
GRANMA.-Proteger la vida de las personas, reforzar la atención a las comunidades incomunicadas e inundadas y no descuidar el orden ni la disciplina de los ciudadanos en zonas de riesgo, constituyen hoy prioridades a atender al detalle ante las intensas lluvias que en las últimas jornadas azotan a esta oriental provincia.
Así lo indicó en horas tempranas de este sábado, el viceprimer ministro cubano Jorge Luis Tapia Fonseca, al encabezar en Bayamo, la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la vaguada que persiste en gran parte de la región oriental del país.
Acompañado por el General de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, y por Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y jefe del Departamento de Atención al Sector Social, además de varios ministros y viceministros de diferentes carteras, Tapia Fonseca señaló que a pesar de que todavía no se conoce la magnitud total de los daños, debido a la inaccesibilidad a algunos territorios y zonas inundadas, hay que tratar de llegar, en cuanto las condiciones del tiempo lo permitan, a cada uno de los lugares afectados y brindarle apoyo y acompañamiento a los damnificados por este evento meteorológico.
En el encuentro realizado por video conferencia con los 13 municipios granmenses ?el cual se efectuó previo a la salida de tres comisiones de trabajo que junto a las máximas autoridades de Granma recorrerán hoy varios territorios de la provincia? el viceprimer ministro también destacó el seguimiento que mantiene el Presidente a esta compleja situación que hasta la fecha ha dejado severas afectaciones en la vivienda, los viales y la agricultura.
Al respecto, según se informó en el Grupo Temporal de Trabajo uno de los escenarios más adversos se focaliza en el municipio de Jiguaní, donde, preliminarmente, ya se contabilizan unas 247 viviendas afectadas, y de ellas 15 con derrumbes totales, además de daños significativos en inmuebles estatales, viales y puentes.
En esa localidad, aunque ya se realizan acciones de recuperación, permanecen protegidas unas 1 049 personas, y continúa limitado el acceso a la comunidad de El Cepillo.
También en los municipios costeros de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela las intensas lluvias han provocado inundaciones, la obstrucción de puentes y el cierre de numerosos viales.
En el caso de Manzanillo, el desbordamiento del río Jibacoa mantiene inundada a la comunidad de igual nombre, con daños en el servicio eléctrico a más de 3 000 personas; en tanto en la comunidad de Cayo Espino otros 7 000 habitantes están afectados.
Un complejo escenario se vive además en el municipio de Yara, donde 443 viviendas permanecen inundadas, y se han protegido en las últimas horas a más de 320 habitantes; mientras que en zonas montañosas de Bartolomé Masó, Guisa y Buey Arriba se reportan varios asentamientos incomunicados por la crecida de los ríos, nueve derrumbes en el Plan Turquino, y deslizamientos de tierra.
Asimismo en comunidades de Río Cauto, Bayamo y Cauto Cristo se mantiene la vigilancia a las zonas bajas y a algunos asentamientos que se encuentran aguas abajo de las presas.
En ese sentido, Marbelis Campos Busquet, Delegada de Recursos Hidráulicos en Granma, explicó que hasta el amanecer de este sábado los embalses de la provincia estaban al 92 por ciento de su capacidad de llenado y seis de ellos se encontraban vertiendo.
Alertó que está previsto que en las próximas horas las presas de Cauto del Paso y Bueyecito alcancen su volumen máximo y comiencen a verter, lo que incrementa las posibilidades de nuevas inundaciones en zonas bajas.
La directiva dijo que en Bayamo, cabecera provincial de Granma, unos 78 000 habitantes están afectados con el abasto de agua por las redes hidráulicas, debido a que se ha tenido que limitar el sistema de bombeo por la turbidez.
Marcelo Cid Zayas, Director del Centro Meteorológico de Granma, precisó que el escenario de la provincia sigue siendo muy tenso, pues aunque la tendencia es a disminuir la intensidad de las lluvias, los significativos acumulados de precipitaciones hasta hoy han saturado el manto freático, creando condiciones propicias para inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de tierras.
Ante esta realidad en la provincia continúan las acciones de enfrentamiento a las lluvias con la vigilancia en zonas vulnerables, la venta de alimentos elaborados a la población, la entrega de agua en pipas, la cosecha de productos y la distribución de la canasta básica.
COMENTAR
Responder comentario