Con el objetivo de reducir y solucionar progresivamente los problemas tecnológicos de los sistemas de abasto de agua que tributan a La Habana se impulsa la adquisición de motores nuevos e insumos para la reparación de los deteriorados, algunos con más de 20 años de explotación.
Los miembros del Comité Central, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido y la Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, recorrieron el pasado fin de semana diferentes municipios y fuentes de abastecimiento, indicó Tribuna de La Habana.
Como parte del chequeo posterior, Torres Iríbar profundizó en las estrategias para aliviar el complejo panorama, lo que incluye la instalación de 23 motores nuevos que van «a ayudar a resolver el problema de la ciudad y podremos tener reservas, pero tendremos estabilidad a medida que se instalen, no es una solución inmediata», dijo.
Al cierre del 30 de junio estaban afectadas por la escasez del líquido unas 132 877 personas, fundamentalmente en los municipios del Cerro, Centro Habana, La Habana Vieja, Plaza y Diez de Octubre; con más de 64 000 personas que reciben de Cuenca Sur.
También se ven impactados los habitantes de La Lisa, Playa y Marianao, con más de 46 000 residentes que se benefician desde Ariguanabo, donde de diez solo están activos siete equipos necesarios para el abasto.
Ante esta situación se distribuye el líquido mediante pipas de Aguas de La Habana, a las que se han sumado cisternas de la Oficina del Historiador de la Ciudad, los ministerios de la Construcción, del Turismo, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, de la Industria Alimentaria, así como de Comunales y de las empresas de la construcción de la capital.
Ricardo Limias Díaz, delegado de La Habana del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, señaló al periódico local que la estrategia inmediata es montar un equipo en Ariguanabo para incrementar el suministro a las zonas de Marianao, Playa y La Lisa, y acelerar la reparación de los que se encuentran fuera de servicio.
La primera parte de 12 equipos importados deberá arribar el 31 de julio, para incorporarlos al sistema en la primera semana de agosto. La segunda parte deberá llegar a finales de agosto, señaló Limias Díaz. Se importará también alambre para el enrollado de la maquinaria deteriorada.
¿Qué estrategias se impulsarán para solucionar esta situación?
Según declaró el delegado de La Habana del INRH a Tribuna, la estrategia inmediata es montar un equipo en Ariguanabo, que permita incrementar el suministro de agua a la zona de Marianao, Playa y La Lisa, que se abastecen de esta fuente de abasto, así como acelerar la reparación de otro grupo de equipos fuera de servicio, lo que permitiría ir incorporándolos al suministro de agua.
«Se está trabajando una importación, la primera parte, de 12 equipos, se espera arribe el día 31 de julio, que deben incorporarse en la primera semana de agosto. La segunda parte de esos equipos, hasta completar 23, deben llegar a finales de agosto», dijo Limias Díaz.
Se trabaja también, dijo, en la importación de alambre de diferentes especificaciones técnicas para el enrollado de otros equipos deteriorados, que deben entrar al país entre julio y agosto.
Destacó la importancia de tener interconectados los sistemas de abasto, lo que da la posibilidad de apoyar de uno a otro cuando se produce una falla en alguna de las fuentes, en función de llegar a donde esté la afectación.
COMENTAR
Responder comentario