ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Para los juristas no existen obstáculos, la vocación en el mejoramiento humano siempre está presente si se trata de construir el Estado de derecho y de justicia social, que refrenda nuestra Constitución, expresó José Alexis Ginarte Gato, presidente de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC), en el acto nacional por el Día del Jurista, efectuado ayer en La Habana.

Ante la presencia de Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, Ginarte Gato ratificó el compromiso de los profesionales del Derecho a continuar el apoyo al proceso de construcción normativa del país, identificado en el cronograma legislativo, así como el perfeccionamiento de las normas aprobadas, a partir de la Carta Magna de 2019.

Destacó que, «a un año del IX Congreso de la UNJC, podemos afirmar que la organización se consolida en el cumplimiento de sus proyecciones de trabajo, que los juristas continuamos cumpliendo el honroso deber de perfeccionar la labor en la defensa de la institucionalidad y el socialismo».

Expresó que La Habana fue reconocida como la provincia más destacada por su participación decisiva en el proceso de consulta popular del Código de las Familias, y por la presencia de cientos de juristas en el aseguramiento a los procesos electorales realizados.

En el acto, la UNJC entregó un reconocimiento a la Fiscalía General de la República y al Sistema de Tribunales, por conmemorar este año el medio siglo de creadas.

El momento también fue propicio para galardonar a varios juristas destacados, entre ellos a los doctores en Ciencias Jurídicas Leonardo Pérez Gallardo, notorio por su liderazgo en la redacción y consulta del Código de las Familias, a quien se le entregó el premio provincial de Derecho Julio Fernández Bulté, y a Rafael Hernández de la Torre, experto en criminalística y revolucionario consagrado, a quien se le entregó el reconocimiento por la Obra de la Vida.

Participaron, además, Homero Acosta Álvarez, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular; Yamila Peña Ojeda, fiscal general de la República; Rosabel Gamón Verde, viceministra primera de Justicia; Lilia María Hernández Doejo, presidenta de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, así como otras autoridades del Partido, del Gobierno y de otras organizaciones de masas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.