ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En estos momentos Aguas de La Habana dispone de un parque de 22 carros cisternas y trabaja, como promedio, con alrededor de 16, número que varía en dependencia de los carros de apoyo de otras entidades. Foto: Ismael Batista

Hace alrededor de dos semanas, una compleja situación en los sistemas de abasto de agua de la capital mantiene en constante monitoreo su funcionamiento para garantizar la llegada de este vital líquido a la población y a otras actividades socioeconómicas de la ciudad.

Los principales sistemas afectados fueron los que brindan servicio al oeste de la capital, es decir, los acueductos Ariguanabo y Cosculluela, aunque en los otros también se presentan situaciones desfavorables, llegando a tener más de 200 000 personas sin servicio de agua por redes técnicas.

Sobre las acciones acometidas en los últimos días, la instalación de nuevos equipos de bombeo y la reparación de otros, así como el restablecimiento paulatino hacia la normalidad del servicio, Granma conversó con Rosaura Socarrás Ordaz, subdirectora de Operaciones de la empresa Aguas de La Habana.

–¿En qué situación se encuentran las estaciones de bombeo en este momento?

–A partir de las gestiones realizadas por nuestras autoridades, fue posible el arribo de algunos de los recursos necesarios para recuperar los equipos averiados, así como la ardua labor de nuestros trabajadores de Electromecánica, quienes trabajan sin descanso, lo cual ha permitido aliviar la afectación a la población.

«Se ha logrado disminuir la población afectada a menos de 90 000 habitantes, aunque todavía persisten dificultades, que se enfrentarán con acciones a realizar en corto, mediano y largo plazo».   

–¿Cómo están establecidos los ciclos de abasto para los diferentes municipios?

–La mayoría de la población abastecida por redes recibe el servicio en días alternos, aunque hay clientes para los que el suministro es diario.

«El ciclo más largo que mantenemos, hasta la fecha, es en varias zonas del municipio de Arroyo Naranjo, que se abastecen del sistema de Paso Seco, el cual se encuentra en ciclos cada tercer día, a partir de la situación que presenta este sistema por rotura de equipos de bombeo.

«Se tiene prevista la incorporación de estos medios en los meses venideros, lo que garantizaría el paso de ese territorio a días alternos.

«En el sistema Cosculluela, a partir de las roturas de equipos de bombeo, que llegó a trabajar con cinco de sus diez unidades, se tuvieron que adoptar medidas de cambio de ciclo de días alternos al cuarto día para, en función del déficit que existía, poder entregarle por la red a la mayor cantidad de población posible.

«En este momento, con la instalación de algunos de los equipos que se recuperaron, aun cuando el sistema trabaja con nueve de sus diez unidades, ya vuelven los municipios de Playa y Marianao a sus ciclos habituales, aunque se monitorea cada turno para la toma de decisiones operacionales, debido al déficit que presenta todavía este sistema».

–¿Dónde se ha realizado la instalación de nuevas bombas?

–Ciertamente se han instalado nuevos equipos de bombeo en las diferentes fuentes de abasto de la capital con diferentes objetivos.

  • Sistema Oeste: en Ariguanabo y Cosculluela, el montaje de nuevos equipos permite garantizar el servicio y la disminución de los días de ciclos en los municipios de Playa, La Lisa y Marianao.
  • Sistema Sur: en Paso Seco, la instalación de nuevas unidades permite estabilizar el servicio en los municipios de Boyeros y Arroyo Naranjo, aunque en este último aún no se llega al ciclo habitual.
  • Sistema Central: en Cuenca Sur, las recién emplazadas estaciones de bombeo proporcionan una menor afectación en los municipios del centro de la ciudad.

–¿Persisten las fallas con el fluido eléctrico que dificultan el bombeo de agua?

–Se mantiene un contacto diario entre las Empresas Eléctrica y Aguas de La Habana, con el objetivo de compatibilizar las afectaciones y adoptar las medidas necesarias para que situaciones de esta índole incidan lo menos posible en el servicio de abasto de agua a la población.

–¿Cuál es la solución para aquellas personas que no logran recibir el servicio por redes dadas las afectaciones? ¿Se está llegando al 100 % de esa población?

–Los clientes que no reciban el agua por redes se apoyan con carros cisternas, según la disponibilidad de estos medios.

«En estos momentos Aguas de La Habana dispone de un parque de 22 carros cisternas y trabaja, como promedio, con alrededor de 16, número que varía en dependencia de los carros de apoyo de otras entidades», puntualizó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rey dijo:

1

1 de agosto de 2023

22:07:32


Estimados clientes: La Empresa Aguas de La Habana informa las afectaciones en el servicio de agua potable en los territorios: *Centro Habana: La afectación en el servicio se concentra en los puntos críticos debido al déficit existente en el sistema Central por los equipos de menos en Cuenca Sur, esto repercute en los niveles de los tanques de Palatino y afecta con bajas presiones esta zona. Ofrecemos disculpas por las afectaciones ocasionadas. Esa retórica aparece siempre para Centro Habana, mi pregunta es, hasta cuando, pq los carros cisternas nunca llegan aunque los solicite

Idalys barbara lamela soutullo dijo:

2

2 de agosto de 2023

08:38:51


Buenos dias,quisiera que si alguna persona de la identidad vea este comentario nos ayudara,vivo en Aguila 707 entre monte y estrella,soy la compañera del consejo de vecino legalizada por la vivienda de Centro habana edificios multiples,hemos ido a aguas de la habana a esponer nuestros problemas sobre el agua,hemos solicitado pipas y nunca nos han abastecido con ninguna,desde la situacion en la capital con el problema del abasto de agua,jamas nuestra cisterna a cogido ni un centimetro de agua,quedaron en enviar inspectores y es la fecha y no ha venido nadie,nos sentimos desanparados los 39 aptos,ha sido momentos muy triste y deseperados en la que los 39 aptos nos hemos sentimos y nos seguimos sintiendo,nos preguntamos donde estan las pipas,donde esta el amparo hacia nosotros,donde esta el apoyo que decian brindar,gracias espero y por este medio nos ayuden,gracias.