En Sancti Spíritus se necesita una mayor diversificación y un compromiso con la producción a partir de la utilización de recursos endógenos como la arcilla, para la elaboración de cerámica roja, por su calidad y resistencia; pues en la provincia, de 189 renglones de importancia para la construcción, se producen solo 75, para un 40 %.
Así trascendió durante una reunión con los actores implicados en el programa de producción local de materiales de la construcción, a la que asistió el vice primer ministro Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez.
Freddy Miguel Cabrera Miranda, subdirector general de la Dirección Provincial de la Vivienda, expuso que hay proyecciones para la construcción de nuevas viviendas en Sancti Spíritus, pero es muy importante el mante-
nimiento de las identificadas para ser reparadas, en pos del sostenimiento del fondo habitacional. Además, hizo énfasis en la utilización de espacios vacíos dentro de las zonas urbanizadas, como alternativa a extender la urbanización, que es más costoso.
«Debemos identificar qué hace falta hacer y con qué hacerlo; con los recursos naturales que tenemos en el territorio, las manos y la voluntad, mediante una buena gestión local y el trabajo en cada barrio», expresó Ramiro Valdés.
Además, destacó los programas de la vivienda que se implementan en Villa Clara, Santiago de Cuba y Las Tunas, y llamó a tenerlos en cuenta para aplicarlos de la misma forma en que han sido concebidos en esos territorios: «Hay que dar un giro, porque están los yacimientos locales; ahora toca crear las capacidades».
En Villa Clara, el Vice primer ministro insistió, asimismo, en la adopción de alternativas ajustadas a la actual situación energética del país, y alertó sobre la responsabilidad de proteger las materias primas recuperables, como propiedad del Estado, pues en la mayoría de los casos quedan en manos de particulares, debido a mecanismos ilegales, reseñó la ACN.
Delilah Díaz Fernández, directora general de Materiales de la Construcción, dijo que hay que poner la mirada en tres premisas fundamentales: el incremento y diversificación de elementos de cerámica roja, la construcción de hornos próximos a los yacimientos, y la explotación sostenible de estos yacimientos.
Actualmente, Villa Clara produce 85 renglones (de los 189): 16 con materias primas locales, 41 con reciclajes y 28 a partir del balance nacional.



















COMENTAR
Responder comentario