La XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024, a desarrollarse del 18 al 22 de marzo del próximo año, tiene como objetivo fundamental respaldar y promover la implementación de las políticas aprobadas en el país para el desarrollo y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como los avances en la transformación digital.
En el lanzamiento de la convocatoria, efectuado este martes, el viceministro primero de Comunicaciones, Wilfredo González Vidal, precisó que el evento tendrá propuestas y soluciones científicas e innovadoras, con impacto en el Plan de Desarrollo Económico y Social al 2030 y alineado a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La cita está organizada por el Ministerio de Comunicaciones, de conjunto con el Grupo Empresarial de Informática y Comunicaciones y la Unión de Informáticos de Cuba, y se realizará en la modalidad presencial, sin desestimar las opciones que la virtualidad permite, para un mayor alcance.
González Vidal destacó que la Convención Científica contará con su sede habitual del Palacio de Convenciones de La Habana, donde se abordarán temas asociados con el desarrollo de la industria de aplicaciones y servicios informáticos, los parques científico-tecnológicos, la electrónica, la automática y la robótica, la ciberseguridad, entre otros.
A la par, tendrá lugar la Feria expositiva de manera presencial en el recinto Pabexpo, del 19 al 22 de marzo, un espacio propicio para la exposición de proyectos, tecnologías, recursos, productos y servicios, en aras de buscar alianzas estratégicas entre entidades nacionales y extranjeras que tributen al fortalecimiento, fundamentalmente, de la Industria cubana de aplicaciones y servicios informáticos.
Informática 2024 será un espacio para el intercambio entre profesionales, científicos, técnicos, empresarios, representantes gubernamentales, organismos internacionales, de las diferentes formas de gestión y público en general, interesados en investigar, promover, analizar, conocer e intercambiar sobre el avance de las TIC, las telecomunicaciones, la electrónica, los servicios postales, la robótica y la automática en Cuba y el mundo.
COMENTAR
Responder comentario