El ingenio-refinería Quintín Banderas, en Corralillo, podría convertirse en el primero de la provincia de Villa Clara en asumir producciones que inciden en la sustitución de importaciones, para lo cual acometen acciones tecnológicas en la parte industrial.
En consecuencia, traza estrategias productivas para ampliar, a partir de la entrante contienda azucarera, la diversificación de los terminados agroindustriales de consumo humano y animal de acuerdo con propuestas de sustitución de importaciones, se conoció aquí, dio a conocer el Periódico Vanguardia..
Osnel Pérez González, administrador de la entidad fabril, precisó en exclusiva para Vanguardia que desde marzo funciona una pequeña minindustria destinada a la obtención de siropes. La planta tiene una capacidad de unos 5000 litros diario y registra un excelente comportamiento. También adquiere aceptación, en el mercado nacional, el empleo de polvillo de azúcar refino —lustre—, renglón incluido en la cartera de negocios para el procesamiento de bebidas, licores y alimentos en conserva.
Además, fomentarán la producción de Lebame, a partir de microorganismos eficientes utilizados en la siembra de caña de azúcar y de cultivos varios para aumentar la calidad de los suelos y los rendimientos en cosechas, así como en enfrentamiento a plagas y enfermedades de las plantaciones.
Esos constituyen, dijo Pérez González, pasos iniciales de la diversificación, y se incluyen, además, los aportes de alimento humano y animal con subproductos fabriles en las cuales destaca la meladura.
Ahora cometen la conclusión de una pequeña planta para elaborar raspadura de guarapo de caña de azúcar. No obstante, recalcó, el «fuerte nuestro radica en la entrega simultánea de edulcorante crudo y refino», dos renglones de privilegio para la Empresa Agroindustrial Azucarera Quintín Bandera, subrayó.
Durante la campaña anterior, por razones objetivas y subjetivas, la producción de refino y crudo quedó por debajo de las planificaciones, y ahora despliegan reparaciones en la industria con el propósito de llegar a las metas previstas y acentuar la diversificación de los terminados, acotó.
«Moleremos caña de nuestras plantaciones y cortes programados en las entidades Panchito Gómez Toro (Quemado de Güines) y George Washington (Santo Domingo), y aspiramos a fabricar unas 21 180 toneladas de crudo y otras 18 500 de azúcar refino», detalló.
«Será una contienda muy próxima a los resultados registrados en la pasada campaña, pero con una cartera de negocios que incide en la diversificación agroindustrial y en la sustitución de importaciones», acotó.
En la actualidad los trabajadores del ingenio-refinería ejecutan labores de reparaciones, proceso que marcha a más de un 40 %, y tiene entre sus perspectivas utilizar vapor a partir de la quema de biomasa en las calderas y generar energía eléctrica para dar continuidad al proceso productivo durante períodos precisos de inactividad fabril.
COMENTAR
Responder comentario