
Pinar del Río.–Con más del 70% de las áreas cosechadas, la soya aprueba con buenas notas su primer examen a gran escala en territorio pinareño.
Aun cuando ya se había sembrado en esta provincia con anterioridad, hasta ahora siempre fueron pequeñas parcelas y con ciertos recelos de que pudiera atraer enfermedades que afecten también al tabaco.
Sin embargo, tras el consenso de que se trata de un cultivo similar al frijol, al cual en Vueltabajo se destinan miles de hectáreas sin que se comprometan las plantaciones tabacaleras, a principios de 2022 se decidió su primera introducción en grandes extensiones.
Fidel Boza, especialista de la Delegación Provincial de la Agricultura, explica que en total fueron algo más de cien hectáreas en los municipios de Los Palacios, Consolación del Sur y Pinar del Río.
Teniendo en cuenta que no se les asignaron insumos, Boza considera que el rendimiento de unas 0,7 toneladas por hectárea que se ha promediado es un resultado positivo.
El principal objetivo de la producción es la obtención de semillas que respalden la siembra de unas 700 hectáreas en el segundo semestre del año.
Señaló que ya hay territorios que han comenzado a plantar, y que en esta oportunidad los 11 municipios pinareños tendrán áreas de esta valiosa planta.
El desarrollo de este cultivo tiene el propósito de contribuir a la alimentación animal en programas que hoy están deprimidos debido a la falta de piensos, como el porcino.
«La soya tiene una alta resistencia a las condiciones del clima y al ataque de plagas y enfermedades. Por tanto, hay que seguir apostando por ella», argumenta el especialista.
COMENTAR
Marcos Antonio dijo:
1
11 de julio de 2023
22:04:42
Responder comentario