ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una de las medidas adoptadas por el Banco Central de Cuba en el camino hacia la bancarización del país es la disposición, en los comercios que ofrecen venta de bienes y servicios, de incorporar la posibilidad de canales de pago electrónico. Foto: Susana Antón

Una de las medidas adoptadas por el Banco Central de Cuba en el camino hacia la bancarización del país es la disposición en los comercios, que ofrecen venta de bienes y servicios, de incorporar la posibilidad de canales de pago electrónico.

En estos procesos, una de las alternativas más conocidas por los usuarios es el pago por las pasarelas Transfermóvil y EnZona, mediante el código QR, pero ¿cómo los comercios estatales y privados pueden contratar los servicios de código qr para pagos electrónicos?

Es importante destacar que cuando nos referimos a los pagos por esta vía no hablamos de las transferencias de dinero, sino a los pagos en línea de los negocios.

En el caso de Transfermóvil –desarrollada por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa)– se puede habilitar el pago en línea de los negocios con esta aplicación.

Héctor Luis Mora Hechavarría, director de Servicios Digitales de Etecsa, precisó a Granma que el Bulevar es un portal web, que ofrece la posibilidad a los negocios y comercios estatales o particulares de gestionar los pagos y devoluciones, mediante la aplicación Transfermóvil, como una forma de crecerse en cuanto al comercio digital.

Agregó que los tipos de negocios se dividen en establecimiento físico para el cobro mediante QR en esas instancias y tienda virtual para el cobro online e integración a la API de Transfermóvil.

Mora Hechavarría explicó que todos los negocios que estén interesados podrán asociarse al Bulevar, incluyendo puntos de ventas, paladares y cafeterías, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) o entidades estatales.

Destacó que para contratar el servicio el cliente debe realizar la contratación digital online mediante el sitio libre de costo, y registrar los datos que se solicitan para la validación. Una vez aceptada recibirá vía correo el anexo que acredita su contratación.

En el caso de las personas jurídicas, una vez que se completan los datos referentes al nombre de la entidad, según el certifico legal de la misma, se declara un número de teléfono corporativo (pospago), que pertenezca a la entidad, se selecciona el tipo de código e inscribe el correo electrónico corporativo y se procede al apartado de cuentas bancarias por tipo (CUP y USD).

Al respecto, Mora Hechavarría precisó que en este apartado se contratarán los negocios sobre los cuales se crearán los QR, definiendo el número de la cuenta bancaria de ingresos hacia donde se dirigirán los pagos y el nombre del negocio con el que se desea se muestre en la plataforma.

Como alternativa, acotó que se incorporó el Monedero móvil, dando la posibilidad a los clientes que no están bancarizados de realizar pagos en línea en estos comercios si lo desean por esta modalidad, por lo que sugirió aceptar las dos vías.

«Una vez completado y confirmado el formulario, se recibirá mediante SMS, al número del celular consignado en el contrato digital, un código para validar la contratación, el cual debe ser introducido en la web de contratación», señaló.

Por otra parte, destacó que en la contratación por las personas naturales se procede de forma similar a la de las jurídicas, declarando un número de teléfono personal (prepago) bajo la titularidad del cliente que realiza la contratación, y asignando un correo electrónico válido y en el dominio.cu, pues por este recibirá la respuesta sobre la aceptación de la contratación.

El Director de Servicios Digitales de Etecsa agregó que una vez aprobada la contratación recibirá un email con el anexo Comisiones, condiciones de pago y conciliaciones, en el que se muestra la comisión que se abonará por cada pago en el uso del servicio, así como el nombre del negocio, las cuentas bancarias hacia donde se dirigirán los pagos y devoluciones, código de proveedor, que identificará ese negocio a nivel de plataforma y bancos, el servicio asociado y la moneda de pago.

Posterior a ello –dijo–, el cliente debe esperar ser contactado por los especialistas de Etecsa o del Grupo de Electrónica para el Turismo (GET), quienes le habilitarán en la plataforma y le asesorarán en el proceso de la operatividad del servicio.

POR LA VÍA DE ENZONA

Para el registro de un comercio en la aplicación EnZona –desarrollada por la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid)– la primera condición es que deben ser usuarios de esta plataforma, destacó a Granma Amanda Cabrera Miralles, jefa del Centro de Operaciones de EnZona.

A través de bulevar.enzona.net los interesados tienen que acceder a Registro, autenticarse con el usuario de EnZona y completar cinco pasos sencillos.

Al inicio se encuentran los datos del propietario que se cargan de forma automática y, aceptando los términos y condiciones, se establece la resolución contractual entre cliente y vendedor y la plataforma.

En un segundo paso, agregó, se proporcionan los datos de comercio y se registra lo concerniente a ello, como nombre, imagen identificativa, la URL en caso de solicitar un comercio con tienda virtual asociada desde EnZona, el objeto social y el correo electrónico.

Cabrera Miralles resaltó que en un tercer momento se proporcionan los datos de la cuenta (nombre, número y naturaleza), el tipo de moneda con el que va a crear el comercio, y a partir de ahí se obtiene el código QR con el que se pueden efectuar pagos en esa cuenta.

Por otra parte, existen, además, cuatro nomencladores en datos de interés, como categoría de comercio, sector al que pertenece, tipo de vendedor y de ventas que se realizará, para luego suscribirse en los planes como forma en la que se acrediten las comisiones que se pueden consultar en bulevar.enzona.net en la categoría precios.

EnZona pone a disposición de personas jurídicas o naturales sus servicios y el costo se calcula en función de la modalidad o plan elegido:

  • Servicio de pagos electrónicos utilizando Pasarela de pagos.
  • Servicio de pagos electrónicos utilizando códigos QR estáticos.
  • Servicio de pagos electrónicos utilizando códigos QR dinámicos.
  • Servicio de Bulevar virtual.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Henry dijo:

1

14 de agosto de 2023

03:00:18


Tienda 5ta y 96 en Playa. El POS de la parte de venta en moneda nacional sin poderse usar hace meses. Escribí al email de Atención al Consumidor de Tiendas Caribe reportando esa ineficiencia y nunca respondieron. Lo primero que hay que hacer es que Comercio se ponga para las cosas y todos los POS de las tiendas los vuelvan a habilitar, que si hacen una encuesta estoy seguro en todo el país son miles las que están en la misma historia que la de 5ta y 96. Ya por ahí se comienza el avance, y donde no exista POS que habiliten códigos QR, pero que exista en toda la red de comercio del país la posibilidad de pagos electrónicos. Menos necesidad de hacer colas en cajeros, menos dinero en efectivo circulando y más comodidad a la hora de comprar. Ojalá alguien de Tiendas Caribe reciba este mensaje y empiecen a tomar acciones con esos POS que tienen sin darle uso en las tiendas.

Luis F dijo:

2

14 de agosto de 2023

08:02:04


Es triste por la resistencia al cambio que existe, sobre todo de los comercios, pues conozco comercios, bodegas y carnicerías, tiendas comisionistas que tenían los dos pagos (transfermóvil y enzona) y retiraron los transfermóvil que es el más cómodo, pues no necesita datos, cobertura, conexión a internet y funciona en cualquier tipo de teléfono y dejaron el enzona que es un "dolor de cabeza" pues tienes que ultra-autenticarte, tener un teléfono donde funcione, datos, cobertura, etc, etc, pero también después tienen que llenar varios papeles en la entidad de que se trate. y en algunos lugares los dependientes no los quieren usar o no te dejan hacerlo, pues dicen que es solo para pagos grandes, es decir no puedes pagar la leche, el pan, o simplemente pagar 5 libras de arroz.

Mayra dijo:

3

14 de agosto de 2023

08:15:01


Buen día. Dentro de lo explicado, se puede leer que se establecerá una Comisión que se abonará en cada pago por el uso del servicio, lo cual quiere decir que además del 5 y 10 % que se pagan mensualmente a la ONAT (sin hablar del resto de los pagos mensuales), esta modalidad de pagos virtuales y en línea generará más gastos?? Es interés del estado el tema de la Bancarizacion, muchísimas personas no lo desean, por lo que de ser obligatoria su implementación, no estaríamos de acuerdo con un pago de comisión por cada pago que se realice por esta vía.

Raúl Respondió:


17 de agosto de 2023

10:14:48

Saludos. La comisión a la que se refiere la va a recibir el que efectué el pago, es decir el usuario que está pagando.

ERISBELOSORIO RODRÍGUEZ dijo:

4

14 de agosto de 2023

08:54:32


En caso de qué un cliente no cuente con un dispositivo móvil o una cuenta de correo, cómo puede solicitar el QR, si se presenta una oficina comercial de etecsa, cuáles son los datos que debe llevar.

OFV dijo:

5

14 de agosto de 2023

09:53:26


Muy bueno el trabajo, pero... no explica los costos asociados a estos servicios para los negocios.. no son gratis...en EnZona por ejemplo, los costos son de 1,5% por operacion y un monto mensual en CUP por volumen... Investiguen mas por favor....

Pérsida Elizabeth Gorrin Leyva dijo:

6

14 de agosto de 2023

10:50:17


Quisiera saber qué comisión cobran. Expliquen por favor los beneficios de ésta opción sobre la transferencia, ya que lo mismo podría hacerse a través de una transferencia sin costó alguno

Raúl Respondió:


17 de agosto de 2023

10:17:50

Saludos. La comisión a la que hace referencia el artículo es la que va a recibir el usuario que paga. Es una comisión por usar la modalidad de pago electrónico, lo cual se traduce en un beneficio para el que lo utilice.

Damarys dijo:

7

16 de agosto de 2023

22:47:35


Re canje de moneda en CADECA, te pasas de 4-6 meses en una cola virtual, si no vas con el efectivo ( alrededor de 12milcup) el día que te toca, sino hay conexión, pierdes la posibilidad de la compra de divisas. Conclusión: casi todo el mundo va con el efectivo. Otros ejemplos: Ministerio de Cultura: Muy pocos se suman a la venta online de entradas para teatros, cines o cualquier evento. Teatro Marti muy buena cartelera pero hay q dar dos viajes allí cdo quieres ir a alguna función, con lo malo que esta el transporte. Y así muchísimos más. Un ejemplo positivo el Anfiteatro de La Habana, todo lo vende por Ticket y por taquilla. Aeropuerto Jose Marti, si no tienes efectivo te mueres de hambre en las cafeterías de afuera. Cafetería Carlos Marx, tampoco.

Yaimel dijo:

8

17 de agosto de 2023

06:58:44


Quisiera comentar esto, "Agregó que los tipos de negocios se dividen en establecimiento físico para el cobro mediante QR en esas instancias y tienda virtual para el cobro online e integración a la API de Transfermóvil." sobre esto quisiera decir que yo soy desarrollador y TCP, llevo alrededor de 2 años sin respuestas sobre la ultima parte de la integración a la API de transfermovil, preguntando en etecsa, en los banco, escibiendo a los correos de atención, y en las mayoria de las ocaciones sin respuestas, no existe o no esta diaponible tal integración de API de Transfermóvil. y de existir me interesaría ver donde la encuentro ya tengo bulevar mi transfer y ahi no hay nada referente a eso. Si alguien puede explicarme como obtengo acceso a ella.

Lisandra dijo:

9

17 de agosto de 2023

08:23:47


Necesito recuperar mi cuenta enzona y no recuerdo la contraseña como puedo hacerlo

Oveidy dijo:

10

17 de agosto de 2023

23:20:43


Todo cambio genera resistencia, y no cabe dudas que existen grupos en la población como los menos jóvenes y aquellos que no tienen acceso a un móvil que les es difícil aceptar esta modalidad o vía de desarrollo. Hay que ver el proceso no solo como cambio social, sino también como un cambio cultural. Urge capacitar a los principales actores empresariales, las organizaciones que se resistan estarán condenadas con el tiempo a desaparecer. Yo doy un si por el proceso de bancarización y el desarrollo del comercio electrónico. Con la práctica el pueblo lo agradecerá.

Raul Antonio dijo:

11

7 de mayo de 2024

20:40:06


Nadie quiere aceptar el pago en línea, quien supervisa esto, es un pago que beneficia a la población.

Lizannia dijo:

12

13 de junio de 2024

19:03:22


El codigo QR que tiene en el medio el signo de etecsa es el autorizado para las mipymes. Pregunto porq fui a un establecimiento a comprar y me dieron este codigo. Tengo dudas del cual es el correcto para pagar.