Alentadora en medio de la implacable sequía, ha llegado la lluvia a Guantánamo, con registros que llaman la atención al menos en cinco localidades del territorio, entre las dos de la tarde del jueves y la misma hora del día siguiente.
Los más significativos provienen de la cabecera provincial, Guantánamo, y ascienden a 85,6 milímetros, informó a Granma el meteorólogo Enrique Perigó, desde el Centro de Pronósticos, en esta urbe.
En 24 horas, contadas hasta las dos de la tarde de este viernes, el Valle de Caujerí –organopónico natural imposibilitado de desplegar su potencial productivo por efecto de la severa sequía y la escasa disponibilidad de agua en el actual periodo– recibió 77 milímetros de lluvias, la segunda cifra más alta en ese lapso de tiempo.
Por su parte, Punta de Maisí, otro sitio ignorado por las precipitaciones en lo que va de año, esta vez dio cuenta de más de 74 mm, en tanto los pluviómetros de Palanque en Yateras y el Jamal de Baracoa reportan niveles significativos de lluvias.
No obstante, las lluvias aún no se han escurrido hasta los embalses del territorio, pues siguen deprimidos, almacenan poco menos del 26 % de su capacidad total, y no reportan aumentos notables en sus volúmenes.
Asimismo, alrededor de 54 arroyos y ríos del sureño, costero y montañoso municipio de Guamá, en Santiago de Cuba, han crecido e incomunicado a algunas comunidades del territorio, y se han reportado los mayores acumulados y afectaciones en los poblados de Chivirico –cabecera municipal– y El Francés, a tenor de la información ofrecida por el órgano de la Defensa Civil en la provincia.
Aunque en los nueve municipios ha llovido, la intensidad y la frecuencia son mayores en los costeros (Santiago de Cuba y Guamá).
En la Ciudad Héroe, según datos ofrecidos por la estación meteorológica situada en la Universidad de Oriente, en el transcurso de 24 horas (entre jueves y viernes) habían caído alrededor de 69,4 milímetros.
COMENTAR
Responder comentario