ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Inundaciones por lluvias en Cuba, junio de 2023 Foto: Jorge Luis Tapia Fonseca en Twitter

Los cultivos varios y la ganadería resultan, hasta el momento, las áreas del sector de la Agricultura más afectadas a causa de las intensas lluvias que acontecieron recientemente en provincias de la región oriental del país.

De acuerdo con información preliminar del Ministerio de la Agricultura (Minag), hasta el 12 de junio, se habían afectado 11 434 hectáreas (ha) de cultivos varios: 3 400 ha de yuca, 333 ha de plátano, 836 ha de boniato, 1 121 ha de calabaza, 235 ha de frijol caupí, 2 827 ha de maíz, 1 141 ha de arroz y 1 541 ha de otros cultivos.

En relación con este renglón –precisó el Minag– se emprenden acciones en los municipios para recuperar las semillas agámicas donde sea posible y cosechar aquellas áreas donde estén listas para el consumo.

Respecto a la ganadería, se reporta la muerte de 159 cabezas de ganado mayor, de ellos 102 terneros, 14 novillas, 18 vacas, dos añojas, dos bueyes y dos búfalos; así como el fallecimiento de 126 ovinos-caprinos. Como consecuencia, se dejan de recoger un total de 117 192 litros de leche.

Por provincias, el informe realizado por el Minag detalló las siguientes afectaciones, ocasionadas por las intensas lluvias:

Camagüey: 

- Cultivos varios: se afectan hasta la fecha 1 607 ha: 309 ha de yuca, 72 ha de plátano, 81 ha de boniato, 342 ha de calabaza, 297 ha de maíz, 298 ha de arroz, 89 ha de melón, 52 ha de pepino y 67 ha de otros cultivos. También fueron afectadas 2 227 ha que estaban en preparación.

- Ganadería: se reporta la muerte de 77 vacunos, de ellos 48 terneros, 14 novillas y 15 vacas; y 126 ovinos-caprinos. Se dejan de recoger 45 950 litros de leche.

Las Tunas:

- Cultivos varios: se afectan 1 175 ha: 437 ha de yuca, 65 ha de plátano, 28 ha de boniato, 81 ha de calabaza, 120 ha de hortalizas, 426 ha de granos y 18 ha de frutales.

- Hay 25 ha de arroz maduro en cosecha bajo agua, que no se han podido cortar.

- Ganadería: aunque se movieron a lugares seguros 12 909 cabezas de ganado, se reporta la muerte de 21 animales, de ellos 15 terneros por hipotermia, tres vacas (una ahogada y dos por muerte súbita), un añojo por timpanismo, un toro y un caballo, ambos por ahogamiento.

- Existen incidencias en el acarreo de leche, por lo cual se dejan de acopiar 3 040 litros de leche debido a la situación de los viales a causa de las afectaciones de las lluvias.

Holguín:

- Cultivos varios: se afectan 1 192 ha: 120 ha de yuca, 48 ha de plátano, 98 ha de boniato, 145 ha de calabaza, 235 ha de frijol caupí, 443 ha de maíz y 103 ha de otros cultivos.

- Ganadería: Se reporta la muerte de 19 cabezas de vacunos y equinos.

Granma:

- Cultivos varios: se afectan hasta la fecha 4 795 ha: 2 000 ha de yuca, 148 ha de plátano, 479 ha de boniato, 285 ha de calabaza, 86 ha de frijol, 492 ha de maíz, 1 141 ha de arroz en fase de cosecha inundadas, 92 ha de melón, 18 ha de pepino, 10 ha de fruta bomba, 34 ha de habichuela y 10 ha de otros cultivos.

- Ganadería: Se dejan de recoger 68 202 litros de leche y se reporta la muerte de 13 terneros.

Santiago de Cuba:

- En los cultivos varios se afectan 2 665 ha: 534 ha de yuca, 150 ha de boniato, 268 de calabaza, 1169 ha de granos y 303 ha de otras hortalizas.

- Ganadería: fueron evacuadas un total de 2 169 cabezas de ganado mayor.

- Las afectaciones en cuatro micropresas y siete tranques ocasionaron daños a cultivos y a instalaciones en la actividad ganadera. En el municipio de Mella se afectaron dos tranques, ocasionando daños a las estructuras de crianza bufalina; y en el municipio de San Luis, cinco tranques. Se reporta además en este municipio, en la UEB Genética, cuatro micropresas colapsadas, ahogando dos añojas.

- Murieron 29 vacunos (dos bueyes de trabajo, 26 terneros, una añoja), dos equinos y dos búfalos.

- Se afectaron 2 toneladas (t) de pienso, de ellas 1.8 t de pienso mojado; se destinó para el módulo pecuario 1 t y los restantes 0.8 t para el matadero Coto Porcino.

El informe del Minag precisó, además, que, en cuanto a la actividad avícola, en la provincia de Santiago de Cuba se reportan afectaciones por inundación en los fosos de recolección de excretas.

Al respecto, se explicó que en la UEB La Fune, del municipio de Contramaestre, la entrada de una corriente fuerte de agua provocó la muerte de 6 280 aves, y el resto quedó con hipotermia y mojadas, por lo que pueden aumentar las pérdidas por mortalidad. Se estiman más muertes por coriza a causa del alto porcentaje de humedad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yordanis dijo:

1

19 de junio de 2023

19:30:32


Es una realidad que existen las afectaciones pero nuestros medios de prensa contribuyen al aumento de la inflación y en ocasiones especulan y crean desabastecimiento. Por favor muestren aliento en sus noticias, no enfaticen lo que se perdio y si lo que se recuperará. Esas noticias tienen que tener mas optimismo.