Este jueves se formó la depresión tropical número dos de la actual temporada ciclónica, según informó el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet).
Un área de bajas presiones, que permanecía con lento movimiento sobre el nordeste del golfo de México, mostró signos de una mejor organización, con persistencia de áreas de lluvias fuertes en las cercanías de su centro, y un avión de reconocimiento determinó que el sistema se convirtió en depresión tropical.
Explicó el Insmet que a las cinco de la tarde, su centro fue ubicado a unos 615 kilómetros al noreste de Cayo Hueso, Estados Unidos, y a 700 kilómetros al nortenoroeste de cabo de San Antonio, en Pinar del Río.
Tenía vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, con rachas superiores, una presión central de 1007 hectoPascal, y había derivado al oestenoroeste, a solo cuatro kilómetros por hora.
Se prevé que este sistema mantendrá poco movimiento, comenzando a desplazarse lentamente hacia el sur.
Las condiciones ambientales no son del todo propicias para su desarrollo, por lo que, aunque existe probabilidad de que pueda ganar ligeramente en intensidad y alcanzar la categoría de tormenta tropical, este proceso será corto y puede debilitarse en menos de 24 horas.
Por su cercanía y futura trayectoria, aunque se trata de un sistema desorganizado, débil y de corta vida, la entidad meteorológica recomienda prestar atención a las informaciones que se emitan sobre el mismo.



















COMENTAR
Responder comentario