ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Creado en julio de 1958 por orden de Fidel, el frente pinareño llegó a contar con más de 300 hombres sobre las armas. Foto: Ronald Suárez Rivas

Pinar del Río.–En las mismas montañas donde surgió y se libraron sus primeros combates, fue conmemorado el aniversario 65 de la fundación del Frente Guerrillero de Pinar del Río.

Al acto político y ceremonia militar con que se recordó este importante acontecimiento, que convertiría a la serranía pinareña en zona de guerra, y obligaría a la tiranía a dispersar sus fuerzas, asistieron la mayoría de sus integrantes que aún viven.

El Frente no solo creó un teatro de operaciones militares estratégico, sino que obligó a la tiranía a enviar fuerzas y recursos a esta región, lo cual atenuó la presión militar sobre el centro y el oriente del país, afirmó, al pronunciar las palabras centrales, Yamilé Ramos Cordero, primera secretaria del Partido en la provincia.

La dirigente resaltó el valor y el heroísmo de los combatientes en la epopeya escrita en las montañas pinareñas, donde luego, la Revolución pondría en marcha el Programa del Moncada, para dignificar la vida de sus habitantes y demostrar cuánto hace el socialismo por el desarrollo y la atención de su pueblo.

Foto: Ronald Suárez Rivas

La actividad estuvo presidida por Félix Duarte Ortega, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Además, por los integrantes del Comité Central, general de División Víctor Rojo Ramos, jefe de la Dirección Política de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y por el general de División Ernest Feijóo Eiró, jefe del Ejército Occidental.

Creado en julio de 1958, por orden de Fidel, el frente pinareño llegó a contar con más de 300 hombres sobre las armas, repartidos en cuatro columnas que operaron a lo largo de toda la cordillera de Guaniguanico, en un complejo escenario donde el enemigo llegó a desplegar 32 soldados y 78 armas por cada guerrillero.

Entre sus principales méritos estuvieron la consolidación de la guerra en la zona más occidental del país, y la preparación de las condiciones para recibir a la columna invasora del comandante Camilo Cienfuegos, algo que no llegó a concretarse debido a la caída de la dictadura.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.