ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la bancarización de las bodegas se trabaja con los desarrolladores de las plataformas de pago en la búsqueda de soluciones para minimizar la cantidad de datos que se piden a la población. Foto: Ricardo López Hevia

Como parte del perfeccionamiento del comercio minorista de subordinación local –en el que se han concentrado los mayores esfuerzos en estos años– se ha realizado un despliegue de las plataformas de pago electrónico, que hoy alcanza alrededor del 70 % de los establecimientos del comercio en el país, con un mayor impacto en las bodegas.

En este concepto, Inalvis Smith Luben, viceministra del Ministerio de Comercio Interior (Mincin), precisó que los pagos electrónicos son parte de un proceso que tiene lugar en el sector del comercio a partir de la gradualidad de las propias medidas asociadas a la bancarización y el comercio electrónico.

Explicó que en el municipio capitalino Plaza de la Revolución, además del despliegue de las plataformas, y como parte del diseño de los incentivos, se efectúa un pilotaje para vincular la bonificación a la población y al trabajador del comercio.

En la red de comercio, en este municipio existen más de cien unidades; de ellas, las 29 ubicadas en el consejo popular Rampa aplican el pago por ambas pasarelas: EnZona y Transfermóvil; en el resto, comentó a Granma Marcos Antonio Castellanos García, director de la filial de comercio Plaza de la Revolución, se trabaja para la concreción de este esfuerzo con Transfermóvil.

Destacó también las facilidades que ofrece esta forma de pago, así como las ventajas para los dependientes que tienen dentro de su sistema el depósito bancario, por lo que se facilita el trabajo.

Explicó que, como parte del pilotaje, lo que se recauda, a partir de las ventas diarias, va a un sistema de pago del salario.

Castellanos García resaltó la capacitación impartida a los dependientes de estas unidades, con ayuda de los Joven Club de Computación y la Electrónica, los bancos y la dirección territorial de Etecsa.

Javier Santoyo Rodríguez, director de la ueb Monte Buona, compuesta por los restaurantes Montecatini y Buona Sera, significó que está implementado el pago por la plataforma EnZona y, en el caso de Transfermóvil, se está a la espera de la notificación de la activación del comercio electrónico para iniciar las operaciones de cobro por esta vía.

A partir de la puesta en vigor de la Resolución 111, el Mincin ha ampliado estos servicios al resto de las actividades y actores económicos para garantizar, en todos los establecimientos de comercio, la opción de pago electrónico para la población.

La Viceministra del Mincin ratificó que el efectivo no se elimina, «pero nosotros tenemos la responsabilidad y el deber con nuestros ciudadanos de asegurar gradualmente, en cada uno de los establecimientos estatales y no estatales, que la población cuente con el beneficio de realizar su pago de manera electrónica», afirmó.

Dijo que existe, desde la implementación de la Resolución 111, una mayor afluencia del ciudadano a los establecimientos para pagar mediante la modalidad electrónica.

Sobre el tema de las insatisfacciones, destacó que a través de los propios sistemas de monitoreo y seguimiento del organismo, se han identificado planteamientos tanto de la población como de los trabajadores.

LA OPCIÓN DE PAGO POR EL CÓDIGO QR ES DEL CONSUMIDOR

En otro momento de su intervención, la Vicetitular del Mincin refirió que, en el sistema del comercio, el despliegue del pago por las vías digitales se inició con las terminales de punto de venta en las tiendas de materiales de la construcción, y luego los códigos QR en las bodegas.

Significó que la opción del pago es del consumidor, y se trabaja en la informatización de los sistemas de control, que se hacen de manera manual, lo cual ralentiza las colas para comprar.

Agregó que se trabaja con los desarrolladores de las plataformas de pago en la búsqueda de soluciones, a fin de minimizar la cantidad de datos que se piden a la población.

Inalvis Smith Luben, viceministra del Mincin, también se refirió al servicio de Caja Extra como otra vía ya establecida en algunas unidades del comercio para la extracción de efectivo.

Señaló que, a través de los gobiernos locales, se ha diseñado un sistema de pago por resultado, de conjunto con el Banco –aún en evaluación– que, además de la comisión bancaria que se cobra, un determinado porciento va a un fondo y, a partir de indicadores que están previstos, se distribuye a final de mes, en correspondencia con la cantidad de pagos electrónicos que realizó ese dependiente.

Destacó que estos procesos llevan un cambio de mentalidad, «pues son muchos años trabajando con efectivo, y puede existir un cierto nivel de inseguridad entre los propios trabajadores. Pero estamos llamando a todos a trabajar diferente, adoptar nuevas acciones, evaluar las tendencias y avanzar, de forma acelerada, hacia la bancarización».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pier luigi riccioni dijo:

1

18 de agosto de 2023

08:11:45


Buenos dias, ayer utilize transfermobil pago en line a en la cafeteria columna egipcia habana vieja pero el adebido en mi cuenta fue sin el descuento del 6% Porque? Gracias

Omar Medina dijo:

2

18 de agosto de 2023

08:51:40


LA OPCIÓN DE PAGO POR EL CÓDIGO QR ES DEL CONSUMIDOR; LA DE CONCEDERLO, O NO, ES DEL BODEGUERO. ARGUMENTOS SOBRAN. Gracias.

Eduardo dijo:

3

18 de agosto de 2023

11:53:42


Hoy me toco comprar el modulo alimenticio de mi bodega y cual no seria mi sorpresa , el establecimiento donde lo venden , que antiguamente eran donde se vendían los productos en CUC y tenían Pos , Resulta que ahora ni pos , ni ninguna pasarela de pagos, tuve que erogar efectivo , cuando estas tiendas proceden de las grandes cadenas de tiendas del país , y debían ser líder en estas operaciones , sinceramente no entiendo por que pasan estas cosas.

Razon dijo:

4

18 de agosto de 2023

12:26:10


Esta bien la bancarizacion, pero lo mas acelerado y necesario es las variedades de oferta.

Wily dijo:

5

18 de agosto de 2023

21:31:02


Es loable el esfuerzo pero lo de las bodegas está como el dinosaurio de Monterroso...ahí...el efectivo sigue ahí

Luis dijo:

6

19 de agosto de 2023

13:34:26


A los bodegueros son los primeros que deben enseñar ya que ellos no quieren saber de pago electrónico,lo que les gusta es el efectivo,por lo menos aquí en camagüey

Jorge dijo:

7

19 de agosto de 2023

15:53:57


Bueno ayer mismo cobré mi jubilación en la oficina de Bandec de Santa Cruz del Norte. Al frente se encuentra una tienda de Artex que antiguamente cuando recibía CUC tenía POS y ahora lo que tiene es una caja para ir tirando ahí el dinero de las confituras y otros productos que venden. Al lado en la tienda de comisión si se muestra el código QR y un cartel dice que se puede pagar así. En la tienda en MLC de la Plazoleta si se paga por tarjeta en la parte de MLC, pero en la parte de MN eso no existe. Sin embargo cerca del banco donde cobré un reparador privado de celulares colocó un cartel en el que dice que no hay problemas si no tiene efectivo; que acepta cualquier moneda y cualquier transferencia. Cómo es posible que los establecimientos estatales estén más retrasados en nuestro municipio en algo que promueve nuestro Estado?

margarita chiu wong dijo:

8

19 de agosto de 2023

16:28:07


bueno....que se tiene previsto hacer con los dependientes de comercio estatales y de las mpimes que, teniendo en existencia el QR en sus establecimientos, se cillame te no te vendensi no traes efectivo? en la mesa redonda sugirieron en esta etapa " conversar con ellos"...mientras la población se queda sin su producto, no se vende el mismo a los que no tienen efecti o, y se boicotea la bancarizacion..creo que conversar , aun en estaprimera etapa no es solucion....

Loriet dijo:

9

19 de agosto de 2023

17:21:40


A mi juicio es excelente la idea de potenciar el uso del pago electrónico pero si nos complacemos con decir que se implementar las vías para hacerlo y no se controlan no será efectivo, en muchos establecimientos, de comercio como bodegas, tiendas de fondo mercantil, mercados, de TRD, en fin de muchos lugares supuestamente se puede pagar pero siempre hay un pretexto para no permitirlo, también hay que ser sistemático, se anunció que se descontará un 6 % del valor del pago pero desde el 15 de agosto al 31, alguien cree suficiente ese período, si calculamos el significado del comercio electrónico desde el punto de vista económico, se puede hacer extensiva esta medida a un mayor período, hace unos meses comenzó el servicio de compra de balas de gas online y hace unas semanas tiene problemas la página y según me refirieron en Bayamo dicho problema es nacional, el representante del banco habló en la Mesa Redonda de más de 8 mil informáticos, los joven club de computación, el grupo de XETID, etc,etc,etc y no se ha podido resolver el funcionamiento de una página que todos aplaudimos pues permitió enfrentar la corrupción, el soborno, el pago a culeros, la reventa de balitas, etc y en tanto tiempo no hemos podido resolver tan insignificante detalle.

Adalis dijo:

10

19 de agosto de 2023

19:46:24


Que bueno que todo sea a traves de transfermovil. el cambio no es facil pero si se puede lograr

Hugo dijo:

11

21 de agosto de 2023

11:35:18


En varias bodegas de 10 de oct no se puede pagar por transfermóvil, que es menos complicada que EZ, sobre todo para personas de edad avanzada