Un reconocimiento a las autoridades y al pueblo de Pinar del Río, por la preparación y la disciplina antes, durante y después del paso del evento hidrometeorológico Idalia, transmitió el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, quien en la mañana de este jueves recorrió los dos municipios de Vueltabajo más impactados por el meteoro, Sandino y Guane.
El Jefe del Gobierno de la República visitó áreas de Pinar del Río, Artemisa y Mayabeque, donde hizo llegar un saludo del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien tenía previsto encabezar esta jornada, pero está atravesando un proceso viral del que todavía no se recupera, aunque está bien, informó Marrero Cruz.
Temprano en la mañana, el Primer Ministro llegó a la cabecera del municipio de Sandino, donde fue informado de los daños ocasionados por el meteoro y el rápido avance en el proceso de recuperación, tanto a nivel de provincia como en esta localidad.
El Jefe de Gobierno estuvo acompañado por el vice primer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministros y viceministros de varias carteras, y por las máximas autoridades políticas y gubernamentales del territorio, la primera secretaria del Comité Provincial del Partido, Yamilé Ramos Cordero, y el gobernador Eumelín González Sánchez.
Ramos Cordero informó que, de las más de 10 000 personas que fueron protegidas, la mayoría de ellas en casa de familias, amigos y vecinos, solo quedan en esa situación 64 familias, unas 249 personas, que en las próximas horas ya deben regresar a sus hogares.
Sobre la electricidad, que durante el paso del evento se interrumpió en alrededor del 80 % de la provincia, se supo que más del 90 % de los clientes ya dispone del servicio, gracias al trabajo de las fuerzas propias del territorio, y a la ayuda solidaria de brigadas de linieros de Matanzas, Ciego de Ávila, Camagüey, Villa Clara y Las Tunas.
Se estima que, el sábado, el suministro de electricidad esté normalizado en todo Pinar del Río, con las afectaciones inevitables del día a día.
De forma preliminar, 1 018 viviendas fueron impactadas, fundamentalmente por pérdidas parciales en los techos, por lo general, ligeras. Las afectaciones se acumulan en los municipios más occidentales; en Sandino se reporta el mayor número, donde se contabilizan hasta ahora 658 viviendas con algún tipo de daño.
Sobre el sector hidráulico, se dio a conocer que los embalses acumulan el 67 % de su capacidad, y 135 fuentes de abasto están funcionando. El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez Rodríguez, informó de la llegada de nuevos equipos de bombeo, lo cual permitirá que la provincia esté en mejores condiciones para el suministro de agua que antes del paso de Idalia.
En la agricultura, se comentó que las afectaciones han sido mínimas y las lluvias han beneficiado, independientemente de las inundaciones que se constatan en algunos cultivos, ante lo cual la estrategia ha sido drenar de forma urgente los campos.
En el tabaco se perdieron cinco casas de cura, pero la provincia, a pesar de los grandes daños dejados en septiembre pasado por el huracán Ian, mantiene su propósito de disponer para la campaña 2023-2024 de las suficientes casas de cura que garanticen la cosecha de las casi 13 000 hectáreas de tabaco previstas para sembrar.
A punto de comenzar las clases, la tormenta Idalia dejó daños en 52 instalaciones escolares, sobre todo en techos, pero mayormente tampoco son situaciones complejas. Se aseguró que el curso escolar 2023-2024 comenzará en toda la provincia.
El Primer Ministro recorrió también zonas de los consejos populares Manuel Lazo e Isabel Rubio, donde intercambió con pobladores que lo esperaban.
En los encuentros, los lugareños también le expresaron a Marrero Cruz varias insatisfacciones, especialmente en Isabel Rubio, donde vecinos que colindan con el río Cuyaguateje mostraron preocupación por la recuperación de los bienes perdidos, el estado de sus casas y la disponibilidad de alimentos agrícolas y procesados.
Nosotros, dijo Marrero Cruz, vamos a continuar este proceso de seguimiento –tanto aquí como en Artemisa y Mayabeque– y vamos a estar acompañando al territorio hasta que logremos la recuperación total de estas afectaciones, y las pendientes de otros eventos.
EN ARTEMISA
Las afectaciones que dejó en la provincia de Artemisa el paso de la tormenta tropical Idalia fueron mínimas, aseguró la presidenta del Consejo de Defensa en este territorio, Gladys Martínez Verdecia, miembro del Buró Político, en declaraciones al equipo de prensa de la Presidencia, tras concluir aquí un recorrido del primer ministro, Manuel Marrero Cruz, por varias áreas productivas del municipio de Güira de Melena.
Los daños, esencialmente en los sembrados de plátano, detalló, ocurrieron en lugares que antes ya estaban en periodo de cosecha, y lo que se ha hecho en los últimos días es acelerar el ritmo para que las pérdidas sean mínimas.
Con los beneficios que ha dejado aquí la lluvia, reflexionó el Primer Ministro, el reto está en saber aprovechar la humedad de los suelos para seguir sembrado todas las tierras que sean cultivables.
Tres fueron las formas productivas visitadas por Marrero Cruz, todas dedicadas a la producción de cultivos varios: las cooperativas de producción agropecuaria (CPA) Niceto Pérez y Waldo Díaz, así como la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Antero Regalado.
En la cpa Niceto Pérez, su presidente, Omar Barroso Miranda, explicó al Primer Ministro que ahora están inmersos en «la recuperación platanera» de 16 hectáreas. Aquí, detalló, se está cosechando y clasificando el plátano en el menor tiempo posible, para poder aprovecharlo. La premisa, aseguró, es sacar del campo todo lo que sea posible.
Poco después, en la CPA Waldo Díaz, al decir de Yasmani Toirac Laffita, jefe de la Finca Granma 1, el evento climatológico «solo viró un poco algunas plantaciones de yuca que, además, estaban en tiempo de cosecha».
De manera particular en la CCS Antero Regalado, un lugar que, al decir de su presidente, Abelardo Álvarez Silva, se mantiene «cosechando algún cultivo cada mes», en estos momentos están en plena preparación de la campaña de frío, y las lluvias de Idalia fueron sumamente beneficiosas.
EN MAYABEQUE
Con el objetivo de constatar el avance de la fase recuperativa en Mayabeque, el primer ministro Manuel Marrero Cruz realizó una visita a esta provincia occidental, donde las principales afectaciones se concentraron en la zona sur, fundamentalmente en San Nicolás y Batabanó.
En el inicio de su intercambio, efectuado en el consejo popular de Surgidero de Batabanó, la presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Yuniasky Crespo Baquero, ofreció la información de los perjuicios fundamentales y las 28 medidas para resarcir los estragos.
En la Empresa Pesquera Mayabeque, el Premier conoció sobre la integridad de la tecnología que no sufrió averías, y se preocupó por la situación de los planes económicos, las producciones y alimentos conformados, el mantenimiento del equipamiento y la atención a la fuerza de trabajo.
En diálogo con los pobladores de Plataforma 1, en el propio Surgidero, supo sobre las transformaciones estructurales en las viviendas y de las tareas para la rehabilitación de las redes hidráulicas y el alcantarillado; y presenció la entrega de varios inmuebles, en la zona de desarrollo Plataforma Sur, destinados a damnificados de meteoros anteriores.
Marrero Cruz ratificó el propósito del Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, de fortalecer el programa de transformación de la zona, para dar solución a los reclamos del pueblo, y convocó a terminar las aceras, el sistema de drenaje, y la rehabilitación de canales, para resolver de manera definitiva tales problemáticas en este consejo popular costero, de más de 5 300 habitantes.
En la Fábrica de Muebles Signo, del municipio de Batabanó, exhortó a seguir desarrollando la elaboración de este tipo de mobiliario, de gran utilidad, calidad y confort; y reflexionó acerca de la fabricación y diversificación de las producciones industriales a partir del costo de los insumos, y el despliegue de todas las reservas para disminuir las importaciones de artículos al país.
Asimismo, constató la hermosa casa infantil, inaugurada en enero, de conjunto con la Dirección de Educación, que acoge a diez hijos de los trabajadores de la entidad, y tiene capacidad para atender a 25 niños de la primera infancia.
En su periplo, saludó y conversó con los lugareños, reconoció el esfuerzo colectivo en los cambios que han tenido lugar en la comunidad, y felicitó al Consejo de Defensa por la prontitud en la toma de decisiones en cada una de las fases; el cual, con el protagonismo popular, labora sin descanso para lograr la normalidad en el más breve tiempo.



















COMENTAR
Responder comentario