ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las limitaciones financieras han restringido la adquisición de partes, piezas y accesorios para los equipos de cocción que en la actualidad suman 1 203 135 equipos pendientes de reparación. Foto: Alberto Borrego

La Política de cocción fue aprobada en mayo de 2012 y actualizada por última vez en abril de 2021, momento hasta el cual había mostrado resultados positivos y aceptación de la población, comentó Tatiana Amarán Bogachova, vicetitular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), al intervenir en la reciente reunión de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía, de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

En cambio, precisó que en estos momentos esa política no da solución a los problemas de cocción por no existir piezas de repuesto, no tener posibilidades de acceder a la venta liberada de gas licuado de petróleo, en la mayoría de los territorios del país, y ser mínima la comercialización de módulos de inducción.

Además, las nuevas viviendas no tienen concebida una vía de cocción, siendo las tiendas en MLC, la única alternativa para adquirir estos equipos, apuntó.

VENTA DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO

Amarán Bogachova señaló que durante años, la extensión de la venta liberada de gas licuado de petróleo (GLP) ha contribuido a disminuir el impacto que se presenta en los hogares por la rotura de los equipos de cocción, teniendo en cuenta que más de 700 000 clientes del GLP liberado son consumidores de queroseno.

Explicó que, a partir de los análisis de la demanda eléctrica, realizados en las zonas donde está implementada la venta liberada, se ha podido determinar que por cada tonelada de GLP consumida se dejan de utilizar 2,4 toneladas de diésel en la generación de electricidad.

Se comprobó un efecto de reducción de la máxima demanda de un megawatts (MW) por cada 4 000 contratos.

Actualmente, expuso la Viceministra del Minem, existen 830 935 contratos, bajo los cuales se venden 396 848 toneladas de GLP.

En cuanto a la distribución, detalló que en mayo se cumplió al 105 % del plan, y en el acumulado al 85 %, afectada por la baja disponibilidad del producto en el país y el déficit de cilindros.

Sin embargo, desde mayo se ha estabilizado el suministro de GLP, y se planifica su continuidad, lo cual mejora la distribución hacia todos los territorios. No obstante, se mantiene el déficit de cilindros, lo cual incide negativamente en el servicio a la población.

PRODUCCIÓN DE CILINDROS PARA EL GLP

La Vicetitular afirmó que la industria nacional, para este año, se planifica la producción de  180 000 cilindros –balitas– de 10 Kg, y hasta la fecha se han entregado 50 700, de ellos 33 200 reparados y 17 500 nuevos.

En cambio, manifestó que, anualmente, se requieren más de 500 000 balitas para garantizar la continuidad de la extensión de la venta liberada de ese producto y la reposición de los cilindros con más de diez años de explotación, que es el tiempo normado para la ejecución del mantenimiento.

En este escenario continúa detenida la ejecución de nuevos contratos del GLP liberado y la extensión de su venta hacia el resto de las cabeceras municipales del país, acotó.

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA

Amarán Bogachova significó que el programa contempla la ejecución de tres actividades:

  • El servicio de reparación de equipos de cocción de alimentos

En 2019, se ajustó a un financiamiento de 7 300 000 dólares para la compra de partes y piezas.

Sin embargo, en años recientes ha sido muy inferior al 20 %, aun cuando existe una tendencia marcada al incremento de las roturas de los equipos de cocción, debido a su obsolescencia.

Las limitaciones financieras han restringido la adquisición de partes, piezas y accesorios, principalmente de las ollas arroceras, multipropósitos y cocinas de resistencia eléctrica, incrementándose la cifra de equipos rotos, que en la actualidad suman 1 203 135 pendientes de reparación.

  •  La comercialización de módulos de inducción

La política consideró la comercialización anual de 284 000 módulos de cocina de inducción y sus menajes, durante un periodo estimado de nueve años. A pesar de ello, desde 2017 está afectada la comercialización por dificultades con el financiamiento.

En el periodo 2015-2023, se han comercializado 923 181 módulos de inducción, que representa el 57,3 % del plan acumulado hasta la fecha.

  • Venta liberada de GPL

Este servicio inició en enero de 2013 por las capitales de provincias, y en 2018 se avanzó su extensión hasta 30 cabeceras municipales, en las zonas occidental y oriental del país. Sin embargo, este se mantiene limitado por la ya explicada carencia en la producción de cilindros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rene Parapal dijo:

1

2 de agosto de 2023

03:15:10


No se ve luz al final del tunel.¿Con qué cocinará la gente?

Carlos Alberto dijo:

2

2 de agosto de 2023

06:29:59


Politica Que Acabo con los Consumidores habituales d toda la Vida que No son d Ciudades....Pues Ahora se nos entrega la Irrisoria cantidad d dos balitas d 25 cada 6 meses.....Es decir casi solo para el Café y Leche ..el que tenga. Ademas d sumarse el costo d cocinar con Electricidad (y equipos electricos d regular calidad)...tambien cuando la tienes....No se Imaginan los Problemas que eso ha llevado a los Nucleos Familiares.

Alexeis dijo:

3

2 de agosto de 2023

10:29:40


El articulo expresa la realidad del programa y , aunque no lo dice de forma explícita, es fácil comprobar que está en un estado crítico a pesar de la sensibilidad que tiene este programa. Yo vivo en un municipio del oriente del país, aquí la única opción que tenemos para la cocción de los alimentos es la electricidad porque desafortunadamente no ha llegado el gas tampoco. En mi caso la hornilla y todos los demás equipos llevan un tiempo roto. Es extremadamente imaginarse lo difícil de esta situación a menos que se viva.

Mayda dijo:

4

3 de agosto de 2023

13:30:38


Que bueno que la Vice-Ministra aborde este tema Tatiana Amarán Bogachova, pero (y ahi va el PERO): no se tiene en cuenta que a los nucleos que siempre han tenido un contrato NO LES ALCANZA CON 2 BALITAS AL AÑO, por que no autorizan la venta de 4 como minimo teniendo en cuenta que son personas en su mayoria muy Vulnerables, en su gran mayoria ancianos de 80 o mas años. Mayda Mendez Quintana Ave. Cardenas No. 103 Banes Holguín

Vladimir dijo:

5

3 de agosto de 2023

13:36:22


Creo que el trabajo esta bueno pero le falta profundidad en varios aspectos. Deben ver y tocar con la mano la otra cara de la moneda. analizar como es posible que a unos le faciliten la compra de 10 o mas Balitas de Gaz en el año y otros que son los primeros contratos que realizo la revolucion tengan que conformarse con 2.