ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ortelio González Martínez

Hay locos cuerdos, que jamás se cansan de buscar una solución a cada problema, ante cada inconveniente.

Primero –dicen que fue por capricho– decidió procesar coco en la minindustria recién nacida La Candelaria, pero había un inconveniente de tamaño mayor: no tenía sembrada una sola mata del árbol de los cien usos.

Los excesos de este guajiro nombrado Alexander Rodríguez Marrero son casi un desmentido a las posibilidades actuales en el campo, con escasez de combustible, azúcar, envases, transportación, e impagos…

Amigos, y hasta algunos especialistas, lo tildaron de loco; que si el suelo no era el más adecuado, que si no había sombra, que si la finca era más llana que el fondo de una palangana, que si la falta de fertilizante, que si no tenía conocimiento alguno de esa planta; en fin, muros con puertas abiertas al no hacer.

Y como los locos hacen lo que piensan –consejos aparte–, emprendió camino y se llegó hasta Baracoa. De allá trajo, previo contrato con unidades productivas, camiones cargados del fruto para producir el primer coco rallado elaborado en la provincia de Ciego de Ávila, específicamente, en el andamiaje de su minindustria, construida con recortes de hierros viejos y cuanto apareció en talleres, vertederos y rastros de media Cuba.

Cuando el costo de la transportación del coco se volvió insostenible y pensó que lo obligaría a vender el producto a precios estratosféricos, decidió dedicarse a la siembra de esa planta y no a traerla desde la provincia más oriental de Cuba.

La Candelaria, desde que nació comenzó a sacudirse de las «malas hierbas» y llevó su patrimonio hasta las cien hectáreas, en las cuales florecen la chirimoya, cerezas, guayaba cotorrera, tamarindo, melocotón, aguacate, mandarina, mamey, hasta completar 22 variedades de frutales, incluidos los cocales, que tienen cubiertas 70 hectáreas, lo suficiente para elaborar el dulce, que será enviado a la red de mercados y al turismo.

Ahora a ese guajiro de la finca La Candelaria, perteneciente a la cooperativa de créditos y servicios Patricio Sierralta, en el municipio de Ciro Redondo, le ha dado por sembrar cacao.

«Algunos me han dicho que no se da. Y yo que sí se da, porque si el hombre sirve, la tierra sirve. Y yo, fiel martiano y fidelista, me arriesgué con las plantaciones de cacao y ¿sabe una cosa?, los guajiros no nos arriesgamos por gusto», afirmó.

Alexander parece intensamente apasionado con el cacao. Comunica ideas, pide opiniones, atrae personas, se siente feliz, porque sabe que la tierra, si se trabaja bien, da alimentos y dinero.

Basta con decir que este productor fue el primero en Ciego de Ávila en enviar dos toneladas de limón como fruta fresca hacia Francia y Canadá, convirtiéndose en uno de los primeros contribuyentes no estatales al mercado mundial.

Además, con el jugo de ese tipo de cítrico, que ellos procesan, se comercializa en los establecimientos de venta del territorio nacional.

Para potenciar los renglones exportables y el programa de sustitución de importaciones de alimentos, tiene el compromiso de no detenerse y seguir sembrando hasta completar 13,42 hectáreas dedicadas al limón, y mantener el sistema de intercalamiento con cultivos de ciclo corto como el frijol, el boniato y el tomate, con el objetivo de contribuir al programa de autoabastecimiento municipal.

La minindustria La Candelaria, enclavada en la finca de igual nombre, por estos tiempos muestra un zig zag productivo, a causa de la falta de algunos insumos anteriormente mencionados.

No hace mucho reanudó las operaciones, luego de un mantenimiento programado, para elevar los dividendos económico-productivos y ahorita poder romper el coco y aumentar las siembras de cacao.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Inés Pérez lrons dijo:

1

26 de junio de 2023

11:06:57


Es maravilloso que existan personas como él, que siempre está en la avanzada buscando nuevas oportunidades e iniciativas para el crecimiento del país y el suyo propio. Felicidades, adelante.