ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El 81 % de las ilegalidades inventariadas en el país está concentrado en las provincias de La Habana, Matanzas, Holguín, Ciego de Ávila y Artemisa. Foto: Juvenal Balán

El enfrentamiento, prevención y erradicación de las ilegalidades que atentan contra el correcto ordenamiento territorial y urbanístico del país, desde el propio consejo popular, y con la participación de todos, fue uno de los temas abordados recientemente en el Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Respecto a las ilegalidades cometidas en el urbanismo, el general de División Raúl Omar Acosta Gregorich, presidente del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (Inotu), informó que iniciaron 2023 con un inventario de 124 370 ilegalidades controladas en todo el territorio nacional, con las mayores incidencias en La Habana y Matanzas.

Sobre esa base, puntualizó el directivo que se elaboró un plan para erradicar unas 33 000 ilegalidades en el presente año, que se va cumpliendo en correspondencia con lo que se planificó, y al cierre de junio marchaba en un 54 %, con atrasos en el municipio especial Isla de la Juventud y en la provincia de Matanzas.

Acosta Gregorich precisó que durante este año, además, han estado enfrascados en evitar que se produzcan nuevas ilegalidades. No obstante, se han registrado unas 12 250 y se ha logrado erradicar el 98,7 %, estando todavía insatisfechos, porque «debemos trabajar de conjunto todos para lograr que no se produzcan ilegalidades, y que se erradiquen las nuevas que se cometan en los territorios», expresó.

Sobre esta base, indicó que se ha organizado un plan de acción en el Inotu, fundamentalmente de preparación y capacitación de todo el personal, lo cual es necesario para poder ejecutar los controles con la profesionalidad que requiere el pueblo.

Comunicó también que en julio visitaron cuatro provincias, quedando pendiente el territorio de Camagüey.

En los recorridos realizados hasta ese momento –detalló– habían recorrido 36 municipios y se reunieron con más de 1 500 trabajadores del Inotu, intercambiando con ellos los problemas internos, fundamentalmente los criterios desfavorables del pueblo hacia el trabajo de la entidad en cuanto a la insatisfacción por el incumplimiento de los plazos previstos en las solicitudes de trámites y otros servicios.

Al respecto, dijo que iniciaron enero con un 84 % de cumplimiento de los términos establecidos para los trámites en las oficinas del Inotu, mientras que al cierre de junio ascendía a un 96,7 %, todavía insatisfechos porque quedaban pendientes alrededor de 578 trámites fuera del término.

La vinculación de los inspectores del Inotu con los consejos populares es otra de las estrategias fundamentales en la que, al decir del Presidente del organismo, se trabaja aceleradamente en la actualidad.

Acosta Gregorich puntualizó que cuentan con la capacidad para realizar el reordenamiento correspondiente para que cada consejo popular tenga un inspector, y en algunos, de determinadas cabeceras provinciales de mayor complejidad, como La Habana o Santiago de Cuba, se estudia que puedan tener hasta dos inspectores.

«Estamos convencidos de que la lucha se gana en el consejo popular, porque es allí donde se cometen las ilegalidades, y si nosotros tenemos un trabajo mancomunado entre el consejo popular y nuestro inspector, seguro que vamos a resolver esa situación», aseveró el Presidente del Inotu.

¿CÓMO LOGRAR MAYOR EFECTIVIDAD EN EL ENFRENTAMIENTO A LAS ILEGALIDADES?

En el informe de trabajo presentado por el Inotu a la Comisión de Industria, Construcciones y Energía del Parlamento cubano se reconocieron varias deficiencias en el enfrentamiento a las ilegalidades.

Entre ellas, se mencionó que persiste la inestabilidad e inefectividad en la conducción por los consejos de la Administración Municipal; no se actúa en sistema con los organismos con responsabilidad en la erradicación de las ilegalidades; no se es oportuno en la actuación; continúan debilidades en la prevención de las ilegalidades; y no se detiene el surgimiento de nuevas ni su erradicación en el más breve plazo.

Puntualizó que el 81 % de las ilegalidades inventariadas en el país está concentrado en las provincias de La Habana, Matanzas, Holguín, Ciego de Ávila y Artemisa.

A su vez, en el aspecto de no detención del surgimiento de nuevas ilegalidades ni su erradicación en el más breve plazo, se mencionó que los territorios que más incumplen son La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Camagüey, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y el municipio especial Isla de la Juventud.

¿QUÉ LABOR REALIZA EL INOTU PARA LOGRAR LA MAYOR EFECTIVIDAD POSIBLE?

Sobre el tema, el informe abordó que, desde el organismo, se ajustan los sistemas de trabajo, potenciando un mayor vínculo inspector-consejo popular para la prevención y la detección oportuna de las ilegalidades que puedan surgir.

Se resaltó también que se depuran los inventarios de ilegalidades y los organismos con responsabilidad en su erradicación; se intensifica la preparación y capacitación de los inspectores y directivos para que desempeñen un papel más activo en la asesoría a los consejos de Administración Municipal y a las comisiones de enfrentamiento.

También el modo de actuación se perfecciona, a partir de la elaboración del reglamento de la inspección en el Inotu.

De acuerdo con la Ley 145/2021, el Instituto Nacional, las delegaciones provinciales y las direcciones municipales de Ordenamiento Territorial y Urbanismo organizan, dirigen y, en su caso, ejecutan la inspección y control del territorio en materia de ordenamiento territorial y urbano, siendo sujetos de ello las personas naturales y jurídicas usuarias del mismo, responsables de prevenir y enfrentar las ilegalidades en los terrenos, instalaciones y espacios que integran su patrimonio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Conde dijo:

1

2 de agosto de 2023

06:27:21


Es necesario para que se cumpla lo descrito en este articulo que Planificación Física de cada territorio cumpla con los plazos establecidos en cada uno de los tramites

Pablo dijo:

2

2 de agosto de 2023

08:02:44


Cómo y dónde enfrentar una presunta ilegalidad? Han inhabilitado el parqueo aledaño al restaurante Los Siete Mares, ubicado en Calle 23 esquina J, Plaza, para construir un edificio, al parecer a cargo del Fondo Cubano de Bienes Culturales. Cómo es posible decidir inhabilitar un parqueo, de lo que carece nuestra ciudad, existiendo tantos espacios y/o instalaciones inutilizadas?. Por el actuar del personal a cargo de la obra, apreciamos falta de transparencia, claridad, y un alto grado de prepotencia. Agradecería algún comentario y/o indicación al respecto.

Miguel dijo:

3

2 de agosto de 2023

08:48:01


Aprecio la prioridad que tiene este objetivo, sin embargo, considero que se actúa sólo sobre las consecuencias y no sobre las causas. Urge desarrollar urbanizaciones que den respuesta a la necesidades de vivienda y su conservación, organizar la participación en la planificación urbana, y desarrollar una amplia comunicación sobre los planes urbanos y sus regulaciones. La cultura urbanística es esencial para que las personas comprendan el valor de la ciudad y actúen consecuentemente.

Keinier Blanco Reyes dijo:

4

2 de agosto de 2023

08:53:28


Título: ''Erradicar de raíz las ilegalidades urbanísticas'' Al leer el tema, con mucha dedicación me dispuse a interpretar el texto, luego de varios segundos viendo la imagen que da pie al tema, no logro encontrar relación ni mensaje alguno que esté en contexto con el concepto en cuestión y por si fuera poco se habla abstractamente de Ilegalidades sin ejemplificar ni una sola o al menos hablar de ellas por categorías. En mi criterio este trabajo puede ser expuesto más concretamente a fin de exponer abiertamente dichas ilegalidades.

Lorena dijo:

5

2 de agosto de 2023

09:12:09


La Habana, la capital está llena de ilegalidades: de timbiriches que afean la ciudad, de puertas y ventanas que abren hacia la acera, obstaculizando el paso a los peatones. En la esquina de Corral Falso y Santa María, donde hay un semáforo, municipio Guanabacoa, la dueña de una vivienda de dos plantas en la misma esquina por donde doblan los carros, la planta de abajo la tiene alquilada por cubículos a trabajadores por cuenta propia, y para ello cada cubículo tiene una escalera de unos cinco peldaños sobre la acera, obligando a los peatones a coger la calle. Ésto sucede a la vista de todos y nadie le ha dicho que es ilegal y que debe hacer sus escaleras hacia dentro de su vivienda y no obligando a los peatones a coger la calle en la misma esquina por donde doblan los autos. Espero llegue a oído receptivo este mensaje que ya en otras ocasiones he planteado.

carlos Medina dijo:

6

2 de agosto de 2023

09:37:33


lo primero que hay que hacer es emplear personas serias, responsables, capaces y comprometidas con la solucion de los probkemas del pueblo, HOY NO HAY en ninguna direccion de la vivienda de Cuba, empezando por la Direccion Municipal de la Vivienda de Arroyo Naranjo, porque si elpersonal de la vivienda trabajara con seriedad, las ilegalidades se detectan al comenzar y no cuando ya es un hecho bladas de famlias vulnerables, disfuncionales que traen mas problemas a la Revolucion, Carlos Medina

Armando Enrique dijo:

7

2 de agosto de 2023

11:10:58


¿qué es una ilegalidad? Esto es lo primero que hay que definir. No lo podemos dejar a criterio de un funcionario o inspector determinado, tenemos que publicar cuáles son las ilegalidades para que la población tenga conocimiento de ello y sepa a qué atenerse caso viole lo estipulado. ¿un muro alto, una cerca alta, un contenedor usado como garaje? Ah, y ¿por dónde empezaremos? ¿Será obligatorio para todos los consejos de administración o sólo para un grupo de ellos?

Armando Enrique dijo:

8

2 de agosto de 2023

14:05:19


Lamentablemente muchas de las ilegalidades están motivadas por el aumento de las acciones delictivas, el vandalismo y la inseguridad ciudadana. Por citar un ejemplo: Todas o casi todas las viviendas construidas en nuestro país fueron concebidas sin o con muros o cercas perimetrales de poca altura y ello con el objetivo de que se pudiera disfrutar de la arquitectura que ellas mostraban. Con el paso de los años y el aumento de la inseguridad en el país cada familia optó por buscar su propia protección y es aquí donde surgen los muros altos, las rejas, las cercas tapadas por altos arbustos, la construcción de garajes sin la mínima belleza y la pérdida de la urbanista.

miguel dijo:

9

2 de agosto de 2023

18:42:27


Puede que tenga razón, pero los Consejos tendrán que erradicar primero muchas insuficiencias para ganar esa batalla. Todavía falta mucho, pero mucho para llegar ahí.

Damodar Peña dijo:

10

3 de agosto de 2023

18:41:25


Cifras y porcientos. La realidad es que muchas personas no creen en la esencia de esta noticia porque ven día a día el surgimiento de nuevas ilegalidades y no pasa nada. Ya no hay prácticamente, por ejemplo, un edificio multifamiliar en el que su planta baja no haya sido modificada con la aprobación de las áreas comunes circundantes para ampliaciones de las viviendas o para la construcción de patios y jardines particulares.

Yamira dijo:

11

25 de septiembre de 2024

22:53:06


Opino que las DMOTU deben ser más responsables en el enfrentamiento a las ilegalidades. Según una experiencia que estoy pasando, ellos cumplen imponiendo multas a las personas que violan y al final no erradican las violaciones, ellos lo saben, y no pasa nada. Todo queda en una multa y ya.

María hernandez dijo:

12

25 de junio de 2025

08:42:36


En.el 2000 una abogada corrupta bajo soborno dio una propiedad a una ex cuñada en el traspatio d mi casa dejando la puerta d salida x mi patio garaje,el q vivía ahí mi otro hermano sin propieidad pq pertenecía a la casa como patio cedido x el gobierno, c fueron del país dejando esta trampa hecha a espalda d los familiares d la casa,yo fui a tiempo a la abogada Teresa del poder popular municipal arroyo naranjo y me dijo q ya la propiedad estaba dada.La cuñada permuto con una persona,q entran y salen x mi patio garaje, el cual yo no he tenido más privacidad d disfrutar d esa parte d mi.propiedad,la vecina usa y dispone del.mismo incluso viola la ley d quererme y pasar motos x mi patio.Entre otros beiculos.Me ha traído problemas,discusiones con ajenos al respecto etc.Una impectora q vino enn2018 me dijo q era una barrabasada dar paso d servidumbre x el patio garaje d otra propiedad ajena.Esa propiedad la dieron sin ningun consentimiento incluso la dueña y titular d la casa estando fuera del.paIs.Yo en el año 18 y 19 fui a planificacion fisica provincial y nacional y consejo d estado.La impectora enviada aclaro a la vecina lo q es d mi.prpiedad q incluye el.patio,un funcionario d la nacional me dijo q todas c esas ilegalidades saldrial a Floye con Diaz Canel.Pero todo c quedo ahi.Yo lo considero una arbitrariedad d gran tamaño.Yo me pregunto perdi mis traspatio x un hecho corructo y también tengo q perder parte d mi garaje para cederlo a mi vecina.No c le.puede buscar otra salida.?el patio c encuentra escrito dentro d mi propiedad y dictámenes tecnico.Agradeceria una respuesta satisfactoria.