ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las colas y las quejas son lo primero que viene a la mente de la mayoría de las personas respecto a las Oficinas del Registro del Estado Civil. Foto: Ronald Suárez Rivas

Cuando Yudiesky Hernández solicitó su certificación de nacimiento a través de la plataforma digital del Ministerio de Justicia, no pensó que tres meses después todavía estaría esperando.

Como ella, han sido muchos los que han tenido vivencias desafortunadas en las oficinas del Registro del Estado Civil.

Lo confirman quienes dicen que el tema no cabe en una página de este periódico, mientras que otros aseguran que pudiera dar hasta para un libro.

Lo cierto es que las colas y las quejas son lo primero que viene a la mente de la mayoría de las personas, en torno a un servicio tan demandado en la actualidad.

Reventa de turnos, listas clandestinas, demora en los servicios, falta de profesionalidad en algunos trabajadores, trámites fuera de término, documentos con errores o que no llegan nunca al cliente, constituyen historias que se repiten, una y otra vez, de un extremo a otro del país.

Desde Granma, Jorge Pérez revela que, para realizar una subsanación de errores en los apellidos de sus padres, ya fallecidos, «ha tenido que transitar un largo camino.

«Comencé a realizar los trámites hace casi seis meses, cuando llegué al Registro del Estado Civil en Puerto Padre, y allí siempre era una problemática distinta: si había corriente no funcionaba el sistema, y cuando se arreglaba el sistema se iba la corriente, hasta que me dijeron que podía solicitar el documento por el Registro Civil de Bayamo. Ahora llego allí y no aparezco en la base de datos».

Estas son solo algunas de las múltiples y enrevesadas vivencias expuestas a nuestro diario por usuarios que, en los últimos tiempos, han tenido que acudir a las oficinas del Registro del Estado Civil para solicitar todo tipo de certificaciones (de nacimiento, soltería, matrimonio, defunción) que luego necesitarán para realizar otros trámites en instituciones como la Notaría, el Banco, la Vivienda…

A ello se suma el incremento, en los últimos dos años, de las solicitudes de trámites asociados a procesos migratorios.

VIEJOS TRÁMITES Y NUEVAS TRABAS

Aunque el problema no es nuevo, el incremento exponencial de las solicitudes de certificaciones en las oficinas del Registro del Estado Civil ha venido a remarcar carencias materiales y humanas que ya existían, y a poner sobre la mesa nuevos entuertos.

En Pinar del Río, por ejemplo, en 2022 se recibieron 132 825 solicitudes de certificaciones, más del doble de las que se hicieron en 2021. «Eso fue algo que nos sobrepasó como institución», reconoce Maridel Guanche, jefa del Departamento de Notaría y Registro Civil en la Dirección Provincial de Justicia.

Ante esta avalancha fue imposible atender todos los casos. Por ello, aunque se expidieron 106 504 certificaciones –58 873 más que en 2021–, al cierre del año quedaron pendientes más de 26 300, o sea, que una de cada cinco solicitudes no se llegó a procesar.

En la oriental provincia de Granma la situación ha sido similar. Sandro Pérez Romero, director municipal de Justicia en Bayamo (donde radica el Registro del Estado Civil que más trámites realiza en el territorio), señala que el crecimiento de la demanda de los servicios se ha multiplicado en relación con la disponibilidad de los recursos humanos y técnicos con los que cuentan.

Solo en Bayamo, entre enero y marzo del pasado calendario se emitieron unas 2 663 notificaciones, y en igual periodo de este año ya ascendían a 6 661.

«Es decir, que hemos triplicado la cantidad de trámites realizados con los mismos medios tecnológicos –casi todos obsoletos y con un servicio de impresión deficiente– y con menos trabajadores».

En ese sentido, el directivo refiere que, aunque cuentan con técnicos que duplican sus tareas, la falta de personal especializado impide un servicio más ágil. «De diez notarios que lleva el municipio, están prestando servicio tres, y de cinco registradores, solo hay dos.

«Estos funcionarios públicos no se forman de un día para otro, porque primero deben aprobar un examen de habilitación y luego, en la práctica, alcanzar determinadas habilidades que son necesarias para aplicar correctamente los instrumentos jurídicos», agrega.

Por su parte, Evelin Labrador, subdirectora provincial de Justicia de Pinar del Río, señala que «el mismo registrador que tiene que procesar esa solicitud online, es quien inserta la información en la base de datos, el que tiene que firmar el documento y poner una nota; o sea, es la misma persona en función de varias cosas a la vez y, como hay una alta demanda, es imposible, muchas veces, que pueda cumplir con el término establecido, porque no le da tiempo».

Además, Katiuska Gandul, directora provincial de Justicia en ese territorio occidental, subraya que solo se ha digitalizado un 60 % de la información asentada en los libros de nacimiento, matrimonio y defunción, de los cuales se derivan todas las demás certificaciones.

En Granma tampoco se supera el 70 % de la digitalización, por tanto, cuando alguien solicita un documento que no aparece en la base de datos, el proceso resulta aún más demorado.

Al respecto, el Director municipal de Justicia en Bayamo afirma que, al menos en la cabecera provincial granmense, la persona que está inscrita en ese registro por lo general sale con su trámite realizado el mismo día, excepto por un asunto puntual o un error que lo impida.

Sin embargo, también reconoce que, cuando el trámite depende de otro municipio o provincia, suelen existir demoras. «Hay provincias que se pasan meses en responder, y esa persona que, por ejemplo, vive en Bayamo y realizó su solicitud por aquí, pero está inscrito en Santiago de Cuba, al no aparecer en la base de datos, debe seguir esperando.Ahí está el principal cuello de botella que hoy tenemos en el registro», argumenta.

A esa situación se le añade que crecer en el número de tramitadores no es una opción que actualmente exploren las direcciones de Justicia en algunos territorios.

«No podemos incrementar plazas. Somos una entidad estatal con un presupuesto de salario por el que regirnos, y si en una oficina está establecido que lleva dos registradoras, no podemos poner tres», advierte la Directora de Justicia en Pinar del Río.

SOLICITUDES ONLINE

Ni siquiera la posibilidad de realizar los trámites online (excepto la subsanación de errores que es presencial), mediante la web del Ministerio de Justicia –una opción que generó grandes expectativas entre la población–, ha tenido todo el efecto esperado. De ahí que muchas personas sigan optando por acudir a las oficinas.

Es lo que sucedió con Angélica Cabezas, quien en agosto de 2022 pidió en Pinar del Río el certificado de defunción de su padre por la vía digital y, al cabo de varios meses, tuvo que hacerlo de manera presencial, porque su solicitud había desaparecido del sistema.

Ana Yanet Tamayo Urquiza, técnico jurídico que atiende la página online en el Registro del Estado Civil de Bayamo, confirma que esa es una tendencia negativa que afecta la imagen del servicio.

«Una de las principales dificultades que enfrentamos es el propio formulario de la página, el cual no hace especificaciones de algunos datos que son necesarios que los usuarios pongan, y muchas veces esos casos no proceden, y el solicitante no tiene cómo saberlo.

«Es por ello que cuando las personas vienen al registro se incomodan, porque no entienden que después de tres o cuatro meses aún no tengan respuesta de su trámite, o incluso deban hacerlo de nuevo», subraya la técnico jurídico.

Tamayo Urquiza dice, además, que la plataforma digital ha estado limitada por situaciones coyunturales como el déficit de electricidad. «Nosotros tuvimos una avalancha de solicitudes justo en el periodo más crítico de los apagones, por lo que se nos acumularon más de 4 000 casos pendientes, incluidos los de las personas que luego vinieron a realizar sus trámites de forma presencial, y quedaron esos casos en una especie de impasse en la plataforma».

Unido a esa problemática gravita también la inestabilidad con la conexión. «Este es un asunto por resolver, porque en ocasiones el sistema se cae hasta tres o cuatro veces en un mismo día, y así es muy complejo garantizar la agilidad y la calidad del trámite», acota.

Amén de esas dificultades, tanto trabajadores del registro como usuarios consideran que el camino hacia la informatización de los servicios es necesario y oportuno, aunque todavía se esté lejos de lograr respuestas más rápidas.

No obstante, para disminuir los atrasos y dinamizar la atención a la población (de forma online y presencial), en medio de un contexto tan complejo, habrá que seguir buscando variantes y soluciones en los territorios, pues a la falta de tecnología no se le puede sumar, también, la apatía y el poco rigor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Antonio Pérez Bello dijo:

1

31 de julio de 2023

03:21:13


Hoy el tema registro civil es vergonzoso,lo que se narre parece ficción,como bien dice el escrito no alcanzaría un libro para explicar tanta desfachatez.Es insultante.

Yurais Alvarez Morales Respondió:


1 de agosto de 2023

14:04:05

Buenas tardes, soy directora de Justicia en La Habana y me corresponde decir que se ha hecho mucho en los registros civiles en estos últimos años para mejorar los servicios, cómo la digitalización de folios, el uso de la firma digital y otras novedades. También puedo decir que la demanda de los servicios no ha tenido precedentes, que estamos rectificando y asumiendo errores de años y que los colectivos están trabajando aunque no estén satisfechas todas las expectativas. Las cifras de certificaciones emitidas en cada provincia evidencian resultados. Nuestro sistema atiende, responde y busca nuevas soluciones a los problemas.

andres dijo:

2

31 de julio de 2023

05:30:47


a nadie se le ocurre poner estudiantes o personas contartadas para acabar de digitalizar todos los datos estoy seguro que en un mes se hace, que no hay computadoras pues para los jovenes clud que presten varias de las que usan para juegos ,y podria dar otras ideas pero hasta que un dirigente de poder politico no tomwe cartas en el asunto pues seguimos.

Humberto dijo:

3

31 de julio de 2023

05:58:24


Llevo 3 meses esperando que en el Registro Civil de Santiago de Cuba asignen un registrador para que procese mi solicitud ON LINE de mi certificado de Matrimonio.

Maribel dijo:

4

31 de julio de 2023

07:22:13


Considero que es hora de que se vaya haciendo el análisis de las instituciones que necesitan un incremento de personal, sobre todo en las que prestan este tipo de servicio. Hay localidades que su población ha crecido exponencialmente en los últimos años, como es el caso de Cárdenas, en Matanzas, que por su cercanía con el polo turístico de Varadero ha recibido un flujo migratorio de pesonas de otras provincias o municipios que vienen en busca de la posibilidad de trabajar en el turismo, sin embargo, instiruciones como esta del Registro Civil y otras como la Notaría, el Carnet de Identidad, etc, continúan con la misma plantilla de trabajadores de hace años, cuando la población era menor. Entiendo que eso depende del presupuesto del Estado, pero éste no es inamovible y estoy segura que algún reajuste se puede hacer.

nivia dijo:

5

31 de julio de 2023

07:44:08


excelente idea la de solicitar documentos de forma digital, si se le da seguimiento a las solicitudes realizadas de forma eficiente en los registros civiles se acabarían las fastidiosas colas, en los registros civiles deben organizar el proceso para que esos libros que tienen años de existencia y cada vez se deterioran más pasen al sistema y así cada solicitud sería muy rápida, el tema registro civil no un libro da para un sinfín de tomos de todas las amargas vivencias que allí se viven al realizar un trámite a mi en específico una solicitud estuvo al cabo de 10 meses

Armando Amieva dijo:

6

31 de julio de 2023

07:58:19


Llamemos las cosas por su nombre....la prensa tiene que profundizar en los problemas existentes....se llama.coerupcion, oportunismo...cualquier señora en trámites burocráticos genera favorecidos y personas que por.motivos diversos están dispuestos a pagar lo que sea para evitar esos largas trámites...tan importante como eso es averiguar que pasa con la reventa de sellos de.timbre....verdaderas fortunas en complicidad con empleados de los registros, vecinos de esos lugares que todos saben dónde viven y dónde se ubican para revender y no pasa nada...increíble que un sello de 5 se venda hasta en 200 pesos...se imagina. Los de 500 y 1000 ? Y como llegan las tiras de sellos a esos revendedores...de nuestros propios.correosno en combinacion con algunos empleados corruptos...o paramos la tendencia a que todo lo jusficamos.con la Inflación de precios o nos comerá el cáncer de la corrupcion y la ilegalidad . Y seguimos mencionando problemas, hechos todos anónimos...no se pública el nombre de ninguna persona o entidad involucrar y mucho menos de las medidas tomadas para frenar estos problemas y en eso la prensa puede ayudar bastante...gracias

Idania Respondió:


1 de agosto de 2023

19:55:14

Totalmente de acuerdo las cosas hay que llamarlas por su nombre demasiada incapacidad

Marlene de las m castro morell dijo:

7

31 de julio de 2023

09:14:58


si contamos con jóvenes que se gradúan de informática este nuevo potencial con conocimientos jurídicos puede ser ubicados en esas instituciones pues en verdad se demora meses la solicitud por esta vía y al final después de esperar mas de un mes pues no aparece nada de lo que hiciste o tramitaste. ver el tema

Almachete dijo:

8

31 de julio de 2023

09:40:05


«Una de las principales dificultades que enfrentamos es el propio formulario de la página, el cual no hace especificaciones de algunos datos que son necesarios que los usuarios pongan, y muchas veces esos casos no proceden, y el solicitante no tiene cómo saberlo". Esto es total mentira, puesto que en ese formulario hay que poner teléfono fijo, móvil y email, por cualquiera de esas vías se le puede preguntar al usuario los datos que faltan, para la subsanación, además de que se puede modificar la planilla que aparece en la web, esa es una de las mejores ventajas que tiene la informática, se puede modificar cada vez que sea necesario, no hay que dejarlo abandonado, para luego justificarse como aquí se hace. En cuanto a la preferencia física de los clientes en la oficina, sigan esa pista que ahi lo mas probable es que exista corrupción, ya que por vía digital no media ninguna ganancia extra, pero físicamente se le puede pagar a un funcionario personalmente para que se ocupe de su caso, eso además estimula la demora en los trámites digitales, para que el necesitado tenga que acudir personalmente y mientras más desesperado más pagara, por resolver su problema. El otro probelma es que a pesar del incumplimineto del periodo de espera estuipulado, no se descuenta ni un centavo del costo inicial del trámite, como lo que no cuesta, no duele, a nadie le importa el retraso, si aunque sea se descontará el 1% del costo acordado inicialmente por cada dia de retraso (por incumplimienmto del tiempo estipulado), otro gallo cantaria, sobretodo si luego el organismo le descontará al responsable lo mismo que le descontó al cliente, porque la casa no puede perder. Además este problema existe también con la inscripción de nacimiento, que el término estipulado dice 7 dias y pasan mas de 3 mees y no llega, pero cunado llegue te cobraran igual que si te la hubieran entregado en tiempo, me parece injusto ese cobro, paradójicamente viniendo del MINJUS.

Mario Paredes dijo:

9

31 de julio de 2023

09:48:17


Ademas de las viscisitudes diarias el cubano esta sufriendo los tramites y gestiones en estas instituciones publicas donde dan pocos turnos diarios, donde te obligan a madrugar por esos turnos que si llegan embarazadas por casualidad restan de los turnos entregados y puedes quedarte sin ninguno aunque hayas madrugado. Hagan algo por favor!

Yusimik Infante dijo:

10

31 de julio de 2023

09:54:33


Desde el 24 de mayo/2023 emití queja al Ministerio de Justicia de Cuba del Registro Civil de Palma Soriano y por gusto y para nada. Ni el propio ministerio se toma la molestia de atendernos como ciudadanos y respetarnos como tal....

Alexis Pérez Martell dijo:

11

31 de julio de 2023

13:34:29


ya hice un comentario al respecto sobre ésta situación: sencillamente NO TIENEN SOLUCIÓN, si muchísimas jjustificaciones y burocracias. gracias

Antonio Vera Blanco dijo:

12

31 de julio de 2023

15:20:57


He notado insuficiencias en la capacitación del personal que atiende este servicio.

Mahurys dijo:

13

31 de julio de 2023

15:56:46


Tiene mucha razón esa persona que dijo ¨que pudiera dar hasta para un libro¨ de esto puedo dar fe yo misma que por segunda ocasión en el mes de Diciembre del año 2022 solité vía On-line al registro de Las Tunas una Certificación de Matrimonio de mis padres y todavía a pesar de otras gestiones echas vía telefónica con la Dirección de Justicia de ese territorio para que me auxilien y no tengo el documento en la mano. Ya lo que voy a hacer es personarme en esa oficina desde mi provincia (que todo el mundo sabe el gasto que conlleva viajar en estos momentos) para ver si acabo de terminar de realizar mi trámite antes de que culmine el año.

Idania dijo:

14

1 de agosto de 2023

19:51:57


Vivo en cienfuegos desde diciembre solicité seis inscripciones después de tantas colas para ver si estaban ellos mismos me dijeron que fuera al joven club que por ahí salía más rápido pague 50 pesos por solicitar que se me registraran digital me dieron un código y pin para que buscara y según ahí me salía cuando estaban en vista ,que me quede en visto ,fui de nuevo y solo me salía una inscripción de mi papá yo entregué tomo folio fechas de asentamientos porque tengo inscripciones antiguas con el código y pin sale otra persona con el tomo folio y asentamiento de mi papá yo tengo inscripciones del 1956 1971 1986 y 1996 de mi papá y ese siempre fue su tomo y folio fin de la,cita mi papá no aparece y aparece otra persona con sus datos con fecha 20 de junio del 2023 y yo estoy desde diciembre en eso casualmente la registradora se fue del país me imagino con el dinero que le pagaron para pasar digitalizar al sistema con los,datos de mi papá raiza jazmín se llama la registradora y me imagino por causas como esa sean las demoras yo quiero me saquen mi certificación con los tomos y folio de toda la vida si registraron mal que rectifiquen no quiero resolver problema con un delito para tapar otro delito eso se llama negligencia mal trabajo burocratismo incapacidad

Gerardo dijo:

15

1 de agosto de 2023

22:42:39


Los sellos de timbre digitales son una gran facilidad ya que los impresos no existen, casi no se venden, sin embargo en el Registro Civil de Marianao, La Habana no los aceptan.

Idania dijo:

16

1 de agosto de 2023

23:02:53


El registro civil de cienfuegos ejemplo de demoras mal trabajo y no confianza de su trabajo

Dalmau dijo:

17

11 de septiembre de 2023

10:00:44


Nos sentimos engañados. Estamos varias personas en estos trámites y sólo explicaciones y muy pocas respuestas.

Ofelio dijo:

18

5 de septiembre de 2024

06:37:00


Y por qué razón, al trabajar digitalmente tiene que estar activo el sistema? Deben tratar de implementar sistemas que fuera de línea guarden la.informacion, y cuando vuelva en línea la guarde. Informaticamente no creo que sea imposible. Pues se postea anticipado, y luego se actualiza.

Rodolfo orriols perez dijo:

19

20 de septiembre de 2024

13:22:35


Increible que todavia estemos quejandonos 1000 miles de ciudadanos del mal servicio de los registros civiles y muchos mas que utilizan el soborno a funcionarios de estos registro y resuelvan al momento la documentacion que otros no podamos obtener por la via legal ,seguiremos teniendo esperanza que todas nuestras quejas sean atendidas y que pronto se resuelva todo y que no sea como dice el titula de una novela Para el año que viene ,necesitamos todos de un mejor trabajo de estas instituciones del estado