ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

Las dificultades derivadas del bloqueo de los EE.UU. que le impiden a Cuba acceder a recursos indispensables para la vitalidad de su infraestructura hidráulica, fueron denunciadas por Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias (ACN), Rodríguez Rodríguez situó en más de 600 000 el número personas que, afectadas sobre todo por los efectos negativos del recrudecido asedio estadounidense, al que se suma la severa sequía, reciben el servicio de agua mediante pipas en comunidades de diferentes regiones del país.

«La creciente agresividad de la política oficial estadounidense contra la nación antillana impide el acceso a partes, piezas y equipos», deploró el directivo, sin obviar las dificultades adicionales que acentúan la escasez de agua en el archipiélago, golpeado también por la persistente sequía.

Como parte de su estrategia para mitigar los efectos del bloqueo y de la sequía, el país acomete inversiones, las cuales ascienden, según el presidente del INRH, a 2 900 000 000 de pesos, dirigidas a financiar la construcción de obras de infraestructura.

Antonio Rodríguez detalló que el INRH se hizo cargo de 377 acueductos traspasados de otros organismos a los que antes pertenecían, y sostuvo que, pese a la sequía, la tarifa fija del líquido en la Isla -siete pesos mensuales por habitante- se mantiene inalterable y es lo más barato que se vende en el país.

El directivo acudió al inicio de la tradicional jornada por el Día del trabajador del sector, la cual fomenta las buenas prácticas para el uso eficiente y productivo del agua; enfocado en la promoción cultural durante la actividad, un panel de expertos disertó sobre el tema.

En presencia de especialistas invitados y de la Comisión Nacional Cubana de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), los panelistas ofrecieron detalles en torno al Patrimonio cultural, Geopatrimonio, Geología ambiental de La Habana y La Habana, así como, Agua y desarrollo industrial.

Acciones encaminadas a promover el programa de la voluntad hidráulica impulsado desde principios de la Revolución por el Comandante en Jefe Fidel Castro, forman parte de las acciones previstas en la Jornada por el Día de los Trabajador de esa rama, instituido desde el surgimiento del INRH, el 10 de agosto de 1962.

Según las estadísticas, la capacidad de embalse de agua en Cuba se ha multiplicado por 190, desde 1959, cuando el país apenas podía retener 48 000 000 de metros cúbicos, en 13 represas, volumen insignificante si se compara con los más de 9 128 000 000 de metros cúbicos que puede almacenar en la actualidad, en 242 depósitos y más de 700 micro presas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.