Con todo el trabajo de prevención y preparación que se realiza y chequea actualmente en territorios occidentales del país, se busca minimizar el impacto que podrían ocasionar las fuertes precipitaciones previstas para estas jornadas, aseguró este domingo el miembro del Buró Político del Partido y primer ministro, Manuel Marrero Cruz.
Al presidir la reunión de chequeo de la preparación para enfrentar la situación hidrometeorológica en los territorios de Pinar del Río, La Habana, Artemisa y el municipio especial Isla de la Juventud, que tuvo lugar en la sede del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, el Jefe de Gobierno alertó que todo lo que hagamos en materia de prevención es poco, teniendo en cuenta los daños que este tipo de evento provoca al país.
Así lo alertó en Twitter el Primer Secretario del Comité Central Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, desde Namibia, donde cumplimentaba una visita de Estado. «Todas las precauciones son pocas cuando se saturan lo suelos. Pido a mis compatriotas atención máxima a información y orientaciones de la Defensa Civil».
A la reunión asistió el miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa; el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Ideológico, Rogelio Polanco Fuentes; Ricardo Cabrisas Ruiz, vice primer ministro y ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; así como otros ministros, viceministros y las máximas autoridades de la Defensa Civil.
Respecto a las labores de preparación en las provincias en las que se prevén mayores incidencias de precipitaciones, asociadas a la ya tormenta tropical Idalia, Marrero Cruz informó que se han ido puntualizando todos los planes de reducción de desastres e implementando las medidas de protección a las personas y a los recursos materiales.
Señaló el Primer Ministro que adoptar las medidas de protección no significa dejar de prestar servicios y cerrar todo. «Hay que ir apreciando la situación e implementar las de cierre en su momento», subrayó.
Reiteró que hay que garantizar los servicios básicos a la población, como la distribución de alimentos y agua, limpieza de alcantarillados y recogida de desechos sólidos, entre otros. Hizo hincapié en el sector de la agricultura, específicamente en la protección de animales y de cultivos.
Insistió también, a las autoridades de los territorios, en tener listas las condiciones de evaluación para, en caso de afectaciones, poder contabilizar, con objetividad, el daño real; al tiempo que exhortó a mantener informada a la población y a continuar el proceso de preparación.
El doctor Celso Pazos Alberdi, director del Instituto de Meteorología, actualizó sobre el peligro para el Occidente, y reiteró que las precipitaciones siguen siendo el elemento fundamental, aunque no podemos dejar de prestar atención a la repercusión del organismo, una vez que salga por los mares al norte del oeste cubano.
Argelio Fernández Richelme, director de Hidrología e Hidrogeología del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, informó sobre la capacidad de almacenamiento de embalses, aguas subterráneas y equipos de bombeo.
Mediante videoconferencia, las provincias de Pinar del Río, Artemisa y La Habana, y el municipio especial Isla de la Juventud, actualizaron sobre la preparación ante el posible impacto de la tormenta tropical Idalia.
Esos territorios informaron sobre las medidas de prevención para minimizar el posible impacto, como la evacuación de población vulnerable, la protección de instalaciones, la limpieza de alcantarillas, la recogida de desechos sólidos y el aseguramiento de fuentes de alimentos, agua potable y grupos electrógenos, entre otras.
COMENTAR
Responder comentario