ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

Cienfuegos.–Como torrente de lluvia fresca tras meses de sequía recibieron la noticia en Quesada, comunidad rural ubicada en la periferia de la ciudad de Cienfuegos, cercana a la carretera hacia Cumanayagua: la estación de bombeo del lugar estaría entre las designadas para el cambio de la matriz energética.

Hoy, implementada ya la transformación, los pobladores respiran un aire distinto. Luego de cuatro años de «sed», cuando el agua les llegaba solo en pipas y con escasa frecuencia, acceder al líquido vital no es más un problema en esa comunidad.

En Cuba, nueve provincias y el municipio especial Isla de la Juventud ejecutan este programa que favorece el abastecimiento de agua a la población en diferentes comunidades, en especial las apartadas.

El proyecto trae consigo mejoras en la estabilidad del servicio, el ahorro energético, la disminución de los costos de operación y la reducción del impacto medioambiental causado por la emisión de dióxido de carbono, entre otras ventajas.

Rainier Álvarez Rojas, director provincial de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en Cienfuegos, señaló que «para nadie es un secreto las limitaciones eléctricas del país. Nosotros trabajamos con planes de energía, y muchos de estos equipos de bombeo tenían cuatro o cinco horas de operación. Hoy no tienen plan, trabajan mientras haya sol, y en Cuba siempre hay unas siete u ocho horas de sol caliente. Esto te da un mayor tiempo de servicio».

Además de tales beneficios, la ejecución del proyecto ha significado, también, la renovación de los equipos de bombeo, sostuvo. De las 27 estaciones a las que en el territorio les han sustituido la electricidad por paneles fotovoltaicos, siete no tenían bomba, y la población, por tal motivo, estaba sujeta a un sistema de abasto muy deteriorado.

Del resto, la mayoría llegaba ya al final de su vida útil, con más de 15 años de explotación.

Harold Christian Muñoz Eduarte, electricista al frente del cambio de matriz energética en la provincia, afirmó que en el primer lote se instalarán 63 bombas. Las que ya están en funcionamiento gozan de gran aceptación. Él estuvo a cargo de la configuración del sistema Lorentz, de procedencia extranjera.

Por ser inteligente, este sistema permite conocer si el pozo se seca, qué cantidades de agua se le debe o no extraer, poner niveles constantes y otras funcionalidades.

María Antonia Barreto Cruz, operadora de la estación de bombeo en Quesada, siente la mejoría con el cambio. Refirió que cuenta con una aplicación en el teléfono que le dice cómo van las cosas; por ahí monitorea y sabe cuándo no enciende, cuándo se apaga, por qué cambió.

La población está muy contenta, el agua llega a las casas. Hacía años que no teníamos y ahora, con estos paneles solares, sí, acotó.

«Antes de tener este equipo no se podía dejar la estación sola, porque la bomba era con corriente. Y me daba trabajo, pues tenía que ir y venir, hacer cambio de válvulas. Ahora me da tiempo para hacerlo», añadió María Antonia.

Unas 178 viviendas en Quesada se benefician con la transformación. Lo que antes parecía un sueño, hoy es realidad: el disfrute del agua durante ocho horas, siempre que haya sol, tal como confirmaron algunos residentes.

EL CAMBIO DE MATRIZ SE EXPANDE POR LA PROVINCIA

Tal como informó Yosbany Valido Fleites, director de mantenimiento de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, el cambio de matriz energética incluye a todos los municipios de la provincia.

«Los montajes realizados hasta la fecha, sin duda, han generado en la población un criterio favorable. Tenemos el reto de lograr el 100 % de ellos, y con tal finalidad hemos buscado alternativas, pues se requiere acometer un número importante de acciones, y necesitamos el apoyo de otras entidades como la Empresa Eléctrica y Copextel, que también participan en este proceso», indicó Valido Fleites.

En la comunidad de Espartaco, perteneciente al municipio de Palmira, los habitantes viven una experiencia halagüeña.

Para Ileana Veitía González, operadora de la estación de bombeo allí, la implementación del cambio de matriz representa una gran bondad. «El uso de los paneles solares nos permite ahorrar electricidad y al mismo tiempo le brindamos mucha satisfacción al pueblo, que está contento porque el agua le llega en abundancia, de diez de la mañana a seis de la tarde», compartió.

Esta estación abastece a 895 consumidores, entre los cuales se cuentan estudiantes y trabajadores del Instituto Politécnico Juan B. Jiménez.

Carlos Enrique López González, presidente del consejo popular de la localidad, consideró que una de las ventajas del cambio de matriz es el incremento del tiempo de bombeo en esa zona, que abarca tres edificios de cinco plantas, el citado plantel y otros centros económicos.

«Esto ha humanizado también el trabajo de las operadoras y nos da la posibilidad de apoyar en el servicio a otras viviendas que son de la misma circunscripción», comentó.

Igual satisfacción muestran pobladores del municipio de Lajas. Aquellos que se sirven de la estación de bombeo Campo de Tiro, respiran aliviados al ver, por más tiempo, el «chorrito» salir de sus llaves.

De la misma manera que en Quesada, en Espartaco, Campo de Tiro y el resto de las localidades donde se implementa el proyecto de cambio de matriz energética, el sol, con toda su fuerza, es bien recibido. La energía que irradia hace que fluya hasta sus hogares el imprescindible líquido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.