Cienfuegos.–La Feria Internacional Exposur 2023 será la plataforma ideal para mostrar el Polo Exportador Cienfuegos consolidado y con mejores capacidades, consideró Rubén Pérez García, director general de la Empresa de Acopio Cienfuegos, en la cual se halla anclado ese nuevo actor del comercio exterior en la provincia.
Tras poco más de un año en funcionamiento, el Polo hoy exhibe resultados alentadores, pese a emprender su camino en medio de un escenario económico de crisis y adverso para cualquier entidad cubana que busque colocarse en el mercado foráneo.
Pérez García indicó que, en 2022, superaron el medio millón de dólares, gracias a la exportación de carbón vegetal, el producto líder y de mayores posibilidades dentro de la agricultura. Desde inicios del actual 2023 se iniciaron también operaciones comerciales con el chile habanero, a través de la Empresa de Semillas del territorio. Esto –sostuvo Yoel Álvarez Carballo, director del Polo Exportador de Cienfuegos– permitió la apertura al mercado canadiense. Además del carbón y del chile habanero, el Polo tiene visualizados otros tres productos agroalimentarios: la lima persa, el mango Hide y la piña; y trabaja en el desarrollo del jengibre, la cúrcuma, el coco rallado, el plátano, el pimiento y las líneas de deshidratados.
Álvarez Carballo precisó que tales producciones resultarán favorecidas a partir de la adquisición, en México, de trampas fruteras, necesarias para determinar si las frutas cumplen los requisitos de Sanidad Vegetal y, por consiguiente, se encuentran aptas o no para la exportación.
España, Turquía, Francia, Italia, Canadá, México y Panamá figuran entre los países con los cuales el polo exportador de la Perla del Sur mantiene vínculos, con pretensiones, incluso, de expandirse.
De acuerdo con sus directivos, existe la intención de penetrar de forma inmediata los mercados de Rumania y China, este último con la venta electrónica allí de los productos líderes de la Empresa de Laboratorios Biofarmacéuticos (Labiofam) Cienfuegos: el Vidatox y los AliviHos.
La cosecha de 3 500 toneladas de mango durante los meses de abril a agosto de 2023 trae consigo nuevas perspectivas de negocio para la Empresa Cítricos Arimao, de Cienfuegos, con el interés de insertarse en los mercados de España e Italia mediante la exportación del puré aséptico, y llegar por primera vez a Rusia.
Isec Tellería Abreus, director adjunto de la entidad, compartió que tras iniciar la campaña con ventas a Francia, estrenarían el mercado ruso con el mango fresco y precios de cotización superiores a los alcanzados en otras naciones europeas.
Añadió que constituye un punto de giro en las operaciones de comercio exterior de Cítricos Arimao, ahora encadenada con la empresa mixta Tropical Contramaestre S.A.
Tellería Abreus reflexionó que bajo las pautas de la emergente alianza obtendrán un mayor reintegro de la cotización de la fruta hacia los productores; en tanto, los volúmenes que no logren vender al mercado extranjero los destinarán al consumo nacional para la producción de mermeladas, jugos y néctares.
Cítricos Arimao posee en la actualidad más de 990 hectáreas orientadas al cultivo del mango, y de estas, 35 se trabajan con fines de exportación. Este año, del total de la cosecha prevista, 500 toneladas serán comercializadas en la red de mercados y ferias agropecuarias del territorio, y otra cifra similar es procesada en la minindustria El Faro, de Cienfuegos, para elaborar compotas y mermeladas.
Sostenidos incrementos en la exportación de Biorat hacia naciones de América Central y del Sur convierten a este rodenticida en uno de los productos élites de Labiofam en Cienfuegos, al cual le aporta más del 40 % de sus ingresos anuales.
El controlador biológico, empleado en la eliminación de roedores, es comercializado en el exterior por la entidad desde hace una década. Ernesto Pérez Castellanos, director adjunto de Labiofam Cienfuegos, expresó que venden pequeñas cantidades en África, pero que los mayores volúmenes se concentran en los mercados de Nicaragua y Bolivia, con cerca de 50 toneladas anuales.


 
                        
                        
                        
                    





 
     
    










COMENTAR
Responder comentario