Holguín.–Amante de los baños de mar y de los paseos al aire libre, Beatriz Sánchez tiene planes para disfrutar de ellos en la etapa estival que se aproxima. Así lo comenta a una amiga mientras ambas revisan, en un sitio digital, las ofertas de la Empresa Provincial de Campismo.
El director comercial de esta entidad, José Luis Ramírez Silva, considera que las dos muchachas pueden ser parte de los 50 000 turistas nacionales-días y los cerca de 4 000 excursionistas que pretenden recibir en los meses de julio y agosto en las diez bases que prestan servicio en nueve municipios del territorio holguinero.
«Disponemos en general de 170 casas de campaña y 143 habitaciones sólidas, que permiten alojar entre 1 200 y 1 300 campistas por rotación. Además, nuestras instalaciones se encuentran aptas para recibir cada una, según su tamaño y capacidad, varias decenas más de personas por jornada en la modalidad de pasadías».
Un complemento importante, dice, son los paradores de carretera ubicados en Caballería (Cueto), El Paso (Rafael Freyre), 400 Rosas (Banes) y Bayado (Gibara).
En correspondencia con el hábito de medir resultados, agrega que en los primeros cinco meses del presente año se cumplieron los planes de turistas nacionales-días, al 115 %. En lo que respecta a los internacionales, con el protagonismo de la instalación de Playa Blanca, especializada en acoger extranjeros, se recibieron 500 visitantes.
«De cara al verano fortalecimos la comercialización con el aumento de nuestros canales de venta. Tenemos la grata experiencia del encadenamiento con las agencias de viajes que operan con ómnibus de Transtur, en este caso Havanatur y Ecotur. De hecho, con la primera hemos vendido para unos 2 000 turistas nacionales-días, y con la segunda hemos comenzado a vender las excursiones a los campismos Playa Blanca y Los Bajos».
Durante los dos meses que han operado así, la aceptación es notoria. De acuerdo con los registros, por los pasadías, a la par de los holguineros, optan residentes en Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo y Las Tunas.
VUELTA A LO PRIMIGENIO
El programa más grande de desarrollo del Campismo en el país es de Holguín, con ocho nuevas bases surgidas a partir de 2020 y tres por construir. «Se trata de un despegue sin precedentes», refiere Carlos Toledo Armas, director general de la Empresa de Campismo Popular de la provincia.
La oportuna expansión, comenta, va acompañada de acciones para hacer que la práctica del campismo vuelva a ser una cita expectante y atractiva con la naturaleza, cargada de emociones, como sugería Fidel, quien fue el máximo impulsor de esta forma de hacer turismo a partir del potencial que ofrece el país.
«Durante una larga etapa nos faltó fuerza y decisión para cumplir con los objetivos con los que surgimos. A mi modo de ver, fue porque nos concentramos en elevar el confort de las bases, hasta llegar a momentos en los que en la mayoría de estas solo ofertamos alojamiento, desayuno, almuerzo y comida, así como actividades recreativas sin salir de ellas o reducidas a sus espacios muy inmediatos.
«Actualmente, volvemos a promover y estimular el senderismo, las cabalgatas, las “bicicletadas”, las excursiones a sitios naturales e históricos, los avistamientos de aves».
A su juicio, es imperdonable no aprovechar a fondo las posibilidades de recreación y conocimiento que ofrece, por ejemplo, el sendero Las Tinajitas, en la base de campismo de la Silla de Gibara, la primera creada en la provincia.
«Si optas por la base de Río Cabonico, en Mayarí, ubicada en un punto entre las elevaciones de la Sierra Cristal y la costa, tienes la posibilidad de recorrer largos tramos a lo largo de las márgenes de esa vía de agua, disfrutar de sus cascadas y, en los árboles, va y te topas con las cotorras que viven por allá».
Sugiere disfrutar de la instalación de Playa Blanca, municipio de Rafael Freyre. En sus cercanías está un monumento que recuerda el arribo de Colón a nuestra isla. Igualmente, brinda la oportunidad de tomar un bote de un lugareño y hacer la travesía hasta el cercano Cayo Bariay, donde se encuentran, entre otras cosas impactantes, una reproducción real de una aldea taína y el complejo escultórico que recuerda los 500 años del encuentro entre Europa y América insular.
«Tenemos bases nuevas, de playa y sol, como Barrancones y Antillita, en el municipio de Antilla, pero eso no excluye las excursiones por la geografía de los alrededores.
«En playa Caletones, Gibara, está en construcción otra base, que en las cercanías tiene cavernas inundadas, como es Tanque Azul, hasta la cual se abrirá un sendero por el que transitarán los turistas, incluidos aquellos que deseen y puedan practicar el buceo en ese estanque natural».
Ríe tras razonar que los lectores puedan creer que hace promoción a los productos de su empresa. Pero, en realidad, la pasión con que habla revela identificación total con la naturaleza.
NUEVOS «SENDEROS»
Los directivos de Campismo aseveran con satisfacción que las instalaciones de la provincia prestan servicios los 365 días del año, ¿cómo lo logran? La clave, argumenta el Director General, está en la independencia empresarial, que en este caso le ha permitido establecer contratos con productores y proveedores de alimentos de las localidades donde están las diez bases.
«Tiempo atrás, muchos de los productos provenían del llamado balance, es decir, lo que nos asignaba la economía centralmente. Hoy, más del 70 % procede del encadenamiento con cooperativas agropecuarias, productores agrícolas individuales, trabajadores por cuenta propia y mipymes.
«Cuando dependíamos del Balance, los precios de los alimentos ofertados eran menores. Ahora la gastronomía nuestra es mucho más cara y es lógico: compramos cerdos, ovejos, pescado y viandas según precios acordados con los productores, sobre lo cual gravita la inflación. En medio de eso hay una situación para destacar: no hemos aumentado el precio del alojamiento y de los medios de recreación».
Los Bajos es la base de más reciente operación. Se inauguró en agosto del pasado año y, desde entonces, oferta pasadías, pero se espera que en el próximo julio ya esté en condiciones de operar por ciclos, a partir de la apertura del servicio de 40 casas de campaña y 23 confortables habitaciones.
Su director, Ederli Thompson Rodríguez, detalla que, en el instante en que conversa con Granma, un contrato con pescadores de la zona le permite al restaurante preparar platos con la gustada cojinúa. A partir de acuerdos muy parecidos, productores de ganado vacuno y ovino los han abastecido de carne. Con las frutas que les llegan por la misma vía, elaboran dulces criollos. Cuando habla de las viandas que compran en los alrededores, aclara que disponen de un área de 1 200 metros cuadrados totalmente sembrada de yuca, con fines de autoconsumo.
Carlos Toledo, el director general de la empresa, muy activo en la conversación, revela que, estimulados por el concepto de soberanía alimentaria, abren nuevos «senderos» económico-productivos. «Con la junta directiva de la cooperativa más cercana, hemos llegado al acuerdo de arrendar, por cinco años, 15 hectáreas que permanecían improductivas. La fuerza de trabajo la aportamos, es decir, a partir de nuestra plantilla, creamos una brigada agropecuaria. El 50 % de la producción es nuestra. La parte restante pertenece a la cooperativa, pero si lo desea, nos la puede vender, según precios acordados».
Los planes apuntan hacia otra finca algo más distante. Será dedicada a la cría de ganado menor, principalmente cerdos y ovejos, bajo el principio de asegurar el mayor porciento de la comida de los animales. El propietario pondrá el pie de cría y la dirección de Campismo invertirá en la adquisición e instalación de recursos indispensables, entre ellos tuberías. Los términos de explotación y beneficio son los mismos que en el caso anterior.
La idea ha prendido en otras bases. Por ejemplo, la de Playa Blanca explora la posibilidad de concertar, bajo condiciones como las descritas en los casos anteriores, un contrato con el cosechero de plátano que explota una finca próxima a la instalación.
Es apenas el inicio del ascenso de la nueva ruta. Se recomienda pisar fuerte y mantener la atención para evitar tropezones.
COMENTAR
Responder comentario