patriótica para las jóvenes generaciones, que deben verse inspiradas en la histórica hazaña de hace 66 años.
La secundaria básica 5 de Septiembre, enclavada frente al parque Martí, en el Centro Histórico de Cienfuegos, fue blanco de un proceso reconstructivo, de cara al cual erogaron una suma considerable, de manera que los estudiantes y profesores iniciaran el período lectivo en óptimas condiciones.

------------------------------------------------------------------------------------
MÁS DE 143 ALUMNOS EN 1319 INSTITUCIONES EDUCATIVAS
HOLGUÍN. Momento culminante del acto de inicio del Curso Escolar 2023-2024 en esta provincia, resultó la entrega de la distinción «Rafael María de Medive» a un grupo de docentes con sobresaliente trayectoria profesional.

Los condecorados durante la ceremonia realizada en la Ciudad Escolar «José Martí Pérez», de la capital provincial, son paradigma para los 37 713 responsables de garantizar la enseñanza de los 143 804 educandos que a partir de hoy 4 de septiembre se reunirán en las aulas de 1319 instituciones educacionales del territorio.
En presencia de Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Primer Secretario del Comité Provincial de la organización, y Manuel Hernández, Gobernador de la provincia, Luís Felipe Batista Rodríguez, director de Educación en Holguín, resaltó que el curso también se identifica por la inauguración de dos Círculos Infantiles con capacidad para 400 alumnos y dos Casitas Infantiles, siendo está últimas las numero 12 y 13 creadas en suelo holguinero.
El directivo, tras afirmar que este es un curso retador, dijo que hay certeza en el éxito porque está precedido por los resultados de la anterior etapa, las largas jornadas de preparación de directivos y docentes en el marco de la Tercera Revolución Educacional en marcha en Cuba, el perfeccionamiento para asumir con responsabilidad la labor educativa y el estricto cumplimiento de los protocolos establecidos por Salud Pública para el cuidado de los educandos.
Asimismo, aseveró que Cuba garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad, al tiempo que promueve oportunidades de aprendizaje para toda la vida, como establece la Agenda Mundial de Educación 2030 en uno de sus objetivos.

------------------------------------------------------------------------------------
ACOMPAÑAR A LA ESCUELA POR UN PROCESO EDUCATIVO Y FORMATIVO SUPERIOR
MATANZAS.-Con el anhelo de afianzar la alianza entre la escuela y la familia, acompañamiento imprescindible en bien del proceso educativo y formativo de los educandos, reinició aquí el curso escolar con más de 103 000 estudiantes a las aulas.

Según información ofrecida por Edilberto Casanova, director provincial de Educación, para este período lectivo el territorio dispone de 504 instituciones educaciones, tres más que en el calendario académico anterior, dos de ellas en zonas rurales.
La cobertura docente sigue siendo el mayor desafío. Matanzas cuenta con el apoyo de alrededor de 600 maestros de otras provincias y una cifra significativa de contratos por hora, maestros con sobrecarga, y el respaldo de estudiantes universitarios.
Aunque hay escuelas con situaciones constructivas no favorables, las condiciones en general de los centros se considera mejor que en años anteriores. En esta ocasión un grupo importante de centros recibió acciones de mantenimiento, como cambio de carpintería, reanimación de las áreas y labores de pintura y embellecimiento.
El directivo reconoció la participación de los trabajadores y alumnos, así como el apoyo de la comunidad para alistar los centros educativos y de tal suerte poder presenciar entre todos la aventura afortunada de retomar el curso escolar.
Aseguró que aún en medio de no pocas dificultades, la provincia cuenta con los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos.
El acto provincial por el reinicio de las clases tuvo lugar en la escuela primaria Abel Santamaría, en el municipio de Perico, territorio con un meritorio desempeño en el curso escolar precedente. A la ceremonia asistieron Susely Morfa González, primera secretaria del Partido en Matanzas, y Mario Sabienes Lorenzo, el Gobernador.
Dignificar al maestro, como se ha insistido a nivel de país, es uno de los propósitos del sistema educacional en la provincia, a la par de garantizar mayor impulso en los procesos educativos y un trabajo formativo superior.
------------------------------------------------------------------------------------
DE PLÁCEMES LAS ESCUELAS TUNERAS ESTE 4 DE SEPTIEMBRE
LAS TUNAS.- Una vez más Cuba priorizó la educación de sus hijos, y pese a la compleja situación que vive el país, abrieron sus puertas las escuelas en todos los territorios del país.
Las Tunas no fue la excepción, 651 centros educacionales se alistaron para recibir a los más de 80 mil educandos de la enseñanza general, que hoy acudieron a ellos en el primer día del curso 2023-2024.

Durante las últimas jornadas se ha trabajado de manera intensa en la organización de las aulas, la base material de estudio y de vida, así como la limpieza y embellecimiento de las escuelas. De igual manera, ha sido decisiva la contribución de la familia, con participación en esas tareas, y en la necesaria planificación hogareña para hacer realidad esta jornada.
El seminternado Julián Santana del municipio cabecera, fue la sede del acto provincial por el inicio del curso este 4 de septiembre, allí, trabajadores del sector, padres, y niños, patentizaron, en nombre de todos los que hoy fueron protagonistas del nuevo comienzo, el compromiso con mejores resultados en el proceso docente educativo.
En declaraciones al periódico 26, Nílser Pineda, director provincial de educación, señaló que pese a las dificultades económicas, se garantizaron las condiciones imprescindibles para este periodo lectivo, que cuenta con una cobertura docente superior al 95 por ciento en el territorio.
El trabajo de las escuelas pedagógicas y la próxima graduación en diciembre de nuevos profesionales del sector, permitirá la incorporación de unos 600 maestros a las aulas, señaló el directivo.
Finalmente calificó este, el primer curso en total normalidad tras la pandemia, como una oportunidad para seguir contribuyendo a forjar el futuro.

------------------------------------------------------------------------------------
PARA PRÍNCIPES ENANOS SE HACE ESTA FIESTA
VILLA CLARA.- Cerca de las cinco de la mañana de este cuatro de septiembre el pequeño Deivy Brayan Carrillo se despertó sobresaltado y fue hasta la cama de su mamá para decirle que le pusiera el uniforme porque iba llegar tarde a la escuela, el seminternado «13 de Marzo» de esta ciudad.
Era tal el embullo por reencontrase con los amiguitos y con su maestra, que según su progenitora, había pasado la noche dando vueltas en la cama sin poder conciliar el sueño como de costumbre, siendo uno de los primeros en llegar al centro.
Había que ver a este príncipe enano, como los llamó Martí, alegre, risueño y abrazado a sus compañeritos de aula, mientras se contaban las anécdotas de las vacaciones, de la última serie que vieron y hasta de la cantidad de muchachitas bonitas que había este año.
En su sonrisa, que fue también la de los miles y miles de niños y jóvenes que este lunes volvieron a las aulas, estaba el esfuerzo de un país, que aún, en medio de las más complejas circunstancias en las que se desenvuelve, trabajó sin descanso para que no hubiera una sola aula cerrada, ni un estudiante sin maestro.
De temas como esos también se habló en el acto de inicio del curso escolar 2023-2024, celebrado en la Escuela «Antonio López Fernández», ubicada en la comunidad Julián Grimau, perteneciente al Consejo Popular Hatillo Yabú, en el que estuvieron presentes Osnay Miguel Colina Rodríguez, primer secretario del Comité Provincial del Partido en Villa Clara, Alberto López Díaz, Gobernador de la provincia.
El curso que se inicia, el primero de la etapa pos pandémica, estará lleno de retos y vicisitudes, a partir de las condiciones económicas y sociales en las que transcurrirá, lo que ha obligado a la búsqueda de alternativas para suplir el déficit de docentes y otras carencias materiales.
Ante esos obstáculos, se ha interpuesto la voluntad de una nación empeñada en ver crecer a sus hijos; consciente, de que en esos niños y jóvenes que hoy ocupan sus puestos en las aulas, está la garantía del futuro de la Patria.
Como reconociera en fecha reciente la ministra de Educación Naima Ariatne Trujillo, ninguna de las problemáticas que hoy existen en el país, va a limitar el entusiasmo ni los resultados del curso escolar que recién comienza, pues hemos consolidado un sistema educativo extraordinario, donde lo más importante es la preparación de los docentes y la calidad de la actividad pedagógica.
El periodo lectivo que inició en toda Cuba este lunes, constará con 46 semanas de clases, en las cuales deberán cumplirse los programas habituales, además de retomarse el tercer perfeccionamiento educacional, en el que constituirán prioridades mantener a la escuela como el centro cultural más importante de la comunidad; el aprendizaje de la Historia de Cuba y la descolonización cultural.


------------------------------------------------------------------------------------
DESDE EL ARTE, UN INICIO DEL CURSO ESCOLAR CON ACORDES Y ALEGRÍAS
GRANMA.- Con el júbilo especial de haber ejecutado varias acciones constructivas que tributan a la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, abrió su puertas hoy a los más de 300 estudiantes de la enseñanza artística en esta oriental provincia la escuela profesional de arte (EPA) Manuel Muñoz Cedeño, ubicada en esta urbe.
Educandos de Primaria y Secundaria Básica junto a jóvenes del nivel medio volvieron al reencuentro entre acordes, títeres, salones para la actuación y la danza, en un ambiente renovado que engalana a esa prestigiosa institución educativa, donde se formarán este curso escolar 2023-2024 bisoños artistas del futuro en las especialidades de Música, Danza, Actuación, Actuación con figuras (Perfil de Títeres) e Instructores de Arte.
Tania Yanes Diéguez, subdirectora del Centro provincial de Cultura que atiende la enseñanza artística,

precisó a este diario que en esta escuela -que acoge, además, a estudiantes de las provincias orientales- se realizó la reparación de varios locales, como el tabloncillo del teatro y sus áreas afines, unido al inicio de la rehabilitación de los paneles acústicos y el acondicionamiento de la plaza y de uno de los dormitorios.
De manera especial la EPA Muñoz Cedeño inicia este curso escolar con una casita infantil con capacidad para 60 infantes entre dos y cinco años de edad, hijos de las madres trabajadoras de la escuela y del sector de la Cultura.
Junto a estos estudiantes en Granma iniciaron hoy su curso escolar más 118 000 educandos en 1069 escuelas.
------------------------------------------------------------------------------------
RETOS Y COMPROMISOS PARA EL PRESENTE CURSO ESCOLAR
El curso escolar 2023-2024 impone retos a los avileños, desde el cuidado de la base material de estudio, el completamiento del cinco por ciento de la plantilla de profesores, hasta la obtención de un satisfactorio resultado en las pruebas de ingreso.
Este cuatro de septiembre entraron a las aulas en la provincia de Ciego de Ávila más de 66 700 estudiantes de todas las enseñanzas, que retoman el calendario habitual, luego de la pandemia de la COVID-19.
A pesar de la difícil situación económica del país y las carencias que afectarán la base material de estudio, en relación con otros períodos lectivos, el nuevo curso escolar constituye un momento de júbilo y alegría para la familia cubana y toda la sociedad en general.
En el empeño por un curso superior, es imprescindible que instituciones educativas y familias estrechen lazos y trabajen unidas desde el primer día, compartiendo la responsabilidad del crecimiento y el desarrollo de niñas y niños.
COMENTAR
Responder comentario