Granma.–Con el propósito de ampliar y mejorar el servicio de entrega de agua potable a la población mediante las redes y otras fuentes de abasto, se ejecutan en esta oriental provincia varias obras hidráulicas que impactarán de forma favorable en comunidades urbanas y rurales del territorio.
La inauguración, recientemente, de un llenadero de pipas en la cabecera provincial, Bayamo, es una de esas inversiones puestas en marcha por la Delegación Provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en Granma, con la cual se garantiza una fuente de agua sin riesgo y que disminuye el suministro sobre ruedas que antes aportaban el llenadero del Silberto y el rebombeo de la Ciudad Monumento, incrementando en este último el volumen de entrega a través de las redes hidráulicas, según destacó una publicación en Facebook de la citada entidad.
Yadira Rosales Palma, directora de Inversiones del INRH en el territorio, dijo al periódico La Demajagua que el nuevo depósito –compuesto por tres tomas de agua– beneficiará a clientes que reciben el líquido a través de camiones cisternas, y se potenciará el abastecimiento de manera ágil, con un ahorro de tiempo y de kilometraje de los carros destinados a la vital actividad.
«Es un pozo que nos da más de 13 litros de agua por segundo. Esto quiere decir que podemos llenar cada pipa, con una capacidad de 7 000 litros, entre cinco y siete minutos» precisó.
En declaraciones a este diario la directiva señaló, además, que se trabaja en seis kilómetros de conductora en el municipio de Río Cauto (va desde la localidad de Cauto Embarcadero hasta la cabecera municipal), una inversión con la que se prevé reducir el actual ciclo de servicio de abasto de agua en ese territorio.
Esa obra, detalló, permitirá eliminar el tiro de agua en pipa a unos 200 habitantes, e impactará de forma favorable a más de 19 000 clientes en Río Cauto.
De igual modo destacó la inversión que se lleva a cabo en la comunidad La Demajagua, del municipio de Manzanillo, donde se realiza la colocación de conductoras y redes que por vez primera llevarán el servicio hasta las casas de unos 300 habitantes que hoy dependen del tiro del agua en pipa.
En Bayamo se ejecutan otras obras, entre ellas la eliminación de fosas reiterativas en el reparto urbano Pedro Pompa, con un nuevo servicio de alcantarillado para eliminar el vertimiento de residuales al medioambiente; y la realización del segundo tramo de la conductora de Santa Isabel, que reducirá la pérdida por conducción de 80 litros por segundo y mejorará los ciclos alternos de abasto de agua a más de 60 000 habitantes en la urbe bayamesa.
COMENTAR
Responder comentario