ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Ministerio de Comercio Interior trabaja para impulsar la inversión extranjera en el sector, en línea de productos alimenticios e higiene y útiles del hogar, así como la comercialización mayorista de productos de ferretería y materiales de la construcción. Foto: ACN

La inversión extranjera es una alternativa para el crecimiento económico y elevar la competitividad en el sector del comercio; sin embargo, pese a su relevancia, no se ha alcanzado por esta vía paliar la situación del desabastecimiento en el mercado interno.

Es por ello que las principales líneas de trabajo del Ministerio del Comercio Interior (Mincin), referente a este tema, se centran en lograr la aprobación de los proyectos de negocios previstos para 2023, y mantener el chequeo sistemático a las empresas titulares de los inmuebles para influir en la solución de las trabas que se presenten.

Asimismo, integran estas medidas la superación de los grupos negociadores en la gestión de los proyectos con inversión extranjera y el acceso de las representaciones de empresas extranjeras y sucursales presentes en el país, al comercio minorista en la Isla.

Al cierre del primer semestre de este año, el sistema del Comercio Interior ha recibido 43 visitas, de 15 países, con intereses de negocios en las diferentes modalidades de inversión y de comercialización, informó Betsy Díaz Velázquez, titular del Mincin.

Agregó que, como negocio en operación desde este mes –y de forma limitada–, está la Empresa Mixta Gran Ferretero S.A., destinada a la comercialización mayorista de productos de ferretería y materiales de la construcción; mientras que en proceso de implementación está el primer contrato de Asociación Económica Internacional (AEI) Faibus S.A.,

destinado a la comercialización mayorista en línea de productos alimenticios e higiene y útiles del hogar, que el país prevé iniciar la comercialización de sus mercancías en septiembre próximo.

Díaz Velázquez enfatizó que se trabaja, además, en la creación de cinco empresas mixtas para la comercialización mayorista-minorista de productos varios, tres contratos de AEI para la comercialización mayorista de alimentos y dos proyectos que se desarrollarán en ambas modalidades.

Puntualizó que en esta esfera se mantiene el intercambio con cinco países, en las diferentes modalidades de inversión extranjera.

La Ministra refirió que, dentro de las principales incidencias en la gestión de proyectos con inversión extranjera, figuran la dilación de los términos por las entidades que realizan los trámites y expiden los documentos, la morosidad en la actualización del dominio de inmuebles, la limitada experiencia en el desarrollo de la actividad y la incertidumbre en cuanto a la efectividad del esquema financiero aprobado, entre otras, en aspectos sobre los cuales trabajan para superarlos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mercedes Moreno dijo:

1

30 de julio de 2023

23:03:48


Esta modalidad en el comercio mayorista y minorista sólo la veo viable en ventas a los consumidores en moneda convertible, debido a la falta de liquidez de esta moneda en el Banco. Son empresarios que invertirán en traer los suministros y como es lógico invierten en moneda convertible que deben recuperar y el % de sus utilidades también deben ser liquidadas en moneda convertible, por lo que espero se haya analizado está realidad de forma proyectada, en correspondencia con las posibilidades financieras del país, no sea que pase como con las tiendas en mlc, que se encuentran desabastecidas por no haber funcionado plenamente el esquema financiero con que se diseñó. Me preocupan tantos negocios, con éstas limitaciones financieras que tenemos. Ojalá esté resuelto el recurso financiero para poder financiar los compromisos con la parte extranjera. No es pesimismo soy economista y fuí del primer equipo de trabajo, aprobado por el CECM, en el año 92, para la Supervisión y Control a la Inversión Extranjera, desde el MINVEC.

Eloy Vergara Calzada dijo:

2

31 de julio de 2023

11:55:26


Primero quiero dejar bien claro que soy un fiel defensor de nuestro sistema social y a poyo el trabajo que viene realizando nuestro presidente Diaz-Canel con su equipo, ahora pienso que la inversión extranjera en éste sector si puede ayudar y mucho, pero tambien creo que los ministos también deberian tener un tiempo límite como lo tienen los cargos de presidente, primer ministro y otros, porque la Ministra del MINCIN con todo el respeto que se merece pienso que lleva demasiado tiempo en el ,cargo y ese ministerio no avanza

Antonio Vera Blanco dijo:

3

31 de julio de 2023

13:24:34


La mayoría de las trabas están en el insuficiente conocimiento de los procesos inversionistas y de aprobación reglamentados. Por supuesto se justifican alegando que piden mucha información para un papelito de autorización. Cuando apenas saben sobre la inversión que están llevando a cabo. En las solicitudes es insuficiente la demostración de conocimiento y control del proceso. Lo que más alegan es la importancia socio-económica de la inversión y la prioridad que le dan sus superiores. Se debe sustituir el trabajo operativo, por el trabajo por procedimientos o protocolos.

Angel dijo:

4

31 de julio de 2023

16:14:56


El pureblo pasando trabajo y muchas limitaciones con la alimentación y los q tienen q ver con el proceso de acreditacion durmiendo para no decir saboreando. A q le tenemos miedo despues de los problemas con las mipyme podriamos cometer fallas mas grandes y no me refiero a q la mipyme no sirvan sino a la falta de control sobre ellas y al desvío de los objetivos

Joséantonio dijo:

5

31 de julio de 2023

20:25:17


Increíble.

Juan fernando dijo:

6

1 de agosto de 2023

17:35:29


Yo pienso que esa no debe ser una respuesta que de cualquiera que la de este ministerio de comercio, si existen dilaciones o lo que sea que entorpezca está inversión debe seguirse de cerca por los del ministerio para luego no dar estas respuestas y que se eliminé la traba, resolviendose de este modo la situación.